LITERATURA SAPIENCIAL

19-01-2024

 

La literatura sapiencial es un género literario común en el Antiguo Oriente Próximo que contiene declaraciones de sabios que ofrecen enseñanzas sobre la divinidad y la virtud. Aunque este género utiliza técnicas de la narración oral tradicional, se difundió en forma escrita.

 

La literatura sapiencial más antigua conocida se remonta a mediados del III milenio a. C. y procede de la antiguas Mesopotamia y Egipto. Estas regiones siguieron produciendo literatura sapiencial durante los dos milenios y medio siguientes. La literatura sapiencial de las culturas judía, griega, china e india comenzó a aparecer a mediados del I milenio a. C. Ya en el I milenio surgió la literatura sapiencial grecoegipcia, algunos de cuyos elementos se incorporaron posteriormente al pensamiento islámico.

 

 

Otro género común son las obras existenciales que tratan de la relación entre el hombre y su Deidad, las recompensas y castigos divinos, la teodicea, el problema del mal y por qué le ocurren cosas malas a la gente buena. El protagonista suele ser un "justo sufriente", una buena persona acosada por la tragedia, que intenta comprender su suerte en la vida. El ejemplo más conocido es el Libro de Job, aunque fue precedido y probablemente se basó en obras mesopotámicas anteriores como La teodicea babilónica (a veces llamada El Job babilónico), el poema escrito en acadio, Ludlul bel nemeqi ("Alabaré al Señor de la sabiduría" o "El poema del justo que sufre"), Diálogo entre un hombre y su Dios, también en acadio o el sumerio El hombre y su Dios.

 

El género literario de los espejos de príncipes, que tiene una larga historia en la literatura islámica y renacentista occidental, es un cognado secular de la literatura sapiencial. En la antigüedad clásica, la poesía didáctica de Hesíodo, en particular sus Trabajos y días, se consideraba una fuente de conocimiento similar a la literatura sapiencial de Egipto, Babilonia, Israel o India. La poesía preislámica está repleta de numerosos poemas de sabiduría, entre ellos la poesía de Zuhayr bin Abi Sulma (520-609).

Según G. Von Rad, Israel, como todos los pueblos, entendía por sabiduría un conocimiento práctico de las leyes de la vida y del universo, basado en la experiencia. La palabra hebrea que nosotros traducimos por sabiduría significa en primer lugar pericia, como la que tiene, por ejemplo, el forjador de metales o el consejero político o cualquier otro profesional. El objetivo que persigue, por tanto, aquel que cultiva la sabiduría, es la posibilidad de poder dominar la vida; para eso debe conocerla, no puede dejar de observar y afinar sus oídos para ver si entre la maraña de los acontecimientos aparece por alguna parte una ley o un orden constante.

 

LA CAPACIDAD DEL LENGUAJE

 

El medio para apresar y objetivar el orden así percibido fue desde una temprana antigüedad el lenguaje. La palabra es el instrumento que permite contener las verdades recibidas por la experiencia. Sólo a través de su formulación las verdades quedan fijadas y sancionadas como tales. Y para eso la palabra ofrece grandes posibilidades. Una de ellas, por ejemplo, es la rima, que permite a la vez la impresión y la fácil memorización. Pero una forma también muy frecuente era la paradoja:

 


No se aprende de un día para otro, por simple memorización. Para pilotear la propia vida no alcanzan las instrucciones; se necesita la habilidad. Cada vez que se logra formular un proverbio se está cubriendo un pozo peligroso, pero sólo después que un niño ya se ha ahogado en él. No se puede aprender de los proverbios, sino con los proverbios.

 

 La gran cantidad de sentencias sapienciales, sea las contenidas en los libros clasificados como sapienciales, como también las distribuidas en el resto de la Escritura o fuera de ella, no están dispuestos dentro de un sistema ordenado. A lo sumo están agrupados, por no decir amontonados, de acuerdo a alguna temática común. Esto nos habla de dos maneras diferentes de percibir la verdad: una sistemática y la otra empírica. Donde falta la verdad empírico-sapiencial hay peligro de caer en el simple adoctrinamiento o hasta en la ideología.

 

La sabiduría ha descubierto un orden en las cosas y en los sucesos; lo ha hecho con mucha paciencia y a través de dolorosas comprobaciones. Pero ese orden descubierto en fenómenos tan complejos y mediante constantes percepciones la sabiduría no lo reduce a un principio general, y menos aun buscando una fórmula lo suficientemente amplia para englobar la infinita variedad del mundo de las apariencias.

 

La sabiduría busca leyes y constantes, pero deja siempre intacta la singularidad de cada experiencia. No es raro, entonces, encontrar proverbios contradictorios:

«Hay quien regala y aumenta su haber, quien retiene lo que debe y empobrece» (Prov 11,24). «Quien ama a su hijo lo castiga» (13,24). «La lengua blanda quebranta los huesos» (25,15).

«No respondas al necio según su necedad, no sea que te iguales a él; responde al necio según su necedad, no sea que se crea sabio» (Prov 26,4-5).

En estos casos no hay conclusiones. Se trata simplemente de la comprobación de un hecho. Y esto es ya por sí mismo importante, porque se comprobaba con satisfacción que, detrás de los fenómenos o hechos aparentemente absurdos, también se escondía una constante u orden oculto. Así el descubrimiento de dicha ley permitía vencer una vez más al caos. Esto nos muestra que la sabiduría está ordenada al dominio de la vida y no simplemente a un fin meramente didáctico.

Porque un sistema filosófico puede ser concebido como cerrado en sí mismo; es decir, que se puede considerar suficiente su contenido. La sabiduría siempre permanece abierta e inabarcable. No comprende la verdad de un modo exclusivo, porque el proverbio que corrige a otro no prueba la falsedad de este último. Más bien incorpora un nuevo plano en el horizonte de la experiencia. Por lo tanto, el pensamiento sapiencial yuxtapone distintos campos de orden.

 

 

LA COMPARATIVA

 

Por eso la sabiduría no es simplemente conocimiento: es arte. Prov 1,5 la llama «arte del piloto» (según el texto griego khibernesis). Por tanto, como toda arte.

 


Un modo de descubrir las leyes que rigen la vida del ser humano es la analogía o comparación con respecto a los fenómenos naturales:

 


La sabiduría en el antiguo Egipto


Egipto desarrolló su literatura sapiencial a través de instrucciones o enseñanzas, mediante las cuales un rey se dirige a su príncipe heredero, un magnate a su hijo, o un escriba a un discípulo. Los temas tratados se refieren a las grandes preocupaciones del hombre de todos los tiempos, como los males de la vida o las dudas ante el más allá de la muerte.

Las Máximas de PTAH-HOTEP Se encuentra entre las instrucciones más conocidas. Este antiguo manual de formación cortesana se asemeja bastante en lo literario al libro de los Proverbios.

«Nadie es sabio de nacimiento». «La injusticia nunca ha llevado su empresa a buen puerto». «La palabra es más difícil que cualquier otro trabajo y sólo da autoridad a quien la domina a fondo». «No respondas en estado de agitación».

 



La Instrucción de DUAUF-JETI «Al sabio se conoce por lo que sabe y al noble por sus buenas acciones».
Es una sátira de todos los oficios manuales. En el breve poema desfilan el picapedrero, el orfebre, el calderero, el carpintero, el joyero, el barbero, el cortador de cañas, el alfarero, el albañil, el hortelano, el tejedor, el caravanero, el embalsamador, el curtidor, el lavandero, el pajarero y el pescador. No hay una sola palabra alentadora para estos oficios ni para los que los ejercen. Con la finalidad de que su hijo entre en la escuela y llegue a ser un escriba, ensalza la labor del escriba.

«El que escucha es un hombre a quien el dios ama, y el que no escucha es un hombre al que el dios detesta».

La Instrucción a MERIKARÉ Expone la enseñanza que un rey se dirige serenamente a su hijo en una época de gran inestabilidad. Sus consejos espiritualmente elevados no reflejan exactamente la situación socio-política de su tiempo, por lo que es de suponer que escribas posteriores intervinieron en la redacción que ha llegado hasta nosotros.

«El charlatán fomenta la discordia; suprímelo». «Sé hábil en palabras para poder convencer, pues la lengua es la fuerza de un hombre». «Sólo se convierte en maestro el que se deja instruir». «Dichoso el que sobrevive en el recuerdo». «Calma al que llora, no oprimas a la viuda, no eches a un hombre del terreno de sus padres». «No hagas diferencia entre el hijo de un noble y un hombre vulgar».

«Nada sobrepasa a la escritura; es un barco sobre el agua». «El escriba no carecerá de nada.... Es la mayor de las profesiones. Nada en la tierra es comparable a ella». «No hay oficio sin patrono, excepto el del escriba, pues él es el amo». La opinión de Jesús Ben Sira sobre los oficios y sobre el sabio escriba es muy parecida a la de Duauf-Jeti.

«¿Cómo va a hacerse sabio el que empuña el arado, y se gloría de tener por lanza el aguijón, el que conduce bueyes, los arrea en sus trabajos y no sabe hablar más que de novillos? Aplica su corazón a abrir surcos, y sus vigilias a cebar terneras. De igual modo todo obrero o artesano, que trabaja día y noche» (Eclo 38,25-27). «No así el que aplica su alma a meditar la ley del Altísimo. La sabiduría de todos los antiguos rebusca, a los profecías consagra sus ocios, conserva los relatos de varones célebres, en los repliegues de las parábolas penetra, busca los secretos de los proverbios y en los enigmas de las parábolas insiste» (Eclo 39,1-3).

 



La Instrucción de ANI Es la lección continuada de una escriba, ya mayor y de tendencias conservadoras, a su hijo Konsu-hotep que se prepara para ejercer el mismo oficio. El hijo, en cambio, sería más abierto a las nuevas corrientes.

Es muy llamativa la semejanza que guarda la advertencia que dirige a los jóvenes frente a la mujer extranjera respecto a la contenida en Proverbios.

«Guárdate de la mujer extranjera que nadie conoce en la ciudad. Agua profunda, de límites desconocidos, es la mujer cuyo marido está lejos. «Estoy limpia» te dice a cada momento, pero no hay testigos cuando se dispone a echarte el lazo».

«La Sabiduría te apartará de la mujer ajena, de la extraña de melosas palabras, que ha dejado al amigo de su juventud y ha olvidado la alianza de su Dios; su casa está inclinada hacia la muerte, hacia las sombras sus tortuosos senderos» (Prov 2,16-18)

La enseñanza de AMENEMOPE Es la más conocida y estudiada por su relación con Prov 22,17-24,11 desde su descubrimiento en 1923. Prácticamente existe unanimidad entre los autores en afirmar que dicha sección de Proverbios es posterior a la enseñanza de Amenemope y depende literariamente de ella, aunque no al pie de la letra. El pasaje de Prov 22,20: «He escrito para ti 30 máximas de experiencia», sólo se ha podido explicar satisfactoriamente a la luz de Amenemope XXVII 7-8. Amenemope señala un hito en la sabiduría de Egipto por su profundo humanismo y religiosidad. AMENEMOPE

PROVERBIOS

«Considera estos 30 capítulos [de los que consta la enseñanza], que instruyen y educan» (XXVII,7-8)

«¿No he escrito para ti 30 capítulos de consejos y ciencia, para hacerte conocer la certeza de las palabras verdaderas» (22,20-21)

 



«Presta tus oídos, escucha lo que se te dice, aplica tu corazón a entenderlos. Vale la pena guardarlos en tu corazón» (I,1-3)

 



«Presta oído y escucha las palabras de los sabios, y aplica tu corazón a mi ciencia, porque te será dulce guardarlas en tu seno» (22,17-18)

 



«Guárdate de robar a un desdichado y de enfadarte con un débil» (IV 4-5) «Dios prefiere al que honra al pobre más que el que adula al rico» (XXVI,13s)

«No despojes al débil, porque es débil, y no aplastes al desdichado en la puerta porque YHWH defenderá su causa y despojará de la vida a los despojadores» (22,22-23)

«No ambiciones un codo de terreno, ni traspases los linderos de una viuda» (VII,14s)

 



«La casa de los soberbios la destruye YHWH, y mantiene en pie los linderos de la viuda» (15,25)

Las Instrucciones de ANK-SESONQY Dirigidas a su hijo, contiene una sabiduría práctica de origen rural. Utiliza la repetición y sentencias breves (refranes).

«No vivas con tus suegros» (IX 12). «Quien no recoge lana en verano no tendrá calor en invierno» (IX 17). «El compañero de un loco es un loco, el de un sabio es un sabio, el de un idiota es un idiota» (XII 6s).

 



«No seas demasiado confiado: te harás pobre» (XVI 22). «Si te oprime una pesada carga, duerme a su sombra» (XX 17). «No enciendas un fuego que no puedas apagar» (XXII 3).

 



«El viento del mar trae lluvia, lengua que murmura trae rostros irritados» (Prov 25,23) «Si se acaba la leña se apaga el fuego, si no está el deslenguado cesa la riña» (26,20) «A quien toca la pez se le pega la mano, quien se junta con el cínico aprende sus costumbres» (Eclo 13,1). El desarrollo extenso de estas comparaciones daría lugar más tarde a las llamadas parábolas.

 

 

EL ACONTECER

Pero así como los fenómenos de la vida humana no pueden reducirse a una ley general, los sabios de Israel tampoco redujeron a un principio (gr. Arkhé) los fenómenos naturales. En Israel no existía el concepto naturaleza como nosotros lo entendemos. Para Israel el mundo no era un orden estable y armónico, que abarcaba por igual todo lo existente y del cual se podía preguntar por su arkhé o principio último y determinante. El mundo se hallaba para él en la esfera de lo imponderable e inconmensurable, y frente a él se encontraba más indefenso de lo que pensamos, por faltarle un grupo de conceptos manejables. El mundo era más un acontecer que un ser. Y como no tenía la posibilidad de dominar racionalmente este acontecer mediante la reflexión sobre un principio fundamental, no tenía más remedio que recurrir al examen y clasificación de los fenómenos particulares para familiarizarse, en cuanto fuera posible, con el aspecto exterior de esa realidad. Este acontecer del mundo en el cual se encontraba metido, le parecía al sabio demasiado misterioso y sujeto al dominio de YHWH. El mundo era la actividad de YHWH y en ella lo extraordinario no era más admirable que el orden normal. Lo que los sabios llegaron a deducir de su medio ambiente eran leyes captadas por la fe. El orden que podía encontrarse en lo profundo de la realidad permanecía muchas veces en el secreto, sin poder ser revelado. Mucho menos podría ser manipulado. Pero ciertamente era un orden que silenciosamente y de un modo casi imperceptible tendía a conseguir un equilibrio. Era necesario, pues, saber esperar a que se produjera dicho equilibrio y ser capaz de percibirlo. Esa sabiduría es humilde; crece atendiendo a la realidad concreta y sobre todo a las limitaciones del hombre. A Job no le queda otra alternativa que callar cuando reconoce que es un ignorante frente a los misterios de la creación y que es incapaz de responder a las preguntas que Dios le hace.

Una Sabiduría Divina

 


Si bien la búsqueda de constantes era un asunto pro fano, no puede se puede negar que tras ellas Israel veía inmediatamente al mismo YHWH. Aún las sentencias más profanas de la sabiduría de Israel tienen un transfondo teológico.

 

EL ELOHÍM ES EL QUE PESA LOS CORAZONES

 

Hay una serie de proverbios en donde se designa al Elohím como el que pesa y escruta los corazones:

 


El Libro de los muertos es una amplia colección de textos funerarios de varias épocas y que contienen fórmulas mágicas, himnos y oraciones que, según los antiguos egipcios, guiaban y protegían el alma (Ka) durante su viaje a la región de los muertos (Amenti). Para ellos, el conocimiento de estos textos permitía al alma protegerse de los demonios que intentaban impedirle su progresión y pasar las pruebas establecidas por 42 jueces en la antesala de Osiris, dios de los muertos. En estos textos también se indica que la felicidad en el más allá dependía de la vida que hubiera llevado el difunto en este mundo. Los primeros textos religiosos conocidos, de carácter funerario, se encontraron en jeroglíficos esculpidos en los muros interiores de las pirámides de los faraones de la V y VI Dinastías del Imperio Antiguo, a los que se conoce como los textos de las pirámides. Un famoso ejemplo se encuentra en la pirámide de Unas (que reinó entre los años 2428-2407 aEC), último faraón de la V Dinastía. En el primer Periodo Intermedio y en el Imperio Medio algunos individuos tenían estos textos pintados en sus ataúdes, de ahí que también se conocieran como Textos de los Ataúdes. Hacia la XVIII Dinastía los textos empezaron a escribirse en papiros que se colocaban en los sarcófagos. Estos papiros solían medir entre 15 y 30 metros y tenían ilustraciones en color, como la que reproduce este dibujo. Aquí se ve a Anubis pesando el alma de un difunto, y a Tot tomando nota del resultado.

 



«Al hombre le parecen puros todos sus caminos, pero YHWH pesa los espíritus» (Prov 16,2). La expresión procede evidentemente de una concepción egipcia relativa al juicio de los muertos, durante el cual se pesaba con una balanza el corazón del difunto frente al dios Tot. Pero ¡con cuánta mayor razón podía repetirla la religión yahwista! Es evidente que en la literatura sapiencial no habla una humanidad que se siente sola en sus decisiones. Al contrario, es conciente de hallarse expuesta a un continuo juicio divino.

 

 

LO QUE AGRADA Y DESAGRADA AL ELOHÍM

 

 Otra serie de máximas nos hacen dar un paso más en esta misma dirección. Son los proverbios que hablan del desagrado o complacencia divina en ciertas prácticas y comportamientos humanos: «Abominación de YHWH la balanza falsa, pero el peso justo gana su favor» (Prov 11,1). Por eso, si antes consideramos que la búsqueda sapiencial llevaba a determinar que «el camino de los rectos es apartarse del mal» (16,17), ahora tenemos que aña-

La sabiduría en Mesopotamia

 


Mesopotamia ejerció un influjo indiscutible sobre literatura bíblica. De hecho esta cultura es considerada como la cuna de la civilización. Pero sus textos sapienciales no son tan importantes como los de Egipto.

 



Poema del JUSTO QUE SUFRE Fechado entre 1500 y 1200 aC, este poema, cuyas primeras palabras son «Alabaré al señor de la sabiduría», es un himno de alabanza a Marduk, dios principal de Babilonia, por los beneficios recibidos. Desde que se descubrió en 1875 se ha considerado como el «Job babilónico» por las semejanzas con el libro bíblico. El protagonista, un devoto de Marduk, presenta un solo problema en su largo monólogo: ¿por qué Marduk permite que un fiel servidor suyo sufra tantas adversidades en la vida?

 



«Mi dios me ha olvidado y desaparecido, mi diosa se ha retirado de mí y permanece distante, el espíritu benévolo que siempre estaba junto a mí se ha ido» (I,43-45). Familiares y amigos lo han dejado solo, probablemente en su enfermedad. Después de un año, la situación no ha mejorado (cf. II,1-3). Surge entonces una gravísima duda que afecta a los fundamentos de su fe religiosa: parece que no sirven de nada el culto y la veneración fiel de los dioses, pues la enfermedad sigue su curso imparable. Pero llega finalmente la restauración gracias a la acción benéfica de Marduk (cf. Tabla III), que «puede volver a la vida al que está en la fosa» (IV,35). El agraciado reconoce ante todos el don de la salud y de la vida y da gracias a su benefactor Marduk (cf. Tabla IV). En el poema queda claro que la vida y las disposiciones de la divinidad son un misterio para el hombre.

«¿Quién puede conocer la voluntad de los dioses del cielo? ¿Quién puede comprender los planes de los dioses del abismo?» (II,36-37).

 



DICHOS POPULARES, CONSEJOS Y PROVERBIOS

 

Pocas colecciones se han conservado, aunque el uso del proverbio debió de ser muy familiar en Mesopotamia.

«El arte de escribir es madre de los oradores, padre de los doctos». «Consagró el templo antes de comenzarlo». «La amistad es de un día; la esclavitud perpetua». «Un ciudadano vulgar en otra ciudad es su jefe». «Cuando las hormigas son golpeadas, muerden la mano del que las hiere». «En boca abierta entran moscas».

 



Después de vencer al caos Marduk rediseñó el cielo y la tierra, ordenó los astros y creó los seres humanos.

La TEODICEA BABILÓNICA Es un diálogo poético entre un hombre que sufre (estrofas impares) y su amigo (estrofas pares). La causa del sufrimiento no es la enfermedad, como en el poema anterior, sino la situación social del protagonista: huérfano (I,11), pobre (VII,75), despreciado (XXIII,253) y perseguido (XXV,275). El problema filosófico del diálogo es: ¿por qué el pobre, el desvalido, a pesar de ser justo, piadoso y fiel (VII,71-73), no es protegido por los dioses, sino abandonado por ellos a su suerte y a las injusticias de la sociedad? El amigo responde inicialmente a cada una de las quejas con los argumentos tradicionales:  si sufre será por algún pecado oculto (VIII);  después invoca el misterio (XXIV,256-257). El autor del libro de Job repetirá más dramáticamente este mismo discurso, a excepción de la última conclusión del amigo, que responsabiliza a los dioses de haber hecho al hombre mentiroso y de burlarse del pobre, no del rico (cf. XXVI). En la última estrofa, la XXVII, el protagonista deja de quejarse y se somete al destino. Pide ayuda a su amigo, confiesa serenamente su desgracia y se encomienda piadosamente a los dioses y al rey:

 



«Que me ayude el dios que me abandonó; que se muestre compasiva la diosa que [me olvidó]; que el pastor (el rey), sol del pueblo [se compadezca]» (XXVII 295-297).

 



Decidir que «con el temor de YHWH se evita el mal» (16,6). Es decir con la práctica de los mandamientos.

 

EL HOMBRE PROPONE, PERO DIOS DISPONE Una 3ª serie de proverbios es la más instructiva desde el punto de vista teológico. Trata de las limitaciones de las posibilidades humanas por parte de Dios y su libre proceder: «Al hombre, los planes del corazón; pero a YHWH, la respuesta» (Prov 16,1). Quiere decir que el hombre puede hacer muchos proyectos, pero en su formulación entra lo imprevisto, por eso hacer lo correcto e incluso llegar a pronunciar una palabra justa, eso es un don de YHWH. «No hay sabiduría ni inteligencia ni consejo frente al Señor. Se prepara el caballo para el día del combate, pero es el Señor quien da la victoria» (Prov 21,30s). Estas afirmaciones expresan la conciencia de que el ámbito que el hombre puede abarcar con su razónes realmente pequeño. Donde quiera que se vuelva y cuando menos lo piensa, se encuentra de nuevo frente a ese factor incalculable de la actividad divina. La sabiduría, como arte de dominar la vida, sabe detenerse aquí y aniquilarse a sí misma.

 



LA SABIDURÍA PERSONIFICADA

 

Desde la época post-exílica se observa una importante transformación en la consideración de la sabiduría. Desde entonces se la concibe como un llamamiento de Dios al hombre, o sea, como la mediadora de la revelación divina. Se la llega a considerar, incluso, como un principio divino dado al mundo en la creación. Así, en Prov 1-9, ya no encontramos sólo máximas para abordar la vida, sino, además, amplios poemas teológicos. Si antes el temor de YHWH era el principio de toda sabiduría que enseñaba al hombre a vivir, ahora la Sabiduría pretende llevar al hombre hacia Dios. Pero ella no se dirige al hombre como una doctrina en labios de un maestro. Ahora habla como una persona, como un yo revestido de autoridad. La misma llamada da al hombre la certeza de que en ella se le ofrece la salvación: «El que me halla, ha hallado la vida, ha logrado el favor de YHWH» (8,35).

 


Llega hasta ser un impaciente ultimatum: «La Sabiduría clama por las calles, por las plazas alza su voz» (1,20). ES lo mismo que proclamaban los levitas antiguamente: «Mira, yo pongo hoy ante ti vida y felicidad, muerte y desgracia. Si escuchas los mandamientos de YHWH tu Elohím que yo te prescribo hoy, si amas a YHWH tu Elohím, si sigues sus caminos y guardas sus mandamientos, preceptos y normas, vivirás y te multiplicarás» (Dt 30,15s). Sólo que la amonestación ahora no se dirige a Israel como comunidad de la Alianza, sino a cada individuo personalmente. En esta personificación de aquella que llama y aquel que es llamado, la Sabiduría llega a recibir carne y sangre, capaz hasta de establecer una relación afectiva con ella: «Dile a la Sabiduría: «Tú eres mi hermana», llama pariente a la inteligencia» (Prov 7,4). La Sabiduría es la forma en que YHWH se hace presente para que los hombres lo busquen. Sin embargo no es Dios mismo. Es algo distinto. Es una criatura suya: «YHWH me creó, primicia de su camino, antes que sus obras más antiguas» (8,22). La Sabiduría se identifica con la idea del mundo que Dios acariciaba durante la misma creación: «Con la Sabiduría fundó YHWH la tierra, consolidó los cielos con inteligencia» (3,19). La Sabiduría es distinta del hombre, pues de otro modo sería algo que está al alcance de su deseo. Es, a la vez, algo distinto de Dios, pues si no no podría penetrar en el hombre. Esta perspectiva, intenta preservar la transcendencia del Elohím y subrayar la impotencia del hombre para hacerse con la sabiduría. De todos modos irá aumentando cada vez más la consideración de su participación en el ser del Elohím: «Es un hálito del poder del Elohím, una emanación pura de la gloria del Omnipotente, por lo que nada manchado llega a alcanzarla. Es un reflejo de la luz eterna, un espejo sin mancha de la actividad divina, una imagen de Su bondad. Aun siendo sola, lo puede todo; sin salir de sí misma, renueva el universo; en todas las edades, entrando en las almas santas, forma en ellas amigos de YHWH y profetas» (Sab 7,25-27). Finalmente la Sabiduría invita a los cansados y débiles, a los que se sienten desanimados: «Venid a mí los que me deseáis, y hartaos de mis productos... ¿Por qué habéis de decir que estáis privados de ella, cuando vuestras almas tienen tanta sed? He abierto mi boca y he hablado: adquiridla sin dinero; someted al yugo vuestro cuello, que vuestra alma reciba la instrucción: está ahí a vuestro alcance» (Eclo 24,19; 51,24-26). La afinidad entre la llamada de la Sabiduría en Eclo 24,19 y las palabras de Jesús es tan grande, que sus discípulos llegaron a reconocerlo como la encarnación de la Sabiduría divina que viene al mundo a invitar a cada uno a unirse al Elohím: «Venid a mí todos los que estáis rendidos y abrumados, que yo os daré descanso. Cargad con mi yugo y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera» (Mt 11,28-30).

 



LA FIGURA DEL SABIO

 

La FAMILIA y la TRIBU pudieron ser los lugares más antiguos de origen y transmisión de la sabiduría. En efecto, las fórmulas «Escucha hijo...», que encabezan algunas instrucciones, pueden estar implicando que al padre correspondía primordialmente la función educativa dentro del círculo familiar. Está claro, al menos, que la instrucción religiosa era responsabilidad de los padres, como lo sugieren los antiguos preceptos: «Y cuando os pregunten vuestros hijos: ‘¿Qué significa para vosotros este rito?’, responderéis: ‘Éste es el sacrificio de la Pascua de YHWH...» (Ex 12,26s);

No es de extrañar, entonces, que la Sabiduría y la Ley fuesen descritas posteriormente según un modo protagónico femenino. Más allá de este ámbito original de formación, el término hakam (sabio) se fue vinculando cada vez más al ámbito escolar y público, pues era necesario aprender de un maestro, y la instrucción implicaba una capacitación profesional. Así, la tradición sapiencial cultivada en el Oriente antiguo asumió como finalidad el desempeño público, como podría ser el gobierno o el culto. El testimonio bíblico nos presenta los grandes focos de irradiación sapiencial que conocía Israel: «La sabiduría de Salomón era mayor que la sabiduría de todos los orientales y que toda la sabiduría de Egipto» (1 Re 5,10). Teniendo en cuenta la gran dedicación que requería conocer la escritura jeroglífica (inventada en EGIPTO en torno al 3000 aEC), es obvio que el cultivo de las letras y el arte de la lectura que permitía adquirir y transmitir conocimientos fuera privilegio de pequeñas elites. El nombre de este tipo de escritura (hieros = sagrado; glifos = grabado), permite situar a estos primeros grupos selectos en torno a los santuarios. Los textos consignados con esta grafía estarían destinados a conservar relatos de carácter teológico, como también los rituales utilizados en el culto. La magia, con su carácter esotérico, era un rubro donde la escritura tenía amplia aplicación.

«Queden en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy. Se las repetirás a tus hijos, les hablarás de ellas tanto si estás en casa como si vas de viaje, así acostado como levantado» (Dt 6,6-7). La familia como ámbito de transmisión de conocimientos es confirmada en el siguiente proverbio: «También yo fui hijo para mi padre, tierno y querido a los ojos de mi madre. Él me enseñaba y me decía: ‘Retén mis palabras en tu corazón, guarda mis mandatos y vivirás. Adquiere la sabiduría, adquiere la inteligencia, no la olvides, no te apartes de los dichos de mi boca» (Prov 4,3ss). La relación maestro - discípulo habría tomado de la institución familiar el modelo básico padre - hijo. Igualmente la madre ocupaba un puesto importante en la formación del niño, incluso anterior respecto a la enseñanza impartida por el padre: «Escucha, hijo mío, la instrucción de tu padre y no desprecies la lección de tu madre» (Prov 1,8; cf. 6,20). En algún caso la madre podría encargarse no sólo de la primera enseñanza, sino, además, de la una capacitación profesional, como el arte de gobernar: «Palabras de Lemuel, rey de Massá, que le enseño su madre» (Prov 31,1).

 



Fuera de la actividad religiosa, las funciones de los profesionales de la escritura (los escribas) se extendían a otro ámbito, no menos sagrado, como el ceremonial de la corte faraónica, o a la actividad diplomática, administrativa o militar. El cultivo de las ciencias exactas y la medicina también fue propio de estos letrados. En una época posterior la sabiduría egipcia se orientaría hacia la ética y la piedad personal. También se haría más popular, llegando a surgir un nuevo tipo de escritura llamada demótica (demos = pueblo). En MESOPOTAMIA encontramos entre los SUMERIOS centros de enseñanza llamado eduba («casa de las tablillas», en alusión al material sobre el cual se escribía), donde eran adiestrados príncipes e hijos de altos funcionarios religiosos, civiles o militares en el arte de la escritura, la lectura, la archivística, la matemática y la música. Esta preparación humanística proporcionaba un excelente currículum a los jóvenes para entrar al servicio del templo y de la corte. Entre los ACADIOS, en cambio, el sabio por excelencia es el rey, que supera a todos los demás mortales.

Sentados en bancos de ladrillos estos estudiantes realizan ejercicios en un aula del Cercano Oriente hacia el año 1800 aEC. A la izquierda, el maestro va a mostrar a un alumno cómo se ejecuta correctamente un signo-palabra; al medio, un ayudante que lleva un palo corrige las faltas cometidas por un futuro escriba, sobre el cual podrían caer varios golpes. De pie, junto al último banco, un aprendiz de maestro adiestra a un joven estudiante.

10

En la formación de la tradición sapiencial israelita han tenido también un lugar muy importante los mismos centros que en Egipto y Mesopotamia han cultivado la ciencia, puesto que Israel ha tomado por modelo dichas culturas al transitar su camino desde la organización tribal a la urbana. Esos sitios han sido: LA CORTE Allí no puede faltar la sabiduría, necesaria para el gobierno del reino. David y Salomón son recordados como reyes sabios, y se espera del Mesías descendiente suyo que reciba de YHWH «espíritu de sabiduría (hokmá) y de entendimiento (binah») (Is 11,2). Asiste a los reyes un colegio de consejeros (yo’asim): «Donde no hay buen gobierno, el pueblo se hunde; abundancia de consejeros, trae salvación» (Prov 11,14). El soberano podía contar también con algún amigo del rey (rea’ hamelek), o consejero privado:

Desde primera hora de la mañana hasta el final de la tarde, 24 días al mes, desde los 6 años de edad hasta los 18: tal era el régimen de estudios de un escolar babilonio que pretendiese llegar a ser escriba. En esta exigente academia, el muchacho realizaba incesantes ejercicios bajo la supervisión del director del colegio y de un equipo de ayudantes, entre los cuales se encontraba un instructor expresamente encargado de golpearle en cuanto cometiese un error. Los ejercicios le harían un experto tanto en la escritura del akkadio -que era la lengua hablada en Babilonia- como en la del sumerio -la lengua clásica-. Entre el resto de las materias destacaban las matemáticas, la literatura y la redacción de contratos legales. No es de extrañar que, antes del duro examen al final de los estudios en la escuela, muchos estudiantes la abandonasen o bien fueran despedidos por ineptitud. Lo mejor que podían esperar entonces tales fracasados era el puesto de escriba público en una aldea.

 



En la plaza del mercado, un escriba, contemplado por su hijo, copia lo que le dicta un comerciante. Manejando con su mano derecha un corto estilete de caña, el escriba transforma las palabras habladas en símbolos impresos sobre la tableta de arcilla de su otra mano. El recipiente que hay tras él contiene una reserva de arcilla húmeda. En Babilonia, hace 4.000 años, el escriba profesional se había hecho ya indispensable. Mediante los conocimientos del escriba, el rey enviaba instrucciones a sus más lejanos administradores, sus recaudadores llevaban la cuenta de los impuestos, los comerciantes hacían pedidos de los productos que necesitaban y se los facturaban a sus clientes, y los campesinos más ricos compraban y vendían tierras. Evidentemente, cualquier persona que supiera leer gozaba de una alta estima. Pero en esta profesión, como en la mayoría de los oficios, había numerosos niveles y especialidades. Entre los más bajos estaban el de escriba en la plaza del mercado, que redactaba la correspondencia comercial y las cartas personales de quienes le pagasen determinados honorarios. Al nivel más alto, un escriba que dominara los secretos de la matemática se encontraría indudablemente entre los principales personajes de su comunidad; algunos, de hecho, llegaron a ser consejeros del rey.

LOS SANTUARIOS Han sido desde los orígenes más remotos de Israel centros de enseñanza de práctica religiosa. En la bendición dada a los hijos de Leví, se dice que los levitas «enseñan tus normas a Jacob y tu Ley a Israel» (Dt 33,10). Los profetas Oseas y Malaquías denuncian a los sacerdotes por descuidar la enseñanza: «Perece mi pueblo por falta de conocimiento. Ya que tú has rechazado el conocimiento, yo te rechazaré de mi sacerdocio» (Os 4,6). «Los labios del sacerdote guardan la ciencia, y la Ley se busca en su boca; porque él es el mensajero de YHWH Sebaot» (Mal 2,7).

 


«Llegó Jushay el arquita, amigo de David, donde Absalón... Absalón y todos los hombres de Israel dijeron: ‘El consejo de Jushay el arquita es mejor que el consejo de Ajitófel» (2 Sam 16,16; 17,14). Finalmente el soper o escriba, desempeñaba funciones propias de secretario o cronista. Cuando a éste se lo designa en singular, puede tratarse del Secretario de Estado, al frente de un grupo de escribas: «Llamó al rey, y el mayordomo de palacio, Elyaquim, hijo de Jilquías, el secretario Shebná y el heraldo Yoaj, hijo de Asaf, salieron hacia él» (2 Re 18,18). Funcionarios de la corte se encargaron de transmitir la sabiduría cultivada: «También éstos son los proverbios de Salomón, transcritos por los hombres de Ezequias, rey de Judá» (Prov 25,1).

 



Además de la enseñanza de los preceptos cultuales, su labor docente se debió extender a la conservación y transmisión de las tradiciones relativas a la historia de los clanes vinculados a determinados santuarios. Recordemos que Esdras, a quien se atribuye la redacción del Pentateuco, ha sido un sacerdote-escriba, y junto con los levitas explicaban al pueblo el sentido de la Torah (cf. Neh 8,8). ESCUELAS En cuanto a su existencia, la mención más explícita que tenemos es bastante tardía. A comienzos del siglo II aEC Ben Sirá invita: «Vosotros, ignorantes, venid a mí y habitad en mi casa de instrucción» (Eclo 51,23). Este testimonio nos muestra una modalidad concreta de enseñanza, que se hará más frecuente en la época rabínica: la bet ha midrash. Esta implica la cohabitación de los discípulos con un maestro. Sin embargo también los lugares públicos y abiertos pudieron ser sede de reflexión y enseñanza, como serían en Grecia el Areópago o la Stoa (la Puerta): «La Sabiduría clama por las calles, por las plazas alza su voz, llama en la esquina de las calles concurridas, a la entrada de las puertas de la ciudad pronuncia sus discursos» (Prov 1,20-21).

Fragmentos de arcilla y sellos descubiertos en ciudades israelitas del periodo monárquico parecen ser ejercicios de escritura, razón por la cual se puede sospechar que en esos sitios hubiese emplazados centros de enseñanza. Por ejemplo, sobre este fragmento de caliza blanda hallado en torno a la antigua Gézer, se encuentra una inscripción que podría ser un ejercicio realizado en una escuela. El contenido es un poema que describe los meses del año agrícola: «Sus 12 meses son de cosecha (de las olivas). Sus 2 meses son sembrar (cereal). Sus 2 meses son la siembra tardía. Sus 2 meses son segar el lino. Su mes es coseschar la cebada. Su mes es cosechar y festejar. Sus 2 meses son ocuparse de las vides. Su mes es la fruta veraniega».

 



Entre los alumnos habría adolescentes, a los que se dirigen las advertencias sobre los peligros de la «mujer ajena, de la extraña de lengua seductora» (Prov 2,16-19) y los consejos relativos a la importancia de la disciplina y la educación: «Educa al muchacho al comienzo de su camino, que luego, de viejo, no se apartará de él… La necedad está atada al corazón del joven, la vara de la corrección lo separará de ella (Prov 22,6.15).

 


La Biblia no proporciona ningún nombre de maestro de sabiduría del periodo preexílico. El instructoer era habitualmente llamado «padre» y el estudiante «hijo». También se los llamaría moré o «maestro» o «educador»:

«En la cumbre de las colinas que hay sobre el camino, en los cruces de las sendas se detiene» (Prov 8,2).

 


«¿Por qué no hice caso a mis maestros ni presté oídos a mis educadores» (Prov 5,13).

Otros indicios apuntan a la existencia de escuelas: El rey Roboam «abondonó el consejo que los ancianos le dieron y pidió consejo a los jóvenes que se habían criado con él y estaban a su servicio» (1 Re 12,8). Jehú envió cartas «a los preceptores de los hijos de Ajab» (2 Re 10,1). También los profetas tendrían sus escuelas, pues los profetas dijeron a Eliseo: «Mira, el lugar en que habitamos a tu lado es estrecho para nosotros» (2 Re 6,1). Y la relación entre Elí y el joven Samuel indicaría que en un santuario como Silo podría darse también algo así como una escuela (cf. 1 Sam 1-3). En la mayor parte de las escuelas unos pocos alumnos en torno a un maestro aprenderían los rudimentos de la lectura, la escritura y la aritmética. En Jerusalén y en otros centros urbanos habría escuelas cuya enseñanza tenía un nivel más alto, y cuyos destinatarios eran los hijos de la nobleza, de las principales familias y de los grandes comerciantes. Probablemente se aprendía alguna lengua internacional (principalmente arameo) y rudimentos de literatura hebrea.

 



Y es normal pensar que el adjetivo «hakam» (sabio) también se aplicase al maestro de sabiduría: «Presta oído y escucha las palabras de los sabios, y aplica tu corazón a mi ciencia» (Prov 22,17). A los sabios escribas del antiguo Israel, que fueron poniendo por escrito la tradición recibida, irán sucediendo después nuevos sabios, que se dedicarán a ampliar esa tradición mediante la interpretación de lo ya enseñado. A este respecto la figura de Esdras es emblemática . Este experto desplegó su actividad investigando y enseñando la Torah (Esd 7,10). Este cambio de perspectiva en la actividad del sabio se percibe también en Ben Sira, donde se concibe la «meditación de la Ley del Altísimo» como la principal tarea del sabio (cf. 39,1). Ha surgido así un nuevo tipo de instrucción comunitaria, basada en el estudio interpretativo de la Torah. También los esenios de Qumrán recorren este proceso. La interpretación que ofrecían de la Torah, facilitada por la inspiración del Maestro de Justicia, era para ellos la única interpretación posible. La exégesis de la Torah y su cumplimiento se convierten en el auténtico camino de la salvación. En ese tiempo, en el que la profecía ha ido desapareciendo y cediendo terreno a la investigación y a la enseñanza de la Torah, la sabiduría palaciega la popular dejan su lugar a la tradición rabínica.

 



FORMAS DE LA LITERATURA SAPIENCIAL

 

Proverbio (masal) Es la forma básica de la literatura sapiencial. Existen diversos tipos de masal, casi todos representados en el libro de Proverbios:

 


El PROVERBIO NUMÉRICO. Está relacionado con el enigma y con los recursos mnemotécnicos. Su esquema responde a la fórmula x/(x + 1), siendo la más popular 3/(3 +1): «Hay tres cosas que... y una cuarta que...».

 



El PROVERBIO POPULAR. Generalmente se trata de un verso con sus dos partes en paralelo. Su estilo es breve y suele carecer de forma imperativa. Porque simplemente resume las observaciones de la vida cotidiana, que se imponen mediante la evidencia indiscutible de los hechos. Su propósito, fundamentalmente didáctico, es que el hombre pueda llegar a controlar la realidad y obrar en consecuencia, eligiendo la acción y el momento adecuados para ir alcanzando una realización personal. En el libro de Proverbios se descubren algunas agrupaciones temáticas, por ejemplo 25,2-7 respecto al rey.

 

La INSTRUCCIÓN. Surge de la suma de imperativos, motivaciones (introducidas la palabra porque) y exposición de las consecuencias negativas que puede acarrear el incumplimiento de la exhortación. Caracterizada también por el vocativo «Hijo», es cultivada especialmente en Prov 1-9; Prov 22,17-24,22 y en Ben Sira 2,1-6; 3,17-24; 11,29-34.

Tras la mención del X + 1, se describe el conjunto de cosas a las que se refiere la última cifra: «Hay tres cosas insaciables y cuatro que no dicen: ¡Basta!. El sheol, el seno estéril, la tierra que no se sacia de agua, y el fuego que no dice: ¡Basta!» (30,15-16). Hay variantes con menos rigor formal, que sólo mencionan una realidad a pesar del esquema x/(x + 1), como en el caso de los oráculos de apertura del libro Amós. Allí se menciona un solo delito a pesar de que dice ¡Por tres crímenes de... y por cuatro seré inflexible! (cf. 1,3-2,8). Otras veces sólo se menciona sólo una cifra: «Con tres cosas me adorno...», «Mas tres clases de gente odia mi alma...», «Nueve cosas que imagino tengo por felices en mi corazón...» (Eclo 25,1.2.7).

 



Manifestaciones de la tradición sapiencial en los libros bíblicos Más allá del conjunto de libros que agrupamos con el nombre de sapienciales, existen textos bíblicos que responden a una intención «didáctica», pero que están contenidos en otras secciones de la Biblia.

 

En las narraciones del PENTATEUCO sólo Yosef recibe el apelativo de sabio. Sin embargo, actitudes y elementos asociados con el mundo de los sabios (como sagacidad, perspicacia, impulso hacia la autoconservación) los descubrimos también en otros personajes del Pentateuco. Recordemos la astucia de Yaaqov para robar la primogenitura a Esav, o la capacidad retórica de las matriarcas israelitas para conseguir sus propósitos. Ellas no se enfrentan directamente al marido, ni utilizan el lenguaje de la sumisión, sino que demuestran ser capaces de provocar en sus esposos el sentimiento de culpa. Sara dice a Avraham: «Mi agravio caiga sobre ti... Que YHWH juzgue entre nosotros dos» (Gn 16,5). Asimismo, el tono didáctico y reflexivo del Deuteronomio, manifestado en su preocupación por aprender y enseñar la Ley, y las detalladas descripciones de las hazañas de YHWH en la historia de salvación, sugieren que esta obra fue escrita por gente cercana o perteneciente a círculos de escribas.

 

En la Historia DEUTERONOMISTA el modelo del sabio israelita es Salomón, señalado como «el hombre más sabio» (1 Re 5,11), a quien YHWH concedió para gobernar al pueblo un «corazón sabio e inteligente como no lo hubo antes ni lo habrá después» (1 Re 3,12). A pesar de esta consideración, el resto de esta Historia no tiene una visión positiva de aquella sabiduría entendida como sagacidad y astucia, que no se plantea actitudes éticas. La sóla habilidad para manejar las situaciones en provecho propio no merece llamarse sabiduría. Aunque se llame hakam me’od (muy sabio) al amigo que le enseña a Amnón el modo de acostarse con su hermana, la acción es juzgada como infame (2 Sam 13,3.12). La mujer hakamah (sabia) habla a sus conciudadanos con hak’matah (su habitual sabiduría) ¡para que se decapite a un asilado y se salve así la ciudad de sus sitiadores! (2 Sam 20,16.22). Esta sabiduría/sagacidad desvinculada de las dimensiones éticas irá cediendo terreno ante el triunfo de la Torah. Una conducta verdaderamente sabia está en relación con las «leyes y preceptos» de YHWH. Y si Israel los practica, será reconocido como «pueblo sabio e inteligente» (am-hakam venabon: Dt 4,5-6).

 

En la literatura PROFÉTICA, los mencionados como sabios son casi siempre opositores de los profetas en temas relacionados con la justicia y con las decisiones políticas. Se trataría de hombres de Estado, consejeros, miembros de las clases elevadas e incluso escribas. Ellos ponen su sabiduría humana por encima de los planes de YHWH revelados a los profetas. «¡Ay de los que llaman al mal bien, y al bien mal; ...¡Ay de los sabios a sus propios ojos, y para sí mismos discretos!» (Is 5,20.21).

 

En la obra del CRONISTA (1-2 Crónicas; Esdras; Nehemías), el interés por la sabiduría está enfocado en el oficio de escriba, que es escritor, notario, oficial palaciego, intérprete e instructor de la Torah.

 

La Comparación


 

Es una forma de masal que se propone caracterizar ciertos tipos de conducta. Sus formas positivas son:

 


La Fábula

 

Se caracteriza por presentar como personajes seres del mundo vegetal o animal. Esta forma de disfrazar realidades humanas con ropaje no-humano intenta tanto entretener como educar. La comicidad de estos relatos propicia una comprensión más inmediata de la verdad que se quiere transmitir, y su valor simbólico supera en gran medida al lenguaje discursivo. Es difícil encontrar una fábula entera en los libros sapienciales. Encontramos una en el ataque frontal a las pretensiones monárquicas de Abimélek (cf. Jue 9,8-15). Allí se presenta una negativa de los árboles más nobles (olivo, higuera, vid) a aceptar la realeza, y al arbusto más inútil y pernicioso (zarza = Abimélek) dispuesto a ello. Lo tragicómico de la situación es el desenlace de la fábula: ¡ni la zarza da sombra, ni sale ileso quien se cobija bajo ella! Cuando la fábula es aplicada a circunstancias políticas concretas se transforma en ALEGORÍA. La mayor parte de sus elementos tienen un significado y deben ser interpretados. Dos fábulas han sido transformadas, en el libro de Ezequiel, en alegorías:

 

como... así: «Como barniz aplicado a vasija de barro, son los labios dulces con corazón perverso» (Prov 26,23); «Como el perro vuelve a su vómito, el necio insiste en su estupidez» (Prov 26,11); «Como crepitar de espinos bajo la olla, así es la risa del necio» (Ecl 7,6); «El humo y el vapor del horno anuncian llamas, así las injurias anuncian sangre» (Eclo 22,24).  x... como z: «Las piernas del cojo vacilan indecisas, como el proverbio en boca de los necios» (Prov 26,7).

 



El águila y el cedro (17,1-10)  y la leona y sus cachorros (19,1-14).

 



«La puerta da vueltas en el quicio, y el perezoso en la cama» (Prov 26,14).  x..., pero aún más z: «La vida del que se basta a sí mismo y del obrero es dulce, pero más que ambos el que encuentra un tesoro» (cf. Eclo 40,18ss). Las formas negativas requieren menos elaboración:  no... ni: «No es bueno comer miel en exceso, ni empacharse de palabras elogiosas» (Prov 25,27).  «mejor (más vale)... que»: «Mejor vivir en rincón de desván que en amplia casa con mujer pendenciera» (Prov 21,9); «Más vale ración de verduras con amor que toro cebado con rencor» (Prov 15,17).

 



El Enigma Este tipo de comparación refleja, a través de la paradoja, la ambigüedad de las circunstancias de la existencia del hombre. Ante el enigma el lector debe «adivinar» lo que hay detrás de la ambigüedad de su formulación. Su uso parece haber sido muy frecuente en Israel, como podría deducirse de los testimonios de Qohelet y Ben Sirá, y de la mención de que YHWH «le habló (a Moisés) cara a cara, a las claras y sin enigmas» (Nm 12,8). De igual modo, la reina de Saba trató inútilmente de poner a prueba a Salomón con enigmas (cf. 1 Re 10,1-3).

 



El discurso sapiencial

 

Consiste en la llamada pública de la propia sabiduría personificada, de la que antes hemos hecho alusión. La semejanza de sus motivos con los de la literatura egipcia es tan sorprendente que sería insuficiente hablar de coincidencias. Allí se habla de la Maat (justicia, orden). Igual que la Sabiduría de Prov 8, la semidiosa egipcia  es preexistente;  ama a los que la aman (cf. Prov 8,17);  ofrece vida y protección a sus servidores (cf. Prov 1,33; 3,16.18; 8,35). En el arte es representada con el símbolo de la vida (?) en una mano y con un cetro, símbolo del honor y la riqueza, en la otra («Largos días a su derecha y a su izquierda riqueza y gloria»: Prov 3,16). Pero la Sabiduría israelita tiene un colorido profético propio, manifiesto en el anuncio de juicio, las amenazas, los oídos sordos de quienes la escuchan.

El Himno

 

Canta los orígenes divinos de la Sabiduría y describe la relación entre el Creador y su obra (Job 28; Prov 8,22-31; Eclo 24,1-22; 42,15-43,33; Sab 7,22-8,1). Este tipo de himno pretende sofocar las protestas contra la justicia divina y, además, salvaguardar la autoridad de la enseñanza del sabio. La personificación de la Sabiduría sería un recurso estilístico, aunque queda un camino abierto hacia una posterior reflexión sobre una hipóstasis o persona divina, como lo hará Filón de Alejandría o el Evangelio de Juan.

 



El poema didáctico

 

Tiene muchas afinidades con el himno, pero, a diferencia de éste, es menos objetivo y más intimista y educativo. Por otra parte, suele enunciar al principio el tema que va a ser tratado, a diferencia del himno, cuyo exordio suele consistir en una alabanza. Así en Prov 24,30-34: «Pasé junto al campo del holgazán...», indica que se va a tratar el tema de la pereza. Poemas didácticos de carácter más religioso también enuncian al principio su tema, como los que aparecen en el libro del Eclesiástico:  «Toda sabiduría viene de YHWH» (1,1-10);  «El temor del Señor es gloria y orgullo» (1,11-20);  «¡Qué hermosas son las obras de YHWH!» (39,16-35).

 



El diálogo

 

Constituye otra forma literaria sapiencial, pero prácticamente limitada al libro de Job. En esta obra maestra de la literatura universal encontramos más de un género literario, como ciertos rasgos de disputa legal, de lamentación, de controversia. Pero sin duda predomina el diálogo, que es la manera más adecuada de plantear, discutir y solucionar cualquier cuestión.

El poema autobiográfico

 

Tiene sus primeras manifestaciones en la literatura egipcia, donde reyes y hombres de Estado legaban sus experiencias a sus hijos y sucesores. Aunque presentado en primera persona, el maestro de sabiduría podía estar haciendo suyas experiencias ajenas, de las cuales hubiese tenido noticia. Se suelen mencionar Prov 4,3-9; 24,3034; Ecl 1,12-2,26; Eclo 33,16-18; 51,13-22. Los rasgos autobiográficos suelen ser expresados con la fórmula «he visto» o «sé».

 



La literatura onomástica

 

Es la antigua precursora de las enciclopedias modernas. Se trata de listas de «nombres» (gr. onoma) que incluían todo tipo de cosas y fenómenos del mundo del hombre y natural: razas, países, vegetales, aves, reptiles, etc. Eran clasificaciones resultantes de la voluntad «sapiencial» de poner orden en el mundo de la experiencia. No es extraño que Israel cultivase este tipo de saber si tenemos en cuenta el abundante material de Egipto y de Mesopotamia que se conoce. «[Salomón] trató sobre árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que germina en la pared, y sobre animales, aves, reptiles y peces» (1 Re 5,13). Podríamos citar también textos como Job 28; 36,27 - 37,13; 38 - 41; Eclo 43,1-26; Sab 7,17-20; 14,25-26. Esta sabiduría de la naturaleza desempeña generalmente la función de poner de manifiesto la gloria de Dios en la creación y servir así de soporte al espinoso problema de la existencia del mal en el mundo.

 



Los «Proverbios de Salomón» Mishle Shlomoh (Biblia Hebrea) Paroimiai (Biblia Griega - LXX) Liber Proverbiorum (Biblia Vulgata Latina) Dentro del canon bíblico se ubica en la tercera parte, es decir, la de los ketubim o «escritos». Su reconocimiento ha sido tardío, como muestra la siguiente cita rabínica: «Al principio se decía que Proverbios, Cantar de los Cantares y Eclesiastés eran (libros) apócrifos, que hablaban metafóricamente y no formaban parte de las Escrituras. (Las autoridades religiosas) decidieron proscribirlos (y así permanecieron) hasta que aparecieron los hombres de la Gran Asamblea y los interpretaron» (Abot de Rabí Natán I). La supuesta paternidad salomónica es la que le permitió definitivamente el ingreso al canon. Para la época de redacción del Nuevo Testamento ya tenía conseguido aprecio y popularidad, ya que allí es citado unas veinte veces. El libro es una recopilación de máximas y discursos originalmente independientes, agrupados luego en colecciones:

 

I.                Título y propósito: 1,1-7.

 

II.           Instrucciones y advertencias: 1,8 – 9,18.

 

III.      1ª colección de Proverbios de Salomón: 10,1 – 22,16.

 

IV.      1ª colección de Dichos de los sabios: 22,17 – 23,14.

 

V.           Más instrucciones y advertencias: 23,15 – 24,22.

 

VI.      2ª colección de Dichos de los sabios: 24,23-34.

 

VII. 2ª colección de Proverbios de Salomón: 25,1 – 29,27.

 

VIII.     Palabras de Agur: c.30.

 

IX.      Palabras de Lemuel: 31,1-9.

 

X.           Poema de la mujer de valía: 31,10-31.

 

En cuanto al autor, el esplendor con el que Salomón dotó a la corte de Yerushaláyim permite suponer que este rey favoreció el cultivo de la literatura sapiencial, y que bajo su auspicio naciesen conjuntos de sentencias proverbiales. Pero también habría que reconocer la posibilidad de que los maestros de los jóvenes aprendices de escribas produjeran y, tal vez editaran, material de carácter sapiencial. La fecha de composición es complejo determinarla, tratándose de una agrupación de materiales diversos. Se puede suponer que los dichos con contenido de tipo agrícola pueden remontarse hasta los tiempos cananeos. La sección de 22,17-23,14 guarda vinculación con la sabiduría de Amenemope, con lo cual se puede remontar al II milenio aEC. La nota editorial de 25,1 menciona a «los hombres de Ezequías», así relaciona su contenido con el periodo preexílico. El propósito del libro está indicado al comienzo, a través de cinco verbos en infinitivo con sentido de finalidad: «para conocer la sabiduría y la instrucción, para entender las palabras profundas, para obtener una instrucción esmerada -justicia, equidad y rectitud- para dar perspicacia a los incautos, y al joven, ciencia y reflexión; Que escuche el sabio, y acrecentará su saber, y el inteligente adquirirá el arte de dirigir. Para entender los proverbios y las sentencias agudas, las palabras de los sabios y sus enigmas» (1,2-6).

 


Las alabanzas de Israel

El canto de victoria

 

La más antigua alabanza fue sin duda el canto que celebraba las intervenciones guerreras de YHWH. El canto de Moisés junto al Mar de los Juncos conserva el recuerdo de un puro milagro, en el que sólo YHWH intervino (Ex 15,1-2). Muy diversa es el canto de Débora. Nos describe con gran lujo poético la llegada de Dios a la batalla (Jue 5,3-5). El canto no se detiene a pensar sobre el modo cómo Dios intervino. Más bien, fueron las tribus presentes en el combate las que ayudaron a YHWH: «Maldecid a Meroz, dice el Ángel de YHWH, maldecid, maldecid a sus moradores: pues no vinieron en ayuda de YHWH, en ayuda de YHWH como los héroes» (Jue 5,23).

 


Es sobre todo en el culto donde Israel ha celebrado con su alabanza las intervenciones divinas en la historia. Los himnos históricos dependen de una esquema canonizado de la historia salvífica cuya forma primitiva subsiste en el credo de Dt 26,5ss. Un ejemplo de este tipo de himnos lo encontramos en el salmo 136, a modo de una simple enumeración de los hechos de la creación y de la historia salvífica. En virtud de su amor eterno estableció una continuidad entre la creación y la salvación (136,4-12).

Y Miryam les entonaba el estribillo: «Cantad a YHWH pues se cubrió de esplendor, arrojando en el mar caballo y carro» (Ex 15,21)

 



Frente a las acciones salvíficas de YHWH, Israel no permaneció mudo. No sólo se esforzó por actualizarlas mediante narraciones históricas. Se dirigió además personalmente a YHWH, lo alabó, le formuló preguntas, se lamentó ante él de sus sufrimientos. Porque YHWH no se eligió un pueblo como objeto pasivo de su voluntad histórica, sino para dialogar con Él.

 



Estos poemas no se limitaron únicamente a enumerar y celebrar las intervenciones de YHWH, sino que tomaron también como objeto de su contemplación a Israel, su actitud e incluso su defección. Así, YHWH había encomendado a Israel el cultivo de la tradición «para que pusieran en El Eterno su confianza, no olvidaran las hazañas divinas,y Sus mandamientos observaran» (Sal 78,7). Pero a cada comprobación de las obras salvíficas de YHWH corresponde un acto de desprecio o rebelión por parte del pueblo (78,8.17s.32.40.56s). Y mucho más sombría es la imagen que presenta el Sal 106, donde se describe la infidelidad continua de Israel sin intervalos de arrepentimiento y vuelta a Dios. Aún así, estos himnos jamás perdieron su carácter de alabanza. El mismo verbo ydh significa tanto alabar como confesar, trátese en este caso de la fidelidad de YHWH como de la infidelidad de su pueblo.

 



La glorificación del Juez Tanto Israel como el antiguo Oriente conocía otra especie de confesión de alabanza totalmente diversa, es decir, aquella en la que se reconocía la justicia de un castigo divino. Se trata de una doxología judicial. Así lo expresa la oración de Salomón durante la inauguración del Templo de Jerusalén: «Cuando tu pueblo Israel sea batido por su enemigo por haber pecado contra ti, si se vuelven a ti y alaban tu Nombre, orando y suplicando ante ti en esta Casa, escucha tú desde los cielos y perdona el pecado de tu pueblo Israel y vuélvelos a la tierra que diste a sus padres» (1 Re 8,33s). En algunos casos el orante tiene la oportunidad de alabar a la vez la justicia y la misericordia divina que ha experimentado personalmente:

 

 

 

Mujeres arameas tocando cítaras

 

«Yo te alabo, YHWH, pues aunque te airaste contra mí, se ha calmado tu ira y me has compadecido. He aquí a Dios mi Salvador: estoy seguro y sin miedo, pues YHWH es mi fuerza y mi canción, él es mi salvación» (Is 12,1-2).

 



Lo esencial de estas alabanzas está en que siempre se da la razón al Elohím. Tal vez la excepción más dramática sea el himno que entona ante el Señor inaccesible y escondido el desesperado Job, que está convencido tanto de la justicia divina como de su propia inocencia (Job 9,3-4.32-35).

 


La acción de gracias La acción de gracias individual constituye el reverso luminoso de la sombría doxología judicial. En ella se hace referencia a un acto salvífico de experiencia personal. Por eso, de una forma u otra, la narración de lo incluido siempre forma parte de dichos cantos. El orante se hallaba en una situación difícil de resolver, invocó a YHWH, le prometió un sacrificio e hizo voto de alabarlo y YHWH lo ayudó: «Con holocaustos entraré en tu Casa, te cumpliré mis votos, los que pronunciaron mis labios, los que en la angustia pronunció mi boca» (Sal 66,13s).

 



Saltó la maza de las manos de Baal, como un águila de sus dedos; golpeó en la mollera al Príncipe Yam, y así se desplomó Yam, cayó en tierra (UT 137). Algunos salmos hebreos presentan imágenes análogas a las usadas por los pueblos vecinos, que ilustran la victoria del orden de la creación sobre las fuerzas descontroladas. Un canto cananeo presentaba el enfrentamiento entre el beneficioso ritmo de las lluvias (personificado en Baal) contra la inmensidad caótica del mar y las inundaciones catastróficas (personificadas en Yam).

 



Ahora bien, para hacer esta confesión no se dirige ya al Elohím, sino a la comunidad: Otras veces, sin embargo, la alabanza emplea la imagen sobria de Gn 1, sin combate alguno contra el caos:

«Venid a oír y os contaré, vosotros todos los que teméis a Dios, lo que él ha hecho por mí» (66,16).

 



«Por la palabra de YHWH fueron hechos los cielos, por el soplo de su boca toda su mesnada... Pues él habló y fue así, mandó él y se hizo» (Sal 33,6.9).

 



El orante desea manifestar ante la comunidad lo que solo él ha experimentado en la intimidad de su persona, porque en una situación semejante todos han de comportarse como él (Sal 22,23-25). Es como si tal experiencia de salvación le hubiera sido concedida únicamente para que la transmitiera a la comunidad. El reconocimiento ante la comunidad de tales acciones divinas y su justa y necesaria celebración se convierte con frecuencia en una ocasión de enseñanza moral para toda la asamblea: «Amad a YHWH, todos sus amigos; a los fieles protege YHWH, pero devuelve muy sobrado al que obra por orgullo. ¡Valor, que vuestro corazón se afirme, vosotros todos que esperáis en YHWH!» (Sal 31,24-25).

 



Podría decirse que la presentación más mitológica corresponde a las formas de alabanza más antiguas, como una adaptación del culto agrícola cananeo realizada por las tribus de pastores hebreos recién llegados al país. En estos cantos se insiste en el aspecto puramente externo y prodigioso de las relaciones entre YHWH y el mundo, e incluso, en su aspecto demoledor. El Salmo 29 es el ejemplo más imponente de esta forma de alabanza; al son de siete truenos avanza sobre la tierra la tempestad destructora de YHWH sobre la tierra: Qol YHWH. Más allá del tumulto terrestre, en el cielo los hijos de Dios y en el Templo su pueblo cantan ¡Gloria! (29,1.9).  Esta alabanza a La voz divina que somete al caos.

 



Las alabanzas al Creador

 

La actividad de YHWH en la naturaleza es, junto a la historia de la salvación, el otro gran tema de los himnos de Israel. Cuando Israel canta la creación del mundo utiliza con toda naturalidad las concepciones fuertemente mitológicas de la lucha contra el caos, a diferencia del modo más teológicamente sobrio del relato de la creación. En Gn 1 el caos primordial es ordenado por la palabra divina que hace aparecer todas las cosas (1,2.6-7). En cambio, en las oraciones se evoca un combate de Dios con las aguas arrogantes y con el dragón que las personifica: «Tú domeñas el orgullo del mar, cuando sus olas se encrespan las reprimes; tú machacaste a Rahab lo mismo que a un cadáver, a tus enemigos dispersaste con tu potente brazo» (Sal 89,10-11).

 



«La palabra que allá arriba hace que los cielos tiemblen; la palabra que hace que acá abajo se estremezca la tierra; la palabra que aniquila a los Anunnaki... Su palabra hace temblar los cielos, hace estremecerse la tierra... La palabra del Señor es la inundación que surge por una tormenta, que oscurece el rostro; la palabra de Marduk es una inundación que vence a la presa. Su palabra arrastra grandes arbustos de loto; su palabra es tempestad, lo carga todo con pesadez. La palabra de Enlil viene como huracán, sin que el ojo la vea». Citado en H-J. KRAUS, Los salmos I, Salamanca, 1993, p.531.

 



Como hacen los salmos israelitas con YHWH, en Babilonia los himnos también celebran la poderosa voz de Enlil y Marduk, que resuena como un trueno.


YHWH como Dios de la tormenta señala la probabilidad de que se haya transmitido un himno cananeo a Baal, con su descripción de una teofanía, sin una revisión radical por parte de la tradición israelita. En cambio, se puede decir que, en general, los himnos más recientes se orientan más bien hacia el suave y admirable orden establecido por Dios, la fidelidad del mundo a sus propias leyes, el curso de los astros, la variedad de los fenómenos meteorológicos y los frutos que brotan de la tierra. Si tomamos el Sal 104, podremos percibir que su autor recibió una inspiración semejante a la del redactor de Gn 1. En ambos textos se aprecia el interés por el aspecto técnico de la actividad creadora de Dios, abundando en los detalles concretos. Por tanto revela una mentalidad más racional acorde al pensamiento científico de la época, tal como aparece consignado los catálogos de realidades naturales redactados en Egipto. De un modo muy particular el Sal 104 presenta una estrecha vinculación con el pensamiento egipcio, como se aprecia observando el himno al Sol del faraón Amenhotep IV (Akhen-Aton). En este antiguo himno egipcio se canta la dependencia contínua del mundo respecto al Disco Solar. También nuestro Salmo enuncia desde la fe que el mundo en cada momento necesita ser sustentado por Dios. Si YHWH se alejara del mundo por un instante, todo se desvanecería de inmediato: «Escondes tu rostro y se anonadan, les retiras su soplo, y expiran y a su polvo retornan. Envías tu soplo y son creados, y renuevas la faz de la tierra» (104,29-30). También es importante señalar que YHWH no sólo es alabado a causa de la creación, sino que también ella misma es la ejecutora de dicha alabanza (Sal 19,2-5). Más tarde, al testimonio de la creación se asoció el testimonio de la historia salvífica, completando el canto con una alabanza de la torah: «La ley de YHWH es perfecta, consolación del alma, el dictamen de YHWH, veraz, sabiduría del sencillo» (19,8). Puesto que el testimonio de la creación no se puede escuchar con palabras, por eso Israel le dedicó esta alabanza a la revelación personal de YHWH a su pueblo en particular.

 



Las alabanzas al Rey eterno Existe una serie de cantos que contienen la aclamación «¡YHWH reina!». Éstos son los siguientes:  Sal 24,10: YHWH Sebaot, él es el rey de gloria.  Sal 47,3: Porque YHWH, el Altísimo, es terrible, Rey grande sobre toda la tierra.  Sal 93,1: Reina YHWH, de majestad vestido, YHWH vestido, ceñido de poder, y el orbe está seguro, no vacila.  Sal 96,10: Decid entre las gentes: «¡YHWH es rey!» El orbe está seguro, no vacila; él gobierna a los pueblos rectamente.

 



Amenofis IV (c. 1350-1334 aEC) fue el último soberano de la XVIII dinastía del Imperio Nuevo y se destacó por imponer el culto al dios Atón, el disco solar, al que consideraba como un espíritu universal y omnipresente y el único creador del universo. Después de instituir la nueva religión, cambió su nombre real de por Akhenatón y trasladó la capital de Tebas a Akhetatón, en el actual emplazamiento de Tell el-Amarna, una nueva ciudad dedicada a Atón.

Himno egipcio al Dios único Atón «¡Cuán numerosas son tus creaciones! Están ocultas al rostro de los hombres, oh Dios único, al que ningún otro es semejante. Tú creaste la tierra según tu deseo cuando estabas solo: hombres, rebaños, pequeños animales, todo lo que hay en el suelo y camina sobre sus patas, lo que está en el aire y vuela con sus alas, los países extranjeros: Siria, Sudán y el país de Egipto. Tú pones a cada uno en su sitio y creas lo que necesita. Cada uno tiene lo que necesita para comer y la duración de su vida está calculada... Cuando te pones en el horizonte occidental, la tierra está en tinieblas, como en la muerte. Los hombres duermen en sus habitaciones, la cabeza velada; ninguno de ellos puede ver a otro... Los leones salen de sus cuevas, las serpientes duermen. La oscuridad es la de un horno. La tierra yace en silencio, pues el que la ha creado descansa en su horizonte... La tierra ha venido a la existencia por tu mano, pues la has creado. Cuando te levantas, se vive; cuando te acuestas, se muere. Tú mismo eres la duración de la vida; se vive de ti».

 



Sal 97,1-2: Reina YHWH! ¡La tierra exulte, alégrense las islas numerosas! Nube y Bruma densa en torno a él, Justicia y Derecho, la base de su trono. Sal 98,5-6: Salmodiad para YHWH con la cítara, con la cítara y al son de la salmodia; con las trompetas y al son del cuerno aclamad ante la faz del rey YHWH.  Sal 99,1-2: Reina YHWH, los pueblos tiemblan; se sienta en querubines, la tierra se estremece; grande es YHWH en Sión. Para entender estos cantos es necesario observar que en algunos textos importantes la expresión reina se aplica también a señores terrenos. La proclamación del nuevo rey se realizaba, por ejemplo, con esta invocación:

«Absalón es rey en Hebrón» (2 Sa 15,10) o «Jehú es rey» (2 Re 9,13). La expresión decid entre las gentes: «¡YHWH es rey!» permite concluir que en los cantos mencionados se tenían presentes las palabras del anuncio de la proclamación de un soberano. Tales cantos celebran, por consiguiente, la entronización de YHWH. El hecho de que los cantos sitúen la frase es rey en un lugar destacado y que estén llenos de imágenes características de la ceremonia de entronización, permite suponer, no sólo que aprueban la aplicación del título de rey a YHWH, sino también que se inspiran en los poemas reales y trasladan sus motivos a un plano espiritual. Las particularidades de esta fiesta son todavía una cuestión discutida, pero dos cosas parecen probables: la fiesta celebraba en forma de drama la entronización de YHWH sobre el mundo, y era además una fiesta desbordante de alegría. El Salmo 24 nos puede ofrecer, a través de los versículos 7-10, una muestra del ceremonial de esta fiesta:

Un grupo de participantes en el culto se halla de pie ante las puertas del santuario. Solicitan que se abran las puertas para que «entre el Rey de la gloria» (v. 7.9).  A este grupo reunido para una procesión se le pregunta dos veces: «¿Quién es el Rey de la gloria?» (v.8.10).  Esto supone un canto antifonal muy probablemente conectado con la entrada del Arca en el Templo de Jerusalén, y es la ocasión para proclamar «YHWH Sebaot, él es el rey de gloria». También era la ocasión de recordar al pueblo las condiciones para ser admitidos en el recinto sagrado: El de manos limpias y puro corazón, el que a la vanidad no lleva su alma, ni con engaño jura. Él logrará la bendición de YHWH, la justicia del Dios de su salvación. Tal es la raza de los que le buscan, los que van tras tu rostro, oh Dios de Jacob» (v.4-6).

El sacrificio de alabanza En algunos textos podemos percibir claramente que el canto de himnos acompañaba el ofrecimiento de los sacrificios en elTemplo (2 Cro 29,29-30; Eclo 50,17-18). Pero en otros textos, el sacrificio de alabanza es mencionado en situación de superioridad respecto al sacrificio de animales: «No es por tus sacrificios por los que te acuso: ¡están siempre ante mí tus holocaustos! No tengo que tomar novillo de tu casa, ni machos cabríos de tus apriscos... El que me ofrece sacrificios de acción de gracias me da gloria, al hombre recto le mostraré la salvación de Dios» (Sal 50,8-9.23).

«Cuando los dioses, sus padres, vieron el resultado de su oráculo, se alegraron y le rindieron homenaje, diciendo: «Marduk es rey». Le impusieron luego la corona, el cetro y el manto» citado por H. Gunkel, Introducción a los salmos, Valencia 1983, p.111 La idea de que alguien sea constituido rey aparece ya en el poema babilonio de la creación: La misma idea fue aplicada a YHWH por los profetas en Israel, poniendo su esperanza en el dominio definitivo de Dios en la ciudad santa, «cuando reine YHWH Sebaot en el monte Sión y en Jerusalén, y esté la Gloria en presencia de sus ancianos» (Is 24,23).

Le agrada a Dios más la música que la carne inmolada: «El nombre de Dios celebraré en un cántico, le ensalzaré con la acción de gracias; y más que un toro agradará a YHWH, más que un novillo con cuernos y pezuñas» (Sal 69,31-32). Estas aclamaciones provienen de las tradiciones de los cantores del templo, quienes, sin duda, tenían sus buenas razones para oponer su concepción un tanto revolucionaria del culto a la defendida entonces por la clase superior, los sacerdotes. Tales afirmaciones eran, pues, exageradas y, seguramente, sus mismos autores las consideraban radicales, aptas para sacudir del pueblo esa seguridad que amenazaba incesantemente el culto sacrificial. Pero eso no significaba que se pretendía una sustitución de los sacrificios materiales. No hay que olvidar que los profetas a veces condenan tanto el sacrificio sangriento como los cantos cuando no hay una adecuada actitud de corazón que los respalde: «Si me ofrecéis holocaustos no me complazco en vuestras oblaciones, ni miro a vuestros sacrificios de comunión de novillos cebados. ¡Aparta de mi lado la multitud de tus canciones, no quiero oír la salmodia de tus arpas!» (Amos 5,22-23).


Una vida en la alabanza

 

Otras veces como equivalente del sacrificio vespertino: Algunas afirmaciones insisten en afirmar que en la muerte no existe alabanza posible:

«Valga ante ti mi oración como incienso, el alzar de mis manos como oblación de la tarde» (Sal 141,2).

«Porque en la muerte nadie de ti se acuerda; en el sheol, ¿quién te puede alabar?» (Sal 6,6). 19

«¿Acaso para los muertos haces maravillas, o las sombras se alzan a alabarte?» (Sal 88,11). Con la muerte terminaba la participación del individuo en el culto; los muertos se hallaban excluidos de la alabanza que se daba a Dios en sus obras: «No alaban los muertos a YHWH, ni ninguno de los que bajan al Silencio; nosotros, los vivos, a YHWH bendecimos desde ahora y por siempre» (Sal 115,17). Frente a la muerte, la fe yahvista se postraba intransigente. La muerte separaba para siempre al hombre de YHWH. Por eso no era extraño que el orante gravemente enfermo le recordara a YHWH que su muerte perjudicaba en primer lugar a la gloria de Dios: «¿Qué ganancia en mi sangre, en que baje a la fosa? ¿Puede alabarte el polvo, anunciar tu verdad?» (Sal 30,10). Pero esta visión pesimista en torno a la muerte es, al mismo tiempo, una consideración de la alabanza como la forma de vida más propia del hombre: «nosotros, los vivos, a YHWH bendecimos desde ahora y por siempre» (Sal 115,18). Por tanto, alabar a Dios y no alabarle se contraponen como la vida y la muerte. La alabanza se convierte en el más elemental de los signos de vida.


La composición de los salmos

 

¿Cuándo fueron compuestos los cánticos que han llegado hasta nosotros? Primitivamente toda la poesía sálmica se habría transmitido de manera anónima. Tal vez sólo los salmos compuestos personalmente por David llevaran originalmente la anotación correspondiente.  Los salmos más antiguos pueden reconocerse por el lenguaje arcaico y sus imágenes que nos remontan al mundo cananeo. Esto lo vemos en las alusiones como: «YHWH que desgaja los cedros del Líbano» (Sal 29,5) «El Shadday que dispersa a los reyes» (Sal 68,15).

 


«Los que duermen cantan juntos tu belleza, cuando brilla ante ellos tu rostro... cuando pasas de largo junto a ellos, les rodea la oscuridad y cada uno yace de nuevo en su féretro» citado en G. von Rad, Teología del Antiguo Testamento I, Salamanca 1993, p.452

 


«David estableció los levitas que habían de hacer el servicio delante del arca de YHWH, celebrando, glorificando y alabando a YHWH, el Dios de Israel. Asaf era el jefe; Zacarías era el segundo; luego Uzziel, Semiramot, Yejiel, Mattitías, Eliab, Benaías, Obededom y Yeiel, con salterios y cítaras» (1 Cro 16,4-5). No ha por qué dudar que sea históricamente válido el elogio que Ben Sirá hace de David: «Con todo su corazón entonó himnos, mostrando su amor a su Hacedor. Ante el altar instituyó salmistas y con sus voces dio dulzura a los cantos» (Eclo 47,8-9).

Podrían remontarse a los siglos XII y XI aEC, es decir, a los tiempos de los jueces.

 


En la narración de la historia de David se conservaron algunos salmos que forman también parte de la colección canónica:

 


La tradición sobre la Salida de Egipto y la Revelación del Sinaí, en cuanto historia de salvación, se iba actualizando constantemente en el culto:

«David dijo a YHWH las palabras de este cántico el día que le salvó YHWH de la mano de todos sus enemigos y de la mano de Saúl» (2 Sa 22,1ss||Sal 18)

«Escucha mi ley, pueblo mío, tiende tu oído a las palabras de mi boca; voy a abrir mi boca en parábolas, a evocar los misterios del pasado» (Sal 78,1-2).

«Aquel día David, alabando el primero a YHWH, entregó a Asaf y a sus hermanos este canto» (1 Cro 16,7||Sal 105, 96 y 106).


Por eso es posible que la poesía cultual de períodos posteriores recogiera dichos acontecimientos, contenidos en una tradición ya consolidada y los reprodujera. Incluso es posible que llegara a citar al Pentateuco en su forma escrita definitiva (siglo V aEC).

Pero los transmisores y compiladores de salmos habrían hecho un uso bastante generoso de la rúbrica Salmo de David. Para realzar suficientemente el hecho de David compositor asignarían a los cánticos de oración individual (cuya fecha y circunstancias se podría ubicar en cualquier lugar de la historia) el título De David.


La época de David es uno de los acontecimientos históricos fundamentales a los que se hace referencia constantemente en los Salmos. El hecho de que David trasladara a Jerusalén el Arca de la Alianza, foco sagrado de la confederación de las Doce tribus de Israel, significó la institución de Sión como centro del culto:

 


Los llamados Salmos del Rey corresponden casi con seguridad a la época de la monarquía.

 

La mayoría de los cánticos de oración individual y los cánticos de alabanza pueden ser anteriores al destierro.

Algunos Salmos evocan la destrucción de Jerusalén y la cautividad consecuente: «Prendieron fuego a tu santuario, por tierra profanaron la mansión de tu nombre» (Sal 74,7) «Oh Elohím, han invadido tu heredad las gentes, han profanado tu sagrado Templo; han dejado en ruinas a Jerusalem, han entregado el cadáver de tus siervos por comida a los pájaros del cielo, la carne de tus amigos a las bestias de la tierra» (Sal 79,1-2) «A orillas de los ríos de Babilonia estábamos sentados y llorábamos, acordándonos de Sión; en los álamos de la orilla teníamos colgadas nuestras cítaras» (Sal 137,1-2). Se podría decir que los cánticos de oración comunidad, en la mayoría de los casos, se refiere a ese suceso.  Otros salmos, en cambio, cantan la alegría del retorno: «Propicio has sido, YHWH, con tu tierra, has hecho volver a los cautivos de Jacob; has quitado la culpa de tu pueblo, has cubierto todos sus pecados, has retirado todo tu furor, has desistido del ardor de tu cólera» (Sal 85,2-4) «Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión, como soñando nos quedamos» (Sal 126,1).  Podemos suponer que los salmos que contienen reflexiones en torno a la Torah son los más tardíos, puesto que reflejan la piedad del período post-exílico. Es difícil, por tanto, afirmar quiénes han sido realmente los autores de los salmos. Podríamos partir del supuesto de que la gran mayoría de los salmos fueron obra de sacerdotes y de cantores del Templo, que preparaban las liturgias y los formularios, ya que el Templo era el ámbito habitual donde se cantaban los salmos. Para escribir los cánticos de oración y los cánticos de acción de gracias individuales, los sacerdotes y los cantores del Templo pudieron inspirarse en testimonios personales. Un israelita que se había visto libre de su desgracia haría que el relato de lo sucedido y su acción de gracias fuera descrito por los sacerdotes y cantores en un cántico de oración. A la vez haría que quedara constancia de todo ello en una estela o en un rollo, como podría estar insinuando el siguiente texto: «Dije entonces: Heme aquí, que vengo; en el rollo del libro se ha escrito sobre mí» (Sal 40,8). Cuando cualquier persona llegara al Templo para su oración o su acción de gracias, los sacerdotes y cantores le proporcionarían los formularios redactados anteriormente en base a los testimonios de algún otro orante. Así pudo formarse el himnario y libro de oración del Templo de Jerusalén o Libro de los Salmos, que recoge el tesoro de los viejos himnos y oraciones de Israel compuesto a lo largo de un milenio.

El libro de los Salmos Tehillim o Cánticos de alabanza (Biblia Hebrea) Psalmoi (Biblia Griega - LXX) Psalterium (Biblia Vulgata Latina) Este libro suele se ubica en el canon en la tercera parte o ketubim (hebr. Escritos). En la Biblia Griega encabeza el segundo volumen: los Poetas y Profetas. Existe diferencia de numeración entre ambas versiones, debido a la división o agrupación de algunos salmos.


El Salterio

es la agrupación de 5 libros de Salmos. Podemos conocer la extensión de esos libros, porque cada uno termina con una fórmula de glorificación a Dios. Este cuadro nos de una visión de conjunto: I. Sal 1-41: ¡Bendito sea YHWH, Dios de Israel, desde siempre hasta siempre! ¡Amén! ¡Amén! II. Sal 42-72: ¡Bendito sea YHWH, Dios de Israel, el único que hace maravillas! ¡Bendito sea su nombre glorioso para siempre, toda la tierra se llene de su gloria! ¡Amén! ¡Amén! Fin de las oraciones de David, hijo de Jesé. III. Sal 73-89: ¡Bendito sea YHWH por siempre! ¡Amén! ¡Amén! IV. Sal 90-106: ¡Bendito sea YHWH, Dios de Israel, desde siempre hasta siempre! Y el pueblo todo diga: ¡Amén! V. Sal 107-150: ¡Todo cuanto respira alabe a YH! ¡Halelu-Yah!

Algunas pistas permiten aproximarnos a la fecha en la cual el Salterio ya debía ser una colección completa:  El Salterio ya era una colección de escritos sagrados en la época de Jesús, porque él los menciona como una unidad literaria: «Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí» (Lc 24,44).  El Libro canónico debía estar ya concluido antes de la aparición de los llamados Salmos de Salomón (63-30 aEC), que no fueron incluidos en el mismo, sino en otro volumen.  Tal vez antes de que se traduzca el Eclesiástico (190 aEC), que alude a «la Ley, los Profetas y los otros Libros de los antepasados» (8-10). Los Salmos pudieron encabezar el 3er grupo.


Géneros de Salmos 1- Cánticos de Alabanza (tehillah)

De este modo un profeta en el destierro cantaba la gloria del Dios que daría a su pueblo la libertad, como ya lo había hecho en el pasado. Por eso proclamaba una buena nueva:

 


A- Himno Imperativo

Su contexto vital es el culto habitual. Su motivación es la experiencia de la actuación histórica de YHWH. Constituye una interpelación a la conciencia nacional de Israel desde la acción divina que lo ha favorecido como pueblo.

 


Sal 96: «¡Cantad a YHWH un canto nuevo!». Sal 98: «¡Cantad a YHWH un canto nuevo!». Sal 100: «¡Aclamad a YHWH, toda la tierra!». Sal 136: «¡Dad gracias a YHWH, porque es bueno!»

 


La serie 93-100 tiene por objeto el reinado de YHWH: «Reina YHWH, de majestad vestido, YHWH vestido, ceñido de poder, y el orbe está seguro, no vacila» (Sal 93,1). El contenido de estos salmos evoca en ocasiones las últimas partes del libro de Isaías, al final del exilio y en los primeros años después del retorno. Incluso pudieron inspirarse en algunos de esos versos proféticos: «Cantad a YHWH un cántico nuevo, su loor desde los confines de la tierra. Que le cante el mar y cuanto contiene, las islas y sus habitantes... YHWH como un bravo sale, su furor despierta como el de un guerrero; grita y vocifera, contra sus enemigos se muestra valeroso» (Is 42,10. 13).

 


«¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae buenas noticias, que anuncia salvación, que dice a Sión: «Ya reina tu Dios!» (Is 52,7). Aunque esas expectativas no se vieron cumplidas después del exilio, sin embargo se continuó esperando un futuro mejor para Jerusalén (Is 62,1; 62,4-5). Por tanto, el canto de estos Salmos durante la época del Segundo Templo (marcada por la dominación extranjera y el anhelo de la redención de Israel) mantenía viva la confianza del pueblo en YHWH el Rey del mundo y Señor de las naciones, más allá de la falta de autonomía nacional. Tales expresiones se caracterizan por la exclusividad de la acción divina en la creación y en la historia: «Él solo hizo maravillas, porque es eterno su amor» (136,4). Israel es el objeto mudo y pasivo de la actividad de YHWH. La enumeración de las hazañas de YHWH tal vez fueran cantadas por un solista, mientras que la fórmula de acción de gracias constantemente repetida era cantada por la asamblea de la comunidad. Este himno litánico podía formar parte de una liturgia de Postración ante YHWH, como aparece indicado expresamente en otros Salmos de la serie Sal 93ss: «Entrad, adoremos, prosternémonos, ¡de rodillas ante YHWH que nos ha hecho!» (Sal 95,6) «Exaltad a YHWH nuestro Dios, postraos ante el estrado de sus pies, Santo es él» (Sal 99,5). La concentración de temas relativos al Éxodo y a la travesía por el desierto lo hacía indicado para la fiesta de la Pascua. La Biblia de Jerusalén señala que era llamado Gran Hal-lel y era recitado después del pequeño Hal-lel (Sal 113-118).

 



B- Himno del Individuo

La alabanza parte de todo hombre que se maravilla contemplando la condición que Dios le ha dado y el lugar al que lo ha destinado en medio de todas sus demás obras.  Sal 8: «¡Oh YHWH, Señor nuestro, qué glorioso tu nombre por toda la tierra!».  Sal 104: «¡Alma mía, bendice a YHWH!». Todo lo enunciado por el Salmo 8 es una referencia a un orden divino irrevocable. El hombre pertenece al mundo de Dios y Dios lo ha bendecido con increíbles derechos para ejercer dominio. Más allá de su existencia perecedera, el salmista tiene conciencia de que el hombre está destinado a alabar a Dios. El hombre que ha descubierto su superioridad sobre las demás creaturas es incapaz de expresar este hecho alabándose a sí mismo. Sólo encuentra palabras de alabanza dirigida a Dios, como son las del estribillo de comienzo y final de este salmo. También es conciente que su designación como administrador del mundo no está fundamentada en él mismo, ya que es sumamente pequeño y desvalido en medio de la inmensidad del universo creado por Dios. De ahí que se pregunte admirado: «¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, el hijo de Adam para que de él te cuides?» (8,5). El Salmo 104, representativo de la consideración israelita del universo, nos muestra el mundo de un modo muy distinto respecto a la imagen que tiene del mismo la cultura occidental. No trata de la naturaleza, que es un objeto de observación, un ser regido por leyes estables que manifiestan su armonía. Israel piensa en el mundo, no como un cosmos ordenado, sino como un obrar contínuo de Dios. El mundo vive de la acción creadora de Dios, que obra renovadamente y sin cesar. Sin él muere: «Les retiras su soplo, y expiran y a su polvo retornan. Envías tu soplo y son creados, y renuevas la faz de la tierra» (104,29-30). La gloria de Dios que se manifiesta en sus acciones en la creación hace anhelar la luz de un mundo nuevo y distinto, en el que no haya ya lugar para los malvados. En ese mundo el hombre no podrá menos que reaccionar con una alabanza cotidiana por las obras de YHWH, conciente de la dependencia en que vive: «A YHWH mientras viva he de cantar, mientras exista salmodiaré para mi Dios. ¡Oh, que mi poema le complazca! Yo en YHWH tengo mi gozo. ¡Que se acaben los pecadores en la tierra, y ya no más existan los impíos! ¡Bendice a YHWH, alma mía!» (104,33-35).

 


«Todos los hijos de Israel, viendo descender el fuego y la gloria de YHWH sobre la Casa, se postraron rostro en tierra sobre el pavimento y adoraron y alabaron a YHWH porque es bueno, porque es eterno su amor... Los sacerdotes atendían a su ministerio, mientras los levitas glorificaban a YHWH con los intrumentos que el rey David fabricó para acompañar los cánticos de YHWH, porque es eterno su amor, ejecutando los cánticos compuestos por David. Los sacerdotes estaban delante de ellos tocando las trompetas, y todo Israel se mantenía en pie» (2 Cro 7,3.6).

 


El gesto de postración en el Templo atestiguado en los Salmos, aparece también en la obra del Cronista, el teólogo de la restauración cultual durante el retorno del exilio. Así, evoca la postración durante la dedicación del Primer Templo, al ritmo de la repetición del estribillo del salmo litánico 136

2- Cánticos de oración (tefillah)

A- Oración del Individuo

En las primeras palabras aparece la invocación a YHWH, seguida, a veces, de una autodescripción de la desdicha del orante, de la súplica o el deseo ardiente. También se expresa la confianza o la inocencia del orante.  Sal 8: «¡Oh YHWH, Señor nuestro, qué glorioso tu nombre por toda la tierra!».  Sal 104: «¡Alma mía, bendice a YHWH!».  Sal 7: «YHWH, Dios mío, a ti me acojo».  Sal 62: «En Dios sólo el descanso de mi alma». En el Sal 16 el orante busca protección y YHWH ha respondido dando una palabra de consejo que lo confirma en la confianza. Por medio de esa palabra se ha revelado al Salmista como quien señala siempre hacia la vida, como un Dios bondadoso. Por eso el orante edifica exclusivamente su existencia sobre ese fundamento que es YHWH mismo: «Pongo a YHWH ante mí sin cesar; porque él está a mi diestra, no vacilo» (16,8). En el transfondo de la confianza del Sal 23 hay un peligro concreto. El orante tiene enemigos, su vida está amenazada. Pero en el Templo el perseguido encuentra protección para su vida. Tenemos dos ejemplos de personas que, temiendo a su enemigo, buscaron resguardar su vida en el Santuario:  a Adonías se le respeta la vida (1 Re 1,50) a Joab no (1 Re 2,28-35), porque según el mandato divino de Ex 21,14: «Al que se atreva a matar a su prójimo con alevosía, hasta de mi altar le arrancarás para matarle»

Aprovecha la oportunidad, también, para persuadir a todos los oprimidos que ningún poder humano puede hacer frente al justo juicio de Dios: «Un soplo solamente los hijos de Adam, los hijos de hombre, una mentira» (62,10).

 


Así las palabras del Salmo redieren un asilo protector : Y a los opresores les advierte: «Sí, dicha y gracia me acompañarán todos los días de mi vida; mi morada será la casa de YHWH a lo largo de los días» (23,6). YHWH pasa a ser el anfitrión que, de acuerdo a las normas de hospitalidad oriental, garantiza la seguridad de su huésped, como Lot con los enviados divinos en Sodoma (Gn 19,8), o como el forastero habitante de Guibeá con el levita de Efraím (Jue 19,23). YHWH protege a su huésped agasajándolo y honrándolo magníficamente. «Tú me preparas una mesa frente a mis enemigos» (23,6) Podría referirse al convite que acompaña el sacrificio de acción de gracias. Pero, teniendo en cuenta la situación de persecución del orante, podría indicar que sus enemigos presencian su sacrificio acepto a Dios y se persuaden de la protección divina sobre él. El Sal 7 trata de una situación semejante a la del Salmo anterior, pero en este caso hay, no sólo un pedido de protección, sino también una apelación al Juez justo que todo lo ve y conoce la inocencia o la culpa. El que ha huido al Santuario afirma su inocencia y se somete, mediante este de juramento de purificación, al juicio divino, aceptando cualquier desgracia como justo castigo en el caso de ser culpable, pero también solicitando a Dios esos mismos males para su acusador en caso de ser él inocente:
«No os fiéis de la opresión, no os ilusionéis con la rapiña; a las riquezas, cuando aumenten, no apeguéis el corazón» (62,10).


B- Oración de la comunidad Después de la invocación a YHWH, se ofrece una retrospectiva histórica que contempla la labor de salvación realizada por YHWH en tiempos anteriores y que culmina con un llamamiento al Dios de Israel para que confirme su fidelidad salvadora. La descripción de las desdichas, los clamores pidiendo ayuda, las reflexiones y las preguntas determinan la parte principal de la oración.  Sal 44: «Oh Dios, con nuestros oídos lo oímos»  Sal 126: «Cuando YHWH hizo volver a los cautivos de Sión» En el Sal 44 es la nación entera la que se encomienda al juicio de Dios en una situación de fracaso ante una agresión extranjera: «Y con todo, nos has rechazado y confundido, no sales ya con nuestras tropas, nos haces dar la espalda al adversario, nuestros enemigos saquean a placer» (44,10-11). También el pueblo entero es conciente de su inocencia:

 


«Cavó una fosa, recavó bien hondo, mas cae en el hoyo que él abrió; revierte su obra en su cabeza, su violencia en su cerviz recae» (7,16-17). Esta situación cultual se describe en la oración pronunciada por Salomón el día en que el Arca de la Alianza fue introducida por primera vez en el Santuario: «Cuando un hombre peque contra su prójimo y éste pronuncie una imprecación sobre él haciéndole jurar delante de tu altar en esta Casa, escucha tú desde los cielos y obra; juzga a tus siervos, declarando culpable al malo, para hacer recaer su conducta sobre su cabeza y declarando inocente al justo para darle según su justicia» (1 Re 8,31-32). En el Sal 62 de nuevo un refugiado en el Templo apela al juicio de Dios. Allí aguarda la sentencia absolutoria de Dios. Ante la comunidad se acoge al juicio inminente, pero manifiesta su inocencia y su confianza: «Dios ha hablado una vez, dos veces, lo he oído: Que de Dios es la fuerza, tuyo, Señor, el amor; y: Que tú pagas al hombre con arreglo a sus obras» (62,12-13).

 


«Nos llegó todo esto sin haberte olvidado, sin haber traicionado tu alianza. ¡No habían vuelto atrás nuestros corazones, ni había dejado nuestros pasos tu sendero, para que tú nos aplastaras en morada de chacales, y nos cubrieras con la sombra de la muerte!» (44,18-20). La hostilidad evidenciar la pertenencia a YHWH: «Por ti se nos mata cada día, como ovejas al matadero se nos trata» (44,23). La comunidad orante sabe muy bien que su propia existencia se funda en un acto gratuito de salvación divina en la época de sus antepasados: «Para plantarlos a ellos, expulsaste naciones, para ensancharlos, maltrataste pueblos; no por su espada, conquistaron la tierra, ni su brazo les dio la victoria, sino que fueron tu diestra y tu brazo, y la luz de tu rostro, porque los amabas» (44,3-4). Por eso permanece fiel y constante en la alabanza, confiando en YHWH y en su promesa: «¡Alzate, ven en nuestra ayuda, rescátanos por tu amor!» (44,24). La situación sería la de una persecución a causa del cumplimiento de la Ley. El Talmud (Sotá 48a) refiere que en la época macabea los levitas cantaban diariamente: «¡Despierta ya! ¿Por que duermes, Señor?» (Sal 44,24a). La visión retrospectiva que presenta el comienzo del Sal 126 remite de un modo claro al regreso del destierro babilónico después del año 538 aEC. El contraste recuerda la situación de llanto y la negación a cantar durante el exilio, «junto a los canales de Babilonia» (137,1-4): «Al ir, va llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando trayendo sus gavillas» (126,5-6). Como, a pesar del regreso, las esperanzas abrigadas durante el destierro no se habían cumplido todavía, se puede entender la súplica: «¡Haz volver, YHWH a nuestros cautivos como torrentes en el Néguev!» (126,4).

Oración de la comunidad perseguida

 

«No sabemos con seguridad quién fue el autor del salmo. Pero, eso sí, consta claramente que fue compuesto por alguien distinto de David. Las lamentaciones que contiene encajan muy bien en la época desgraciada y calamitosa en la que hacía sus estragos la tiranía brutal de Antíoco, a menos que queramos darle mayor amplitud a la época, ya que, después del regreso del destierro, no hubo prácticamente ningún tiempo que estuviera libre de grandes calamidades». Calvino, Comentario del Salmo 44

 


Así se puede celebrar el retorno y, a la vez, seguir suplicando. La súplica confirmaba la confianza de que YHWH cambiará la situación. Igual que se transforma el desierto al llegar las lluvias, llenándose sus wadi de corrientes impetuosas.

 


C- Acción de gracias individual (todáh) Estrechamente unido a la súplica, supone que se ha producido la salvación que lo saca de la desgracia.  Sal 30: Nos describe cómo el orante, debido a una grave enfermedad, había sido arrancado de una felicidad sin preocupaciones hasta llegar a tener la terrible experiencia de sentir el ocultamiento de Dios: «Y yo en mi paz decía: «Jamás vacilaré». YHWH, tu favor me afianzaba sobre fuertes montañas; mas retiras tu rostro y ya estoy conturbado» (30,7-8). Pero finalmente ha sido sanado y puede cantar la maravillosa transformación que ha experimentado su suerte: «Has trocado mi lamento en una danza, me has quitado el sayal y me has ceñido de alegría; mi corazón por eso te salmodiara sin tregua; YHWH, Dios mío, te alabaré por siempre» (vv.12-13).  Sal 32: En presencia de un grupo de personas el orante se dirige a Dios recordando su desgracia y agradeciendo la gracia recibida. No se trataba de una enfermedad y su respectiva curación, sino que una situación de pecado y el perdón obtenido son las realidades que experimenta sucesivamente como desgracia y gracia: «Mi pecado te reconocí, y no oculté mi culpa; dije: «Me confesaré a YHWH de mis rebeldías». Y tú absolviste mi culpa, perdonaste mi pecado» (32,5). Es probable entonces que el Salmo haya estado asociado en su origen a alguna ceremonia de sacrificio por el pecado, tal como éste es descrito en sus causas y procedimientos en el libro del Levítico: «El que es culpable en uno de estos casos confesará aquello en que ha pecado, y como sacrificio de reparación por el pecado cometido, llevará a YHWH una hembra de ganado menor, oveja o cabra, como sacrificio por el pecado. Y el sacerdote hará por él expiación de su pecado» (5,5-6).

 


3- Cánticos del rey (maasay lemélek)

Tratan de temas reales, tales como la entronización. Los antiguos privilegios de los reyes jebuseos de Jerusalén son transferidos a los descendientes de la dinastía davídica.  Sal 2: Podría tratarse de un cántico que entonaba el rey al ocupar su trono en el palacio. La rebelión de las naciones que antes estaban sometidas era una constante en la historia del antiguo Medio Oriente con ocasión de un cambio de monarca en el trono, para sacudirse el yugo de los poderes que los esclavizaban. El salmo sería la expresión ritual de la afirmación de que el rey de Jerusalem es inatacable e invencible gracias a YHWH. Por eso, en los primeros versículos tenemos el contraste de una nueva rebelión caótica de las naciones, pero que, a causa precisamente del poder de YHWH que subyuga el caos de las naciones queda dominada desde el principio (Sal 2,1-6). El trono de David había recibido una directa legitimación sagrada mediante la profecía de Natán. Según ella, Dios aseguraría para siempre el reinado de la dinastía davídica sobre Israel y le ofrecería relaciones filiales. Porque YHWH quiso ser padre del Ungido, éste se convertirá en su hijo (2 Sa 7,12-16). Es la respuesta de Dios ante el proyecto de David de construir una Casa para el Señor. Ya que el Creador de todas las cosas es inabarcable, es el hombre quien debe acogerse al abrigo divino sin buscar construir por sí solo su propio destino. Por eso va a ser YHWH quien edifique una casa para David. A partir de entonces, se pondrá en evidencia el lugar que ocupa el rey Mesías en la fe de Israel. En virtud de esa promesa, cada rey que descendiera de la dinastía de David sería considerado legítimamente el Mesías por el cual Dios cumpliría los designios relativos a su pueblo. Puesto que YHWH había realizado una Alianza Eterna con David, se tenía la seguridad de que Dios nunca dejaría de perpetuar su dinastía. La elección de Dios sobre el rey era una idea común a todo el Oriente antiguo. En virtud de la Alianza pactada, la divinidad asumía la defensa del rey ante sus enemigos. Por eso el faraón Ramsés II dirigió su oración al dios Amón cuando luchaba contra los hititas en Kadesh. Del mismo modo el rey de Israel suplicaría confiadamente cuando también él se encontrara en peligro: «¿Por qué se agitan las naciones, y los pueblos mascullan planes vanos? Se yerguen los reyes de la tierra, los caudillos conspiran aliados contra YHWH y contra su Ungido» (Sal 2,1-2).

«¡Yo te llamo, padre mío Amón! Estoy en medio de pueblos numerosos que no conozco. Todas las naciones se han unido contra mí. Estoy solo, ningún otro conmigo. Mis soldados innumerables me han abandonado. Ni uno solo de mis aurigas ha mirado hacia mí. No he dejado de gritar hacia ellos, pero ni uno solo me ha oído cuando los llamaba. Veo que Amón vale más para mí que miles de infantes y que centenas de millares de carros, más que diez mil hermanos e hijos, todos unidos en un corazón. ¡No es la obra de hombres numerosos lo que cuenta! ¡Amón es mucho más útil que ellos! He llegado hasta aquí por orden de tu boca, oh Amón. No he transpasado tus deseos».

 



En la subida al trono de los faraones esta predilección era expresada a través de un documento escrito por la divinidad en persona, como consta en las palabras de Amón-Re de Karnak a Hatschepsut: «Mi hija querida... yo soy tu padre amado. Yo establezco tu dignidad como señor de ambos países. Yo te escribo tu protocolo» (cit. por G. Von Rad, en Estudios sobre el antiguo testamento, Salamanca 1976, p.194). En estas ceremonias debió inspirarse el posterior ritual de la subida al trono de los reyes de Israel, tal como se describe en la coronación de Joás por el sacerdote Yehoyadá: «Hizo salir entonces al hijo del rey, le puso la diadema y el Testimonio y lo ungió. Batieron palmas y gritaron «¡Viva el rey!» (2 Re 11,12). Y tal vez el contenido del testimonio sea el decreto referido por el rey en el Sal 2,7-8.  Sal 110: Se trataría del canto de un profeta puesto que es alguien que, en un determinado acontecimiento litúrgico, emitió en presencia del rey («mi Señor») una serie de oráculos de parte de YHWH (110,1-4). Con motivo de la entronización de algún monarca, estaría atribuyendo al rey de Jerusalem los antiquísimos privilegios del famoso rey de Salem y le estaría aplicando las antiquísimas tradiciones cultuales de la monarquía jebusea. El profeta declara, de parte de Dios, la facultad del heredero davídico para ejercer la soberanía real juntamente con YHWH. Le atribuye al entronizado un nacimiento celestial, en el sentido de una adopción divina. Lo declara sacerdote, como lo era todo monarca jebuseo. Promete que por medio de él, YHWH, el juez del universo y héroe de la guerra, vence a todos los enemigos. El Salmo, sin embargo, ha sido leído tanto por la tradición judía como por la cristiana en un sentido mesiánico, tal como lo muestra el siguiente comentario rabínico: «En el tiempo futuro Dios hará sentar al Rey Mesías a su derecha, como se dice en el salmo: Dijo YHWH a mi Señor: siéntate a mi derecha» (Midrash Tehillim 18,29).

 



En el Sal 72: La atribución a Salomón en el epígrafe se explica a partir de la mención ben-mélek (hijo del rey) en el primer verso, puesto que lo más frecuente era atribuir a David mélek la mayoría de los Salmos. Se consideró entonces que el orante era el mismo hijo de David, sucesor suyo, que pedía sabiduría y justicia para su reinado. Pero sabemos bien que la expresión hijo de rey, e incluso hijo de David se aplicaba a cualquier rey de la dinastía davídica (cf. 2 Re 14,3). El Salmo contiene una intercesión y un deseo de bendición en favor del monarca elegido por YHWH. Los bienes deseados responden a un ideal de realeza para todos los tiempos. Las experiencias históricas de frustración en la realización de este ideal llevaron a interpretar esta oración en un sentido de esperanza futura, por eso judíos primero, y cristianos después, lo entendieron como un Salmo mesiánico. Sin embargo no debemos dejar de notar que el Rey Mesías esperado en los últimos tiempos no necesita las oraciones y los deseos, y menos el deseo de que haya paz y prosperidad en su reino. Con él la espera habrá concluido porque su poder será efectivo. Por eso es más probable que el sentido original haya sido el de una bendición sobre el rey en el momento de ser coronado o en alguna fiesta en su honor. Estos deseos corresponden muy bien a la conciencia que tenían generalmente los soberanos orientales de ser depositarios de una misión divina. Así Hammurabi, rey de Babilonia en la época de los patriarcas hebreos, se presentaba a sí mismo como Rey de Justicia. El orante tiene deseos semejantes para el hijo de David. ¿Habrá que descartar como caduca toda interpretación mesiánica? Si el Salmo contuviera nada más que deseos, ciertamente no son necesarios para el Mesías. Pero en la medida que el Salmo contiene claras certidumbres, hay que leer estas seguridades como anuncios proféticos que responden muy bien a las expectativas mesiánicas del judaísmo postexílico y rabínico.  Sal 132: Este Salmo hace pensar en la existencia de una fiesta, tal vez anual, dedicada a la memoria de la fundación de la casa real y de su santuario. En ese día se podría haber celebrado una liturgia en la cual se representaba escénicamente a través de una procesión cómo David había trasladado el Arca a Jerusalén:

Porque YHWH ha escogido a Sión, la ha querido como sede para sí: «Aquí está mi reposo para siempre, en el me sentaré, pues lo he querido... Allí suscitaré a David un fuerte vástago, aprestaré una lámpara a mi mesías; de vergüenza cubriré a sus enemigos, y sobre él brillará su diadema» (132,17-18). Debemos tener en cuenta que estas bendiciones se esperaban para el mesías inmediato. La caída de la monarquía judaíta y la esperanza de su restauración llevaron a aguardar las mismas, de un modo cada vez más ideal, para la época del Mesías futuro y definitivo.

 


4- Cánticos de Sión (shir zyion)

 

Se trata de salmos que glorifican a Sión, la montaña santa de Jerusalem donde YHWH está presente. Al parecer, los mismos extranjeros conocían un conjunto de salmos cantados por los judíos desterrados que llevaba ese nombre: «¡Cantad para nosotros un cantar de Sión!» (Sal 137,3). Tanto más doloroso es el canto de la gloria de Sión en cuanto fue destruida en su mayor parte por los ejércitos babilónicos.  Sal 48: A Sión se la suele designar como el monte en el Norte (Saphon). Más que una indicación geográfica (incorrecta), alude al monte de los dioses que se eleva hasta el mundo celestial. Un texto cananeo de Ugarit llama con el mismo nombre al monte donde Baal se revela: «Ven y yo te me revelaré en mi montaña, el divino Sapón, en mi santuario, en la montaña de mi patrimonio, en el lugar placentero, en la altura majestuosa» (citado en EQUIPO CAHIERS EVANGILE, Oraciones del Antiguo Oriente, p.62). Y el profeta condena la arrogancia de un rey extranjero con aspiraciones divinas, que pretende reinar desde ese monte: «Tú que habías dicho en tu corazón: «Al cielo voy a subir, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión, en el confín del Norte» (Is 14,13). Se consideraba a Sión el centro del mundo y se le daba el nombre de ombligo (Ez 38,12). Según esta perspectiva reflexionó la tradición recogida en un libro judío escrito entre 150 y 100 aEC: «Conoció Noé que el jardín de Edén es el santo de los santos, y la morada del Señor; y que el monte Sinaí es el centro del desierto; y que el monte Sión es el centro del ombligo de la tierra; estos tres fueron creados como lugares santos que se miran y contemplan entre sí mutuamente» (Jubileos 8,10-12). Esta alta estima por la ciudad del Santuario movía desde las más lejanas tierras a los peregrinos que querían encontrarse con el Dios de Israel en su propia Casa. Los Salmos animaban la marcha, sobre todo en sus últimos tramos, cuando ya podía avistarse la ciudad. Tal es el caso del canto del peregrino a la fiesta de las Tiendas, cuando comenzaba la estación de las precipitaciones después del seco y caluroso verano, y la lluvia aliviaba al extenuado caminante (Sal 84). También el Salmo 122 servía para expresar el gozo del peregrino que después de una fatigosa travesía llegaba a la ciudad santa.

 


«A orillas de los ríos de Babilonia estábamos sentados y llorábamos, acordándonos de Sión; en los álamos de la orilla teníamos colgadas nuestras cítaras. Allí nos pidieron nuestros deportadores cánticos, nuestros raptores alegría: «¡Cantad para nosotros un cantar de Sión!» (Sal 137,1-3).


«Mirad: hemos oído de Ella que esté en Efratá, ¡la hemos encontrado en los Campos de Yaar! ¡Vayamos a la Morada de él, ante el estrado de sus pies postrémonos! ¡Levántate, YHWH, hacia tu reposo, tú y el Arca de tu fuerza!» (132,6-8). También se escucharía en allí un oráculo pronunciado en nombre de YHWH por el que Dios prometería bendecir en ese lugar a David y a su descendencia regia: «Juró YHWH a David, verdad que no retractará: «El fruto de tu seno asentaré en tu trono. Si tus hijos guardan mi alianza, el dictámen que yo les enseño, también sus hijos para siempre se sentarán sobre tu trono» (132,11-14).

 


5- Poemas didácticos (hokmot -tebunot)

 

En las demás categorías de salmos aparecen los motivos sapienciales, pero de un modo especial en algunos que reflexionan sobre la Torah:

 

Sal 1 Sal 119

 

Es importante tener en cuenta el alcance de la expresión torah. La traducción frecuente de Ley mueve a una comprensión legalista que ve en ella una codificación de preceptos. Para esta realidad el hebreo utiliza la palabra mitzvá. En cambio, Torah es instrucción, en el sentido de revelación de la voluntad salvífica de Dios. Por eso los primeros cinco libros de la Escritura, que narran los acontecimientos salvadores que Dios obró en medio de su pueblo, son leidos y meditados como Torah, aunque su contenido sea mayormente narrativo y no preceptual. El que se dedica a meditar esta Instrucción de YHWH (la historia salvífica y la voluntad divina contenida en ella) es un hombre feliz. Su vida tiene sentido y plenitud: «Es como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da fruto a su tiempo, y jamás se amustia su follaje; todo lo que hace sale bien» (Sal 1,3). Para llegar a ser tal, el sabio egipcio Amenemope propone una actitud, que es la reserva y el silencio que carcteriza al sabio: «El hombre verdaderamente silencioso se mantiene aparte. Es como árbol que crece en un jardín. Florece y produce doble fruto: Se halza ante su señor. Sus frutos son dulces; su sombra, placentera; y envejecerá en el jardín» (citado en KRAUSS, op.cit. I p.188).

6- Salmos de fiestas

 

Son los cánticos vinculados a la celebración litúrgica de alguna de las festividades religiosas del calendario israelita. La principal era la fiesta de las Tiendas, para el año nuevo.

 

 

Sal 50 Sal 81

 

Estos dos Salmos podían ser parte de una gran fiesta en la que el pueblo se reunía en un lugar de culto para celebrar la renovación de la alianza con Dios. En el marco de la misma se oía la lectura de las cláusulas del pacto y se hacía el propósito de renovarlo de todo corazón. Detalles de estos Salmos evocan la escena de la manifestación de YHWH en el Sinaí: «Delante de él, un fuego que devora, en torno a él, violenta tempestad; convoca a los cielos desde lo alto, y a la tierra para juzgar a su pueblo» (50,3-4). El contenido de la Alianza es el del pacto sinaítico: «No haya en ti dios extranjero, no te postres ante un dios extraño; yo, YHWH, soy tu Dios, que te hice subir del país de Egipto; abre toda tu boca, y yo la llenaré» (81,10-11). Celebrada en los antiguos santuarios israelitas del norte primero (¿en Siquem?), tal vez después en Jerusalén, esta fiesta era la ocasión para que los levitas ofrecieran una instrucción al pueblo congregado.

Los 5 Rollos de las Fiestas

 

Dentro del año judío existen cinco grandes fiestas y dos de menor importancia. En un principio, tres de las mayores tenían su origen en la agricultura y se relacionaban directamente con las estaciones del año en Israel. La fiesta de la primavera o Pésaj (Pascua), marcaba el inicio de la cosecha de la cebada, y cincuenta días más tarde, Savuot (Semanas o Pentecostés) marcaba su término. Durante Sukkot (Tabernáculos) se celebra la cosecha de otoño, fiesta que va precedida por un periodo de diez días de purificación de toda la comunidad. Desde muy antiguo Israel habría historizado estas fiestas, porque los hechos en los cuales YHWH intervino salvíficamente no eran como los acontecimientos naturales, que irremediablemente se perdían en un pasado primordial por falta de recuerdo. Eran sucesos que la memoria celebrativa comenzó a actualizar en todas las generaciones. La salvación se hacía así presente mediante el rito. Así las matzot (los panes sin levadura), fiesta de la cosecha de la cebada durante la primavera, habría pasado a ser conmemoración de la salida de Egipto (Ex 23,15). La fiesta de la cosecha del trigo, en el verano, se convertiría en la celebración del don de la Ley en el Sinaí. La gran fiesta de la vendimia, en el otoño, cuando se suplicaba por la prosperidad de la siembra durante las primeras lluvias, comenzaría a recordar la marcha por el desierto y la morada en las tiendas (sukkot: Lev 23,42s).

 


Los primitivos hebreos habrían tomado de los cananeos el calendario festivo, que tenía la impronta de una religión campesina que ve en el acontecimiento de la siembra y la cosecha un fenómeno sagrado. A ese ritmo agrícola habrían sumado el ritmo pastoril tradicional de sus antepasados nómadas. Pero, además, habrían dado al contenido de estas fiestas la impronta propia de su fe en YHWH. En esas fiestas se leen determinados libros bíblicos, llamados meguillot (rollos).

«3 veces al año me celebrarás fiesta. Guardarás la fiesta de los Azimos. Durante 7 días comerás ázimos, como te he mandado, en el tiempo señalado, en el mes de Abib; pues en él saliste de Egipto. Nadie se presentará delante de mí con las manos vacías. También guardarás la fiesta de la Siega, de las primicias de tus trabajos, de lo que hayas sembrado en el campo; y la fiesta de la Recolección al término del año, al recoger del campo los frutos de tu trabajo» (Ex 23,14-16).


Acompañamiento instrumental de los Salmos

 

Los cantores tenían por función el acompañamiento musical, cantando y tocando instrumentos, del culto diario de la mañana y de la tarde y con ocasión de fiestas particulares. ¿Cuántos intervenían en cada oficio religioso? «No había menos de doce levitas de pie sobre el estrado, aunque su número podía aumentar hasta el infinito» (Mishná Arakhín II,6). Algunos niños eran incluidos en alguna ocasión. «Ningún menor podía entrar en el atrio del Templo para realizar una función litúrgica a no ser cuando los levitas estaban en pie cantando. Tampoco podía ningún menor acompañar el canto con arpa o con cítara, sino sólo con la boca, para dar armonía al canto. R. Eliezer ben Jacob decía que aquellos no entraban a formar parte del número ni se ponían de pie sobre el estrado, sino que se colocaban de pie sobre el suelo, con sus cabezas entre los pies de los levitas. Se los llamaba los pequeños de los levitas» (Mishná Arakhín II,6).


Uso de los instrumentos

«No se tocaban menos de dos arpas ni más de seis, ni menos de dos flautas ni más de doce. Doce días al año se tocaba la flauta delante del altar: el día de la inmolación de la primera Pascua de la inmolación de la segunda Pascua, el primer día festivo de Pascua, el día festivo de la fiesta de Pentecostés y los ocho días de la fiesta de las Tiendas. No se tocaba una flauta de cobre, sino de caña, debido a que el sonido de ésta era más agradable. No se ponía punto final a la pieza musical, sino con una sola flauta, ya que esto permitía un final más bello... No había menos de dos trompetas, pero su número podía ser aumentado hasta el infinito. No había menos de nueve cítaras, pero su número podía ser aumentado sin límite. Sin embargo, sólo había un címbalo». Mishná Arakhín II,3.5

«David y toda la casa de Israel hacían grandes festejos en honor de YHWH, cantando al son de toda clase de instrumentos de madera, y de cítaras, arpas, tamboriles, címbalos y platillos» 2 Samuel 6,5 Instrumentos de madera de cedro con forma de manos usados para percusión Címbalos de mano y platillos

La alegría de la Fiesta de las Tiendas o Sucot «Se solía decir que quien no ha visto la alegría en la recogida del agua de la fuente no ha visto jamás alegría». Mishná Sukka V,1 Izquierda: Vista del Atrio de las Mujeres. Desde allí se subía quince gradas hasta el Atrio de Israel, correspondiendo a los quince salmos graduales, y sobre las que los levitas entonaban sus cantos en la Fiesta de las Tiendas (Mishná Middot II,5).

 



«Los levitas con arpas, liras, címbalos, trompetas y otros numerosos instrumentos musicales estaban en las quince gradas por las que se baja del atrio de Israel al atrio de las Mujeres y que corresponden a los quince cantos graduales del salterio; los levitas suelen estar de pie sobre ellas con instrumentos musicales y entonan cantos». Mishná Sukka V,4


«También hicieron unas campanillas de oro puro y las colocaron sobre el ruedo del manto, intercalándolas con las granadas» Exodo 39,25

«Apenas entres en la ciudad, tropezarás con un grupo de profetas que bajan del lugar alto, precedidos de arpas, tamborines, flautas y cítaras» 1 Samuel 10,5

 

Campanillas de oro como las colocadas sobre el ruedo del manto del sacerdote

 

«Habló YHWH a Moisés y le dijo: «Hazte dos trompetas: las harás de plata maciza. Te servirán para convocar a la comunidad y dar la señal de mover el campamento» Números 10,1-2

«¡Mis entrañas, mis entrañas! ¡Me retuerzo de dolor! ¡Las fibras de mi corazón! ¡Mi corazón se conmueve dentro de mí, no puedo callarme! Porque oigo el sonido del cuerno, el clamor del combate» Jeremías 4,19.

La fiesta de Pascua (Pesaj)

La palabra Pesaj significa pasar por alto. El texto bíblico indica que el Ángel de la Muerte pasó por alto las casas judías durante la plaga, pues sus puertas tenían una marca de sangre (Ex 12,26-27).

 


Mi amado llega saltando La meguillá asignada para Pesaj es el libro del Cantar de los Cantares. La lectura tradicional ve de forma general en el Cantar una alegoría del amor de Dios a Israel. Para la tradición del Midrash el poema expone simbólicamente el conjunto de la historia de Israel. La «Pascua», paso de Dios por en medio del pueblo, está parafraseada en Cant 2,8-9: «He aquí mi amado, he aquí que llega saltando por encima de los montes». El paso del mar Rojo se comenta con la ayuda de Cant 2,14: «Paloma mía, en los huecos de las rocas...» «¿A qué se parecían los israelitas en aquel momento? A una paloma que huye ante el halcón e intenta penetrar en un hueco de la roca en donde se esconde una serpiente sibilante. Si se queda fuera, ¡allí está el halcón!; si entra, ¡allí está la serpiente! En un apuro semejante se encontraban los israelitas en el momento en que el mar formaba una muralla, mientras que los perseguía el enemigo. Inmediatamente recurrieron a la oración. De ellos se afirmó en las Escrituras sagradas de la tradición: «Paloma mía en los huecos de la roca... » (Midrás Mekilta, sobre Ex 13-17). El amado se interpreta unas veces de Dios mismo, otras de Moisés. El midrash Shir ha shirim Rabbá confirma esta línea de interpretación alegórica. En esta misma perspectiva se lee tradicionalmente el Cantar el día 7° de la fiesta de Pascua, pues se asocia constantemente el Cantar al Éxodo.

 


«Y cuando os pregunten vuestros hijos: "¿Qué significa para vosotros este rito?", responderéis: "Este es el sacrificio de la Pascua de YHWH, que pasó de largo por las casas de los israelitas en Egipto cuando hirió a los egipcios y salvó nuestras casas"» (Ex 12,26-27).

 


El Cantar de los Cantares Shir hashirim liShlomoh (Biblia Hebrea) Asma asmaton (Biblia Griega - LXX) Canticum Canticorum (Biblia Vulgata Latina) Escrito en hebreo, el texto se conservó muy bien, tal vez porque se popularizó y la gente lo cantaba con frecuencia. Este escrito tan humano será reconocido por los rabinos, después de largas deliberaciones en el concilio de Jamnia, como un libro inspirado: «Toda Escritura Santa mancha las manos... Rabí Aquiba dice: nunca hombre alguno disputó en Israel acerca del Cantar de los Cantares hasta decir que no mancha las manos, pues todas las edades no valen lo que el día en que el Cantar de los Cantares fue dado a Israel. Porque todos los Escritos son santos, pero el Cantar de los Cantares es el santo de los santos» (Mishná Yadayim 3,5). Y aún más, se exhortó en la época rabínica que no se lo entonara indecorosamente: «Todo el que cante el Cantar de los Cantares con voz inconveniente en las tabernas y lo trate como un canto profano no tiene parte en el mundo futuro» (tosefta Sanhedrín 12,10). Tal prohibición implica que la lectura que se hacía en su tiempo era profana y natural, y que la interpretación alegórica pudo haber surgido como un freno a un tipo de lectura que los rabinos consideraban frívolo. De todos modos el Cantar fue incluido entre los meguillot (rollos) y se lo utilizaría en la liturgia de la Pascua judía. También la Iglesia lo admitió en su canon. A juzgar por su lenguaje es muy probable que su redacción corresponda a la época helenística. Si bien el título expresado en la forma superlativa Cantar de los cantares (es decir, Canto por excelencia, canto mayor, cántico principal) refiere a Salomón su autoría, la presencia de algunos arameísmos evidencia que esta obra no podría ser anterior a la época persa. El uso del término persa pardes (parque, derivado luego a paraíso; 4,13) apoya aún más esta opinión. Pero el uso del extraño vocablo appiryôn (del griego phoreion: litera; 3,9) hace pensar más bien en la época helenística. No obstante, ésta pudo haber sido la fecha de redacción final, aunque se pudieron emplearse materiales anteriores. La mención de diversas especies vegetales y animales apuntan a la tierra de Israel como ambiente de nacimiento del texto. El trasfondo de esta obra es totalmente distinto al de los textos religiosos hebreos escritos hasta esta esa fecha. El tema que reluce es el del amor fiel que sella el matrimonio, tratado con toda su densidad carnal (1,2-4). La forma del libro es la de un drama teatral, cuyos personajes principales son dos enamorados. La imagen femenina a lo largo de los versos del Cantar es un tipo de mujer diferente a la de estilo patriarcal presente en los otros textos bíblicos. Parece ser una mujer sin inhibiciones morales y sociales, que tiene la iniciativa en la elección. Hay una gran diferencia con Prov 31,30: «Engañosa es la gracia, vana la hermosura, la mujer que teme a YHWH, ésa será alabada».


Fiesta de Las Semanas (Shavuot)

La distancia de cincuenta días entre la Pesaj y Shavuot, entre la primavera y el verano, entre el pan sin levadura y el pan fermentado, fue sugiriendo la idea de una maduración. El don de la Ley en el Sinaí venía a ser la maduración de la acción salvadora de Dios desde la liberación de la esclavitud en Egipto hasta la libertad de aceptar el señorío de YHWH a través de su Alianza. Una costumbre relacionada particularmente con la fiesta es la del Tiquun leil-Shavuot (reparación o corrección de la noche de las Semanas). Según la tradición, Dios creó el mundo bueno, pero no perfecto, para dar así a las criaturas la ocasión de perfeccionarlo mediante el Tiquun. Cuando los judíos estudian la Torah durante toda la noche en la vigilia de Pentecostés, perfeccionan y hacen mejor el mundo. Lo mismo que la Palabra fue el instrumento por el que Dios creó el universo, la Torah es también el instrumento de su culminación. Antes de la lectura de la Torah se lee el libro de Ruth. Las palabras de esta mujer extranjera a su suegra expresan el profundo ideal para todo converso: «tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios». así lo explica la glosa del Targum: «En virtud de la bondad que has mostrado con tu suegra, porque la has mantenido después que murió tu marido y abandonaste a tu dios y a tu pueblo, a tu padre y a tu madre, y el país de tu nacimiento, y partiste para hacerte prosélita y para vivir entre un pueblo que te era desconocido ayer y anteriormente, YHWH te recompensará muy bien en este mundo, debido a tu obra buena, y tu salario será completo en el mundo venidero de parte de YHWH, Dios de Israel, porque has venido a hacerte prosélita» (Targum de Rut 2,11-12).

 


Rut respondió: «No insistas en que te abandone y me separe de ti, porque donde tú vayas, yo iré, donde habites, habitaré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios. Donde tú mueras moriré y allí seré enterrada. Que Yahveh me dé este mal y añada este otro todavía si no es tan sólo la muerte lo que nos ha de separar» (Rut 1,16-17).

 



Lectura del libro de Rut

¿Por qué se lee este libro, cuya protagonista es una mujer extranjera, el día en que se celebra la Alianza de Dios con Israel? El libro representa una corriente de pensamiento que no considera la fidelidad a la Alianza dentro de un esquema exclusivista, sino en el contexto de un mensaje de salvación universal tal como lo habían predicado los profetas. En la época de redacción (siglo V-IV aEC) el judaísmo se caracterizaba por ser un sistema religioso basado en el monoteísmo y en la centralidad de la Ley de Moisés. Algunos pensaban que sólo se podría conservar y transmitir esa fe evitando los matrimonios mixtos, que podían introducir en las familias el culto extranjero. Por este motivo las uniones ya contraídas habían sido disueltas autoritariamente. El libro de Rut, en cambio, muestra a una joven viuda moabita que, en compañía de su suegra Noemí, también viuda, se había instalado en Belén de Judá y subsistía recogiendo las espigas que dejaban los cosechadores de un propietario llamado Booz. Rut había adoptado al pueblo de Israel como su pueblo, y al Dios de Israel como su Dios (cf. 1,16). La historia tenía un final muy feliz: «Booz tomó a Rut, y ella fue su mujer; se unió a ella, y YHWH hizo que concibiera, y dio a luz un niño... y lo llamaron Obed. Es el padre de Jesé, padre de David» (Rut 4,13-17). En conclusión, si la Ley exigía que se expulsara a los extranjeros y a los descendientes de extranjeras, habría que haber comenzado por echar a los reyes de la descendencia de David. Estaba claro, entonces, que Dios podía extender su elección también a personas de otros pueblos.

 



La fiesta de los Tabernáculos (Sukkot)

Recuerda la marcha por el desierto tras la salida de Egipto. Celebrada en el séptimo mes según el antiguo calendario hebreo, después del exilio esa misma fecha pasó a ser el 15 de tishrí, es decir la primera quincena del Año Nuevo. Durante la fiesta, además de leer el pasaje de la institución de la misma en tiempos de Moisés (Lv 22,2623,44), se leen textos de los profetas que ilustran el sentido más profundo de la celebración. Así, Zac 14 permite vislumbrar el porvenir definitivo bajo la forma de una inmensa fiesta de las Chozas, a la que serán invitadas las naciones junto con Israel. Se habla de aguas vivas que manarán de Jerusalén y de luz que no se apaga con la noche, elementos de importancia central dentro de la fiesta. También se lee 1 Re 8,65-66, que relata la inauguración del Templo de Salomón el octavo día de Sukkot. Y Ez 38, que narra el combate final en que serán vencidos los enemigos del pueblo de Dios, cuando él proclame: “Manifestaré mi grandeza y mi santidad, me daré a conocer a los ojos de numerosas naciones y sabrán que yo soy YHWH” (38,23). Todos estos textos tienen un claro sentido escatológico (refieren el final de los tiempos) y contribuyen a crear un clima de renovada esperanza en la intervención del Elohím como Creador de un Mundo Nuevo.

Un elemento importante lo constituye el lulav, la rama de palmera que, unida en un ramo con ramas de mirto y sauce, se agita durante la recitación del Hallel (salmos 113-118). Aparte se lleva una rama de citrus. Es un símbolo de la cosecha de la fruta. Pero significa también la unión del pueblo a pesar de su diversidad, como lo explica el comentario rabínico del Levítico: “Lo mismo que el sauce no tiene ni olor ni sabor, también en Israel hay personas que ni estudian ni hacen buenas acciones. ¿Qué hace entonces el Santo, bendito sea? Dice: atadlos juntos en un ramo y que expíen los pecados los unos por los otros” (Lev. Rabba 30). A pesar del optimismo de este anhelo, tanto la prescripción de habitar en una choza como la lectura del rollo del Eclesiastés (Qohelet) quieren recordar la relatividad y provisoriedad de la vida humana frente al absoluto de Dios y la morada definitiva que se aguarda para el futuro. El simbolismo de la choza quiere adelantar en el presente la vida definitiva a través de la protección de Dios que cubre a sus hijos con su bendición. Así lo implora la oración que se reza todas las tardes durante los días de la fiesta: “Haznos descansar en paz, Señor Dios nuestro. Y haz que nos volvamos a levantar, oh Rey nuestro, vivos y en paz. Extiende sobre nosotros la Sukká de tu paz y afiánzanos en buenas disposiciones en tu presencia. Sálvanos pronto por causa de tu Nombre. Defiéndenos y aleja de nosotros a Satanás; apártalo de todas partes y ocúltanos bajo la sombra de tus alas, porque tú eres un rey bueno y misericordioso. Así pues, guarda nuestra entrada y nuestra salida con vistas a la vida y a la paz, desde ahora y para siempre. Bendito seas, YHWH, que guardas a tu pueblo Israel para siempre”.

 



«Durante 7 días habitaréis en cabañas. Todos los israelitas morarán en cabañas, para que sepan vuestros descendientes que yo hice habitar en cabañas a los israelitas cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo, YHWH, vuestro Dios» (Levítico 23,34-36).

El libro del Eclesiastés Qohelet (Biblia Hebrea) Ekklesiastés (Biblia Griega - LXX) Ecclesiastés (Biblia Vulgata Latina) El nombre del libro supone el intento de los LXX para traducir el hebreo nombre del autor según 1,1. Significa quien se sienta o habla en la asamblea (gr. Ekklesía, hebr. qahal). Puede estar indicando la función del maestro que convoca/reúne gente en su escuela. La inclusión en el canon fue discutida, junto con el libro del Cantar de los Cantares, aunque las noticias que nos refieren esta dificultad no nos dicen qué razones se dieron en favor o en contra. La supuesta autoría salomónica debió pesar a la hora de su aceptación. Esta supuesta autoría no se basa sólamente en la tendencia a incluir todo lo sapiencial dentro del patrocinio de Salomón, sino también por la afirmación de 1,12: «Yo, Qohelet, he sido rey de Israel, en Yerushaláyim», y por el título que lo encabeza: «Palabras de Qohelet, hijo de David, rey en Yerushaláyim» (1,1). La descripción que el autor da de sus obras podría compararse con las de Salomón en 1 Re 3,11: «Emprendí mis grandes obras; me construí palacios... Seguí engrandeciéndome más que cualquiera de mis predecesores en Yerushaláyim, y mi sabiduría se mantenía» (2,4-9). Sin embargo, al momento de hablar sobre los reyes, la óptica parece ser más la de un súbdito que de un soberano. El libro ocupa un lugar en la historia de las ideas que puede ayudar a precisar la fecha de composición. En la obra confluyen dos corrientes de pensamiento: la tradición sapiencial judía y la antigua sabiduría internacional. Pero a la vez se percibe una ruptura que permite hablar de crisis de las ideas. Se habla de una lejanía del Eterno y se hace una crítica a la teodicea. La quiebra de la fe y el escepticismo del sentido de los logros culturales hacen muy probable que el autor escriba en pleno periodo helenista. Los libros de los Macabeos muestra el sentimiento negativo hacia el esplendor de la cultura griega. La localización apunta hacia Israel, y concretamente Jerusalén, aunque se haya pensado en la diáspora. El clima impredecible y la dependencia de las lluvias (11,4; 1,6) no cuadran con las características meteorológicas de Egipto. Se alude a la «Casa de YHWH», que es el Templo de Yerushaláyim, al que parece que se lo visita con cierta frecuencia: «Guarda tus pasos cuando vas a la Casa de YHWH. Acercarse obediente vale más que el sacrificio de los necios, porque ellos no saben que hacen el mal» (5,1-7). Lo más llamativo de este libro es que, a pesar de conocer las ideas teológicas bíblicas, se aparta de ellas, seleccionando algunos rasgos y silenciando otros, o modificando deliberadamente las expresiones consagradas. Un ejemplo lo encontramos en 3,11: «El ha hecho todas las cosas apropiadas a su tiempo», donde evita el verbo creó y el adjetivo bueno, términos con los que el autor sacerdotal presentaba el carácter absoluto de la obra de Dios. Qohelet se parece mucho a Job en su manera de ver al mundo, pero a diferencia de él no lucha ni clama a Dios para que, a través del diálogo, se mantenga una relación personal. Podríamos decir que, en su respeto por la naturaleza misteriosa del obrar divino y de su libertad, prefiere quedarse callado y no intentar ningún cambio.

Las celebraciones menores

El origen de las dos fiestas menores, Januká y Purim, es más tardío que el de las fiestas antes mencionadas. La Janukká (‘dedicación’) conmemora el triunfo de los Macabeos sobre el rey sirio Antioco IV en el 165 aEC y la consiguiente purificación del segundo Templo. La fiesta de Purim (‘porciones’, ‘suertes’) recuerda la historia de la salvación de los judíos persas por Ester y por Mardoqueo. Se celebra un mes antes de Pascua y se caracteriza porque en la sinagoga se lee el rollo (megillá) de Ester. El año litúrgico termina con cuatro días de ayuno en memoria del asedio y la posterior destrucción de los dos Templos, en los años 586 aEC y 70 EC. De estos, el más importante es el de Tisha be Ab o el Noveno día del mes Ab, día en el que los dos Templos fueron destruidos. La lectura correspondiente es el libro de las Lamentaciones.

El libro de Ester

Esta historia recrea con bastante exactitud el ambiente de intrigas del harén de la corte persa durante el reinado de Jerjes I (Asuero), es una narración orientada a suscitar la acción en un tiempo de persecución. Al redactarse un decreto del primer ministro para eliminar a todos los judíos del reino, Ester, una bella joven judía hecha esposa de Jerjes I, habría intercedido y obtenido la salvación de sus compatriotas. Y habría conseguido del rey permiso para que los judíos pudiesen matar a sus enemigos: «El rey dijo a la reina Ester: «En la ciudadela de Susa, los judíos mataron y exterminaron a 500 hombres y a los 10 hijos de Amán...». El rey ordenó que así se hiciera (¡Est 9,12-14!). Parece bastante claro que el libro de Ester fue escrito para explicar la fiesta de los Purim (hebr las suertes). Dios había cambiado las suertes de su pueblo y de sus enemigos, de exterminio en salvación y viceversa: «Estos días de Purim nunca dejarán de ser festejados entre los judíos, ni se borrará su recuerdo entre sus descendientes» (Est 9,28). El tema que se vislumbraba era la providencia de Dios, que se había adelantado a los acontecimientos introduciendo a Ishtar en la corte. Pero esta historia también recordaba que la existencia de los judíos era contínuamente amenazada a causa de la envidia de los paganos. De este modo exaltaba el espíritu de revancha: «En cada provincia y en cada ciudad, a medida que iba llegando la orden del rey y su decreto, los judíos se sentían desbordantes de gozo y celebraban banquetes y fiestas. Y muchos entre la gente del país se profesaban judíos, porque el temor a los judíos se había apoderado de ellos» (Est 8,17). A partir de este relato se podían fundamentar muy bien las incursiones de los Macabeos fuera de Judá.

El libro de las Lamentaciones ‘Ekah (Biblia Hebrea) Threnoi (Biblia Griega - LXX) Lamentationes (Biblia Vulgata Latina) El nombre de ‘ekah significa: ¡Ay, cómo...! Es el término característico de los cantos fúnebres. Pero parecería que el antiguo nombre era quinot. Este nombre aparece citado en 2 Cro 35,25: «Jeremías compuso una elegía sobre Josías, y todos los cantores y cantoras hablan todavía hoy de Josías en sus elegías; lo cual se ha hecho costumbre en Israel. Están escritas entre las Lamentaciones». Acerca de la fecha, hay constancia que en el lugar del emplazamiento del Templo muy pronto se comenzaron a tener gestos de lamentaciones tras la destrucción de la ciudad: «Unos hombres venían de Siquem de Silo y de Samaría, 80 entre todos, la barba raída, harapientos y arañados, portadores de oblaciones e incienso que traían a la Casa de YHWH» (Jr 41,5). De igual modo, se sabe que se celebraban jornadas de ayuno, quizá cuatro veces al año, para conmemorar la caída de Jerusalén, costumbre que se observó durante el destierro y se prolongó al menos hasta la reconstrucción del templo: «Betel había enviado a Sar Eser y a Réguem Mélek, con su gente, a ablandar el rostro de YHWH, y a decir a los sacerdotes de la Casa de YHWH Sebaot y a los profetas: «¿Deberé llorar en el quinto mes haciendo abstinencia como lo he hecho durante tantos años?» (cf. Zac 7,1-7; 8,19). En consecuencia, al preguntar por la época de composición de estos poemas habrá que pensar en el periodo exílico, entre la destrucción de Jerusalén en el 587 y el edicto de Ciro (538). Pero no hay por qué rechazar que los poemas fuesen compuestos después de 538 para conmemorar en un marco festivo-litúrgico la caída de Yerushaláyim.

 

 

El libro de las Lamentaciones está formado por 5 poemas, con los versos estructurados alfabéticamente. El primero y el último ofrecen sumarios de contenido genérico, mucho más ajenos, desde el punto de vista psicológico, a los acontecimientos narrados en las terribles escenas de muerte y destrucción de los capítulos 2 y 4. El tercer poema mezcla ostensiblemente la queja individual en primera persona (3,1-39.49-66) con el «nosotros» comunitario (3,40-48).

 

 

Las liturgias lamentatorias

 

Tenían la función de superar el abatimiento y la aflicción, y abrir así a la esperanza a unos participantes que habían perdido prácticamente todo lo que había formado parte de su antigua condición y que había dado sentido a su vida. Los poemas serían recitados en determinados días conmemorativos, y en la recitación tomarían parte posiblemente diferentes personas y grupos, que representaban a Tsión, a los ciudadanos de Yerushaláyim, a los espectadores, etc.

 

 

 

      I. ESQUEMA GENERAL

 

 

      EL GÉNERO

 

A.    Era un tipo literario común en el Antiguo Cercano Oriente (R. J. Williams, Wisdom en the Ancient Near East, Interpreter Dictionary of the Bible, Suplemento)

 

1.      Mesopotamia (1 Re. 4:30-31; Is. 47:10; Da. 1:20; 2:2)

 

a.       Sumaria había desarrollado una sabiduría tradicional, tanto proverbial como épica (los textos del Nipur).

 

b.      La sabiduría proverbial de Babilonia estaba conectada con los sacerdotes/magos. No estaba enfocada en la moralidad (W. G. Lambert, Babylonian Wisdom Literature). No era un género tan desarrollado como lo era en Israel.

 

c.       Asiria también tenía sabiduría de tradición; un ejemplo sería las enseñanzas de Ahicar.  Él era un consejero de Senaquerib (704-681 a. de C.).

 

2.      Egipto (1 Re. 4:30; Gn. 41:8; Is. 19:11-12)

 

a.       The Teaching for Vizier Ptah-hotep, escrito alrededor del 2450 a. de C. Sus enseñanzas estaban en párrafos, no en forma de proverbios. Estaban estructuradas como de un padre a su hijo, así como, The Teachings for King Meri-ka-re, alrededor del 2200 a. de C. (LaSor, Hubbard, Bush, Old Testament Survey, pág. 533).

 

b.      The Wisdom of Amen-em-opet, escrito alrededor del 1200 a. de C. es muy similar a Pr. 22:17-24:12.

 

3.      Fenicia (Ez. 27:8-9; 28:3-5)

 

a.       Los descubrimientos en Ugarit han mostrado la cercana conexión entre la sabiduría hebrea y la fenicia, especialmente en lo relacionado a la métrica.  Muchas de las formas inusuales y palabras raras en la Literatura de Sabiduría son ahora entendibles gracias a los descubrimientos arqueológicos de Ras Shamra (Ugarit).

 

b.      El Cantar de los Cantares se parece mucho a un canto de bodas fenicio llamado avispas escrito alrededor del 600 a. de C.

 

4.      Canaán (es decir, Edom, ver Jer. 49:7; Abd. 8) –Albright ha revelado las similaridades entre la literatura de sabiduría canaanita y la hebrea, especialmente de los textos Ras Shamra del Ugarit, escritos alrededor del siglo 15avo. a. de C.

 

a.       Con frecuencia las mismas palabras aparecen en pares

 

b.      La presencia de quiasma

 

c.       Tienen sobrescritos

 

d.      Tienen anotaciones musicales

 

5.      La literatura de Sabiduría bíblica incluye los escritos de varios que no eran israelitas:

 

a.       Job era de Edom

 

b.      Agur era de Massa (un reino israelita en Arabia Saudita, ver Gn. 25:14 y 1 Cr. 1:30)

 

c.       Lemuel de Massa

 

6.      Hay dos libros judíos no canónicos que comparten ésta forma de género

 

a.       Eclesiástico (Sabiduría de Ben Sirac)

 

b.      Sabiduría de Salomón (sabiduría)

 

B.     Características literarias

 

1.      Principalmente hay 2 tipos distintivos

 

a.       Principios proverbiales para una vida feliz y de éxito (originalmente oral, ver Pr. 1:8; 4:1)

 

1)      Eran cortos

 

2)      Fácilmente entendibles culturalmente (experiencias comunes)

 

3)      Invitan a la reflexión – fuertes declaraciones de la verdad

 

4)      usualmente utilizan el contraste

 

5)      generalmente verdaderos, pero no siempre aplicables específicamente  

 

b.      Temas especiales desarrollados más largos, obras literarias (escritas normalmente) como Job, Eclesiastés, y Jonás

 

1)      Monólogos

 

2)      Diálogos

 

3)      Escritos

 

4)      Tratan con las principales preguntas de la vida y sus misterios

 

5)      Los sabios estaban dispuestos a cuestionar el statu quo teológico

 

c.       La personificación de la sabiduría como siempre femenina. El término ‘sabiduría’ es FEMENINO.

 

1)      Con frecuencia en el libro de Proverbios la sabiduría es descrita como una mujer (ver Pr. 1:8-9:18)

 

(a)    Positivamente:

 

i.        Pr. 1:20-33

 

ii.      Pr. 4:6-9

 

iii.    Pr. 8:1-36

 

iv.    Pr. 9:1-6

 

(b)   Negativamente:

 

i.        Pr. 7:1-27

 

ii.      Pr. 9:13-18

 

2)      En Proverbios 8:22-31 la sabiduría es personificada como el primogénito de la creación por medio de quien Dios creó todo lo demás (Pr. 3:19-20; Sal. 104:20; Jer. 10:12). Esto puede ser el trasfondo que Juan usa del Logos en Juan 1:1 para referirse a Yeshúa el Mesías.

 

3)      Esto puede verse también en Eclesiástico 24.

 

2.      Esta literatura es única en comparación con la Ley y los Profetas (ver Jer. 18:18) en que está dirigida al individuo y no a la nación. No hay alusiones históricas o de adoración. Principalmente se enfoca en el diario vivir pleno, gozoso y moral.

 

3.      La literatura de sabiduría bíblica es similar a la de sus vecinos cercanos en su estructura, pero no en su contenido. El Verdadero Elohím es el fundamento sobre el cual toda la sabiduría bíblica está basada (por ej., Gn. 41:38-39; Job 12:13; 28:28; Pr. 1:7; 9:10; Sal. 111:10). En Babilonia era Apsu, Ea, o Marduk. En Egipto era Tot.

 

4.      La sabiduría hebrea era muy práctica, estaba basada en la experiencia, no en la revelación especial. Se enfocaba en que el individuo tuviera éxito en la vida (toda la vida: sagrada y secular); es “sentido común” divino.

 

5.      Debido a que la Literatura de Sabiduría utilizaba la razón humana, la experiencia y la observación, era internacional, transcultural. Fue el entendimiento del mundo como un  monoteísmo religioso que no siempre es declarado, lo que hizo la sabiduría de Israel revelatoria. 

 

 

II.    POSIBLES ORÍGENES

 

A.    La literatura de Sabiduría desarrollada en Israel como una alternativa o balance a las otras formas de revelación (Jer. 18:18; Ez. 7:26)

 

1.      Sacerdote – ley – forma (corporativo)

 

2.      Profeta – oráculo – motivo (corporativo)

 

3.      Sabio – sabiduría – práctico, lo exitoso de la vida diaria (individual)

 

4.      Así como había mujeres profetisas en Israel (Miryam, Huldah), así también, había mujeres sabias (ver 2 Sa. 14:1-21; 20:14-22)

 

B.     Este tipo de literatura parece haberse desarrollado:

 

1.      Como historias contadas alrededor de una fogata

 

2.      Como tradiciones de familia transferidas a los niños varones

 

3.      Como escritas y apoyadas por el Palacio real:

 

a.       David tiene conexión con los Salmos

 

b.      Salomón tiene conexión con los Proverbios (1 Re. 4:29-43; Sal. 72; 127; Pr. 1:1; 10:1; 25:1)

 

c.       Ezequías tiene conexión con la edición de la Literatura de Sabiduría (Pr. 25:1)

 

 

III. PROPÓSITO

 

A.    Es básicamente un “cómo” para enfocarse en la felicidad y el éxito. Es principalmente individual en su enfoque. Está basado en:

 

1.      La experiencia de generaciones previas

 

2.      Las relaciones de causa y efecto en la vida

 

3.      La confianza en YHVH trae recompensas (ver Dt. 27-29)

 

B.     Era la manera en que la sociedad transmitía la verdad y entrenaba a la próxima generación de líderes y ciudadanos.

 

C.     La sabiduría del A.T., aunque no siempre lo expresa, ve al Dios de pacto detrás de toda la vida. Para los hebreos no había una clara división entre lo sagrado y lo secular. Toda la vida era sagrada.

 

D.    Era una manera de cuestionar y balancear la teología tradicional. Los sabios eran pensadores libres que no estaban atados a libros de texto que hablaran de la verdad. Se atrevían a preguntar el por qué, el cómo y el qué tal si…, de las cosas.

 

 

IV. LLAVES PARA LA INTERPRETACIÓN

 

A.    En las declaraciones proverbiales cortas

 

1.      Busque los elementos comunes de la vida usados para expresar la verdad

 

2.      Exprese la verdad central en un sencilla oración declarativa

 

3.      Debido a que el contexto no será de ayuda, busque pasajes paralelos sobre el mismo tema

 

B.     En la largas piezas literarias

 

1.      Asegúrese de expresar la verdad central del todo

 

2.      No saque los versículos de su contexto

 

3.      Verifique la ocasión histórica que motivó el escrito

 

C.     Algunas malinterpretaciones comunes (de Fee y Stuart, How to Read the Bible for All Its Worth, pág. 207)

 

1.      Las personas no leen el libro de Sabiduría completo (como Job y Eclesiastés) y no buscan la verdad central, sino que sacan partes del libro de su contexto y las aplican literalmente a la vida moderna.

 

2.      Las personas no entienden lo sin igual del género literario, ya que es una literatura del Antiguo Cercano Oriente que es altamente compacta y figurativa.

 

3.      Los Proverbios eran declaraciones de verdades generales; eran expresiones ambiguas de la escritura no específicamente exactas, pero en cada caso, cada vez, declaraciones de la verdad.

 

 

V.    EJEMPLOS BÍBLICOS

 

A.    Antiguo Testamento

 

1.      Job

 

2.      Salmos

 

3.      Proverbios

 

4.      Eclesiastés

 

5.      Cantar de los Cantares

 

6.      Lamentaciones (acróstico)

 

7.      Jonás

 

B.     Extra canónico

 

1.      Tabita

 

2.      Sabiduría de Ben Sirac (Eclesiásticos)

 

3.      Sabiduría de Salomón (Libro de Sabiduría)

 

4.      IV Macabeos

 

C.     Nuevo Testamento

 

1.      Las Bendiciones o Felicidades de Yeshúa en el Sermónn del Monte (Mt. 5)

 

2.      Los proverbios y parábolas de Yeshúa

 

3.      El libro de Jacobo mal llamado Santiago.

 

c

 

 

 

Comentarios: 0