LAS FIESTAS JUDÍAS

 INTRODUCCIÖN

  Existen festividades de YHVH mayores en el año israelita, son bíblicas y de precepto obligado para el israelita, las demás fiestas son menores y no tienen la obligación e importancia que las primeras. Estas fiestas van marcando el calendario hebreo, y ocupan una posición relevante en la propia identidad judía.

 

Las fiestas que vamos a tratar aquí son:

 

Pésaj, Shavuot, Sucot,

Kom Kipurím, Yom Teruah

y otras menores que no son de obligado cumplimiento

como el Purím, Januká,  etc...

 

Las alistamos según arden alfabético y le invitamos cordialmente a examinar en profundidad cada una de ellas pero atendiendo principalmente a sus aspectos mesianísticos relevantes.

Jag Shameaj!

 

LA FIESTA DEL PÉSAJ

El Pésaj y la fiesta de los panes inleudos

 

"La copa de salvación levantaré, e invocaré el
nombre de Yahveh." 

 

(SALMO 116:13. Salmo del Hallel, según la Biblia de Jerusalén.)

 

La estrofa arriba, forma parte de lo que llamamos el Hallel (Alabanza). Esta composición, que abarca los Salmos 113 hasta 118 se cantaba en el Templo de Jerusalén en la antigüedad y hoy se entona en los hogares judíos durante el servicio y cena de la Pascua, llamado el Seder y está relacionado con la Pascua para Salvación. 

De ahí, la importancia de conocer a profundidad cómo y porqué se celebraba en tiempos bíblicos y las lecciones que sobre ella nos ofrece Yehoshúa haMashiaj.


El propósito original de la "Celebración de la Pascua" era conmemorar el acto de salvación de parte de YHVH haElohím cuando liberó a nuestro pueblo de la esclavitud del Faraón de Egipto en los  días de Moisés y cruzándolo milagrosamente por el Mar de los Juncos hacia la Tierra que mana leche y miel". El procedimiento de la celebración original aparece en el libro de Éxodo 12:1-13 y como ya conocemos, todo Israel podía ser librado de la décima plaga del ángel exterminador, mediante proceder a degollar un cordero, poner la sangre de este animal en los postes y el dintel de las puertas de sus casas, y permanecer dentro cenando el cordero, pan sin levadura y hierbas amargas. Durante ese Seder, YHVH 'pasaría por alto' a los primogénitos israelitas y no los mataría. (Éxodo 12:1-13.) Precisamente de ahí la expresión hebrea Pesah o Páscua pués significa un "Pasar por alto" o "saltear".

 

La Celebración del Pésaj judío hoy

 

El tratado "Pesajim" de la Mishná indica que la expresión máxima y festiva de Pesaj es en el hogar. Terminada la fiesta de Purim, es decir justo un mes antes de iniciar Pesaj, ya se comienzan los preparativos pascuales. 

En muchos hogares se renueva todo. Se preparan ropas nuevas que serán estrenadas la noche de Pesaj. En todos estos preparativos se siente la proximidad de la ansiada fiesta. Se repasan las costumbres, las leyes especiales y se organiza el "Seder" (cena festiva). En Israel la fiesta dura 7 días. El primero y el séptimo son Shabat. Los días del medio -Jol hamoed- se trabaja con ciertas limitaciones. Se come matzá toda la semana y está prohibido comer cualquier clase de alimento que contenga Jametz (leudante). En la Diáspora, a todas las festividades determinadas por la Torá se les agrega un día. Es el caso de Pesaj que dura ocho días fuera de Israel. Y se realizan dos sedarim (cenas festivas), la primera y la segunda noche. 

EL SEDER DE PESAJ

 

La cena especial se llama "Seder" que significa orden, o preparativos. Se sigue un orden predeterminado cuyo ordenamiento encontramos en la Hagadá de Pesaj. El encendido de las dos velas marcarán el inicio de la fiesta. Sobre la mesa luce la Keará, bandeja especial donde se colocan elementos. Beitzá (huevo duro) simboliza la vida y el destino; pata de cordero o pollo asado simboliza el sacrificio del cordero pascual. El "Jaroset" una mezcla de manzana, nueces y azúcar que recuerda el color de la arcilla, elemento utilizado por los Hijos de Israel para construir pirámides y ciudades egipcias. eE "Maror", "Karpas" y "Jazeret" (hierbas amargas), que recuerdan la amargura de los antepasados en Egipto. Pero el símbolo central es la matzá, el pan ázimo sin levadura.

Este pan inleudo "Matzá" nos recuerda aquellos días en que nuestro pueblo huyendo de los egipcios no tuvieron tiempo de hacer que la masa de harina leudase para realizar el pan (Éx.12:39). 

En Seder, el jefe de la familia va leyendo la Hagadá, recita las bendiciones y las preguntas. Se relata la esclavitud en Egipto y la milagrosa redención. La tradición acentúa el precepto de la narración ( "... contarás a tus hijos que esclavo fuiste en la Tierra de Egipto y como Jehová te sacó de allí..." ). Relatar, contar, narrar. Principio de transmitir la tradición a las generaciones venideras. La noche del Seder se presta especial atención a los niños, se los estimula a preguntar, a través de las cuatro preguntas tradicionales (Kushiot) y se realiza el juego, Afikomán, para incentivarlos a que queden despiertos durante toda la cena, escuchen el relato de la Hagadá y participen activamente del festejo. 


EL AFIKOMÁN

Es una antigua tradición infiltrada por Roma y que los nazarenos no incluimos.

El que dirige el Seder judío esconde una matzá, que los niños buscarán al final de la cena. Quien la encuentra tiene derecho a pedir un premio. La cena finaliza comiendo el afikomán como última comida, para que a todos les quede el gusto de la matzá y así recordar el paso por Egipto.

MATZÁ SHMURÁ

El concepto de "Matza shmurá", matzá especiamente cuidada, es producto justamente de especiales cuidados, que se dan desde que se encuentra aún como trigo en el campo. Se extreman los cuidados para aquellos que quieren tener la absoluta certeza que esta matzá no tiene la mínima sospecha de jametz (leudante). En esta fiesta se intensifican las exigencias de pureza (kashrut). Se agregan cuidados especiales a los alimentos de Pesaj, llevando una etiqueta que los documenta como tales ("Kasher Le Pesaj"). En vísperas de Pesaj se "kasherizan" los utensilios, los hornos, heladeras y vajilla en general y se vacía la casa de todo producto que contenga Jametz. Esta costumbre se llama "Bedikat Jametz". 

MAOT JITIN (MATZÁ PARA LOS POBRES)

 

En todas las comunidades existen personas que se encargan de proveer matzot y vino a los más humildes, ya que ningún judío puede carecer de matzá en Pesaj. La comunidad organizada es responsable por el cumplimiento de este precepto central: a nadie le pueden faltar los elementos básicos en Pesaj.

 

MES DE AVIV

Se considera al mes de Nisán festivo, justamente porque en él se festeja Pesaj. Por lo tanto, no se visitan los cementerios, ni se realizan ceremonias de recordación. 

PESAJ SHEINI (SEGUNDO PESAJ)

Esta costumbre, en realidad un Din (ley), tiene vigencia aún hoy. Para las personas que por motivos de salud no hayan podido festejar en la fecha indicada, lo harán un mes después, el 14 del mes siguiente, en Iyar. Lo importante es que todo judío tenga la vivencia del Pesaj, la recuerde, practique y transmita. 

SHIR HA SHIRIM (CANTARES)

 

Un lugar importante ocupan las lecturas tradicionales que se leen en la Sinagoga los días de Pesaj. A los relatos de la Torá y Profetas -Éxodo XV- se agrega el libro "Cantar de los Cantares", creación sublime de amor que se le atribuye al Rey Salomón. Narra el amor entre una joven pastora y su amado. La tradición mística -Cábala- encontró en esta Meguilá (rollo) una metáfora central: El amor entre la congregación de Israel (la novia) y su Elohím (el amado) se lee en Pesaj, justamente por el contenido y por la primavera narrada en este texto.


Desde siempre, los judíos sufrimos persecuciones en casi todo país de la Diáspora. La Sefarad, tan querida por nosotros, también fue marco historico de persecucion de nuestra raza y de nuestra fe. Corrimos serios riesgos los judíos "conversos" o nuevos cristianos en la España de la Inquisición. La persecución de la Iglesia en los siglos XIV y XV para con nosotros fue muy violenta. Muchos manifestaban haber abrazado el cristianismo solo para salvar sus vidas de la hoguera y las torturas, pero secretamente seguían los preceptos judíos como el Shabat y Pesaj. En los sótanos seguían leyendo la Hagadá y transmitiendo las tradiciones pascuales. Dicho sea de paso, esto ocurrió también con varias familias judías de la villa gallega de Ribadavia (Ourense) por el mero hecho de leer secretamente la Torá como asi atestiguan los Procesos Inquisitoriales guardados con aprecio y esmero por el Sr. Meruéndano.

Una fiesta tan arraigada en la tradición tiene sus expresiones en las distintas ramas del arte: Hagadot de Pesaj con ilustraciones artísticas datan de siglos y son muy valoradas por los coleccionistas de Judaica, cuadros de famosos artistas. Pero donde más prendió la fiesta de Pesaj es en la literatura de distintas épocas, generando cuentos, leyendas, canciones y poesías ambientadas en la Europa Oriental. 

PESAJ Y REDENCIÓN PARA NAZARENOS 

A diferencia del judío ortodoxo, que cree que el Geulá Shlema viene mediante la mística figura del profeta Elías, el judío nazareno mesianista ya recibió el anuncio mesiánico de parte de otro "Elías", el Yohanán el Sumergidor y del que traería finalmente dicha liberación, a saber, su primo el Maschiaj Yehoshúa. De ahí que el judío, que lo es por dentro o circuncidado de corazón, esperimenta la liberación mediante el Nuevo Pacto, en la figura central del Maschiaj Yehoshúa, del cual también esperamos un Geulá Shlema o liberación completa, en su 2ª Venida . 

Después de ver todos los símbolos que nos proporciona la Pascua o Pésaj judía comprendemos mejor como "el Mayor sacrificio Pascual efectuado", el de Nuestro Salvador Yehoshúa haMaschiaj, tiene su importancia vital.

Yehoshúa enfocó la atención en una salvación MAYOR mediante un pacto nuevo: "...Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después de haber cenado, tomó la copa, diciendo:—Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama". (Lucas 22:19,20.RVR95.) 

Antes de considerar CÓMO debemos observar en la Kehilá (Congregación) esta celebración, consideremos el asunto de CUÁNDO debemos observarla.Las palabras de Shaul de Tarso dicen: "Así, pues, todas las veces que comiereis..." (1Corintios 11:26). 

Pero en estas palabras cabe preguntarse: ¿se trataba aquí de "todas las veces anuales que comiereis" o "todas las veces "semanales o diarias" que comiereis"? o ¿puede ser ambas veces?.Para resolver esta duda, debemos remitirnos a la Historia de las primeras comunidades cristianas orientales, y a las costumbres de los primeros nazarenos en el siglo primero según las Escrituras.

En Hechos 2: 42 y 46 , considera el comportamiento de la primera comunidad mesianística o nazarena de Jerusalén diciendo que se solía acudir al "fraccionamiento del pan" (Biblia de Jerusalén) o como dice otra traducción: "Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones..."partían el pan en las casas y comían juntos con alegría y sencillez de corazón" (Biblia RVR1995.) El contexto de este texto evidentemente tiene que ver con la forma de culto que tenían los cristianos en sus reuniones semanales y no en la celebración de la Cena del Señor, algo muy distinto y singular. 

La nota marginal de la versión Reina Valera de 1995 edición Electrónica, dice sobre este verso: "Partiendo el pan: expresión derivada de la costumbre judía de empezar la comida con una bendición, después de la cual se parte ceremonialmente el pan..."

Sin embargo lo susodicho es muy diferente a las reuniones que se efectuaban de forma especialcon el objetivo de celebrar o recordar la muerte de Jesús (Cena del Señor) El Brit Hadashá dice: «Pero al anunciaros esto que os digo no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor. Pues en primer lugar cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo. Cuando, pues os reunís vosotros, esto no es comer LA CENA DEL SEÑOR ». (1Co 11:17-20; Val.)

La celebración de la Cena del Señor a la que alude Pablo era practicada anualmente, a diferencia de la costumbre judía semanal del fraccionar el pan. Ahora comprendemos mejor como, en tan solo tres años, la corrupción cismática corrompió prontamente el sentido de la celebración anual de la muerte del Mesías.

Los primeros Mesianistas Nazarenos tenían la costumbre semanal de reunirse y de tener participación en "el fraccionamiento del pan", algo muy común en las primeras reuniones de discipulos judíos, tales como las que tuvieron lugar en Emaús, con Cristo resucitado como anfitrión, para bendecir y "partir el pan al modo judío"(Lucas 24:28-32) costumbre judía que nada tiene que ver con la Pésaj judío y la Conmemoración anual de la muerte del Señor al llegar el día 14 del mes de Nisán del calendario judío lunar. 

De modo que, en este último caso, el 14 de Nisán también ser la fecha que Shaúl de Tarso tenía presente cuando escribió: "Así pues, todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga". (1 Corintios 11:26.)

La enciclopedia de M'Clintock y Strong informa: "Las iglesias de Asia Menor celebraban la muerte del Señor el día correspondiente al 14 del mes de Nisán, día en que, según opinaba toda la Iglesia antigua, tuvo lugar la crucifixión".

Deuteronomio 16:6 dijo claramente a nuestros antepasados israelitas que habían de "sacrificar la pascua por la tarde, al ponerse el sol" (versión judía Editorial Sigal). Esto indica que "entre las dos tardes" se refería al período crepuscular, desde la puesta del Sol del día 13 (que da comienzo al 14 de Nisán) hasta la oscuridad misma. Los antiguos judíos caraítas (secta judía muy antigua) entendían esto así, tal como lo han hecho los samaritanos hasta la actualidad (el ritual samaritano actual es similar al de los tiempos bíblicos). El que los "mesianistas nazarenos" acepten que el cordero pascual fue sacrificado y comido "a su tiempo marcado" el 14 de Nisán, y no el 15 de Nisán, es una razón por la cual la fecha de esta "Cena del Señor" especial a veces difiera de la fecha judía. (Números 9:2-5.)

Otra razón por la cual la fecha quizás difiera de la de los "judíos ortodoxo " es que éstos últimos emplean un calendario determinado d el siglo IV E.C. Mediante este, pueden fijar fechas con décadas o siglos de anticipación para el 1 de Nisán o para otras fiestas. Además, el antiguo calendario lunar necesitaba que se le añadiera un decimotercer mes llamado Vedar o 2º de Adar, de vez en cuando para sincronizar las fechas del calendario con las estaciones. El calendario lunisolar judío actual añade este mes de Nisán en puntos fijos; en un ciclo de 19 años, se añade a los años 3º, 6º, 8º, 11º, 14º, 17º y 19º (Ciclo Metónico).

Sin embargo, Emil Schürer dice que "para el tiempo de Yehoshúa [el judío] todavía no se tenía un calendario fijo, sino que basados en la observación puramente empírica comenzaban cada nuevo mes con la aparición de la luna nueva, y basándose igualmente en la observación" añadían un mes más según fuera necesario. "Si [...] hacia el final del año se notaba que la Pascua judía fuera a caer antes del equinoccio primaveral [alrededor del 21 de marzo], se decretaba la intercalación de un mes antes de Nisán" (The History of the Jewish People in the Age of Jesus Christ [Historia de los judíos en la era de Jesucristo], tomo I). Así, el mes adicional entra de forma natural y no se añade arbitrariamente.

 

El cómputo de la festividad de Pésaj y los panes inleudos se debe realizar desde Jerusalén siguiendo la observación empiricamente según el calendario lunar natural.


Asi, se puede establecer una fecha para la Cena del Señor anual según el método antiguo de la Iglesia de Asia Menor. El 1 de Nisán se determina según el tiempo en que la luna nueva más cercana al equinoccio de primavera se pueda observar durante la puesta del Sol en la Ciudad de Jerusalén. Al contar 14 días desde esa fecha se puede llegar al verdadero 14 de Nisán, que generalmente corresponde al día de la luna llena. Por eso algunos se preocupan por contactar con Jerusalén estando en la Diáspora y de ese modo se aseguran de cuando aparece visible la primera luna nueva en Jerusalén al tiempo de la primavera, evidentemente la primera raja de luna.

 

¿Cómo celebró Yahoshúa la Conmemoración de su muerte?

 

¿Qué pan se empleó durante la renovación de la Alianza? En el Israel del tiempo del Señor, durante veinticuatro horas antes de la noche de Pésaj, los niños (incluso hoy día) buscan y eliminan de la casa judía toda traza de levadura que pudiese haber en ella, ya que comprenden, igual que comprendemos los adultos, que, según las Escrituras, la levadura es símbolo de pecado. Desde la primera noche de Pésaj y durante los siguientes siete días, en los hogares judíos sólo puede haber matzáh, pan sin levadura y sin fermentar, nunca el pan píta ("árabe") que se come durante el resto del año. De manera que sólo existía un sólo tipo de pan que el Rabino Yehoshúa y sus talmidím pudieron haber comido esa noche sagrada, la matzáh. Y sólo un tipo de copa, "ésta copa", que es muy posible que fuese la cuarta copa y última de las cuatro copas que se beben en Pésaj. ¿Por qué cemimos que es la cuarta copa y no la tercera de Liberación? El comentario que se muestra a continuación quizás le de una respuesta satisfactoria:

SALMOS DE HALLEL

Según la Escuela Rabínica de Hillel, los Salmos 113 y 114 se cantaban durante la cena del Pesaj después de servir EL 2º CÁLIZ de vino y explicar el significado de la celebración. Los Salmos 115 a 118 se entonaban después de servir EL 4º CÁLIZ . Si hacemos una comparación de los relatos evangélicos de Marcos 14: 22, Mateo 26:26 y sobre todo Lucas 22:20 con Mateo 26:30, nos daremos cuenta enseguida de que Yehoshúa tuvo que tomar el 4º CÁLIZ para instituir la conmemoración de su muerte y explicar "el Pacto mejorado en virtud de su sangre"
pués en el texto hebreo de Mateo 26: 20 aparece la expresión hebrea: "vai.yiqretú eth-haHallél", refiriéndose a que después de haber bebido la cuarta copa, todos entonaron los últimos cuatro de los Salmos de Hallel (115/118)


En otras palabras, el 4º CÁLIZ, que usó nuestro Maestro Yehoshúa en el Pesaj simbolizaba también, según el Salmo de Hallel que mencionamos al comienzo de este artículo (el Salmo 116: 13) "la copa de la salvación" o "Alabanza" que suministraría su Padre en la forma de sacrificio de su Hijo (el mismo Mesías, ya que el nombre YEHOSHÚA significa: "YEHVÁH ES SALVACIÓN o RESCATE") y que estuvo muy dispuesto a beber al dar su vida en el madero aquel mismo día, cumpliendo así en todo detalle el Salmo citado. 

Este 4º CÁLIZ y último tuvo que ser usada una vez que Judas Iscariote marchó del Cenáculo para traicionarlo (Juan 13: 26,27,31). Después que Yehoshúa hizo una bendición hizo pasar esta copa entre sus talmidim (discípulos) explicándoles que dicho emblema representaría además la validación por sangre del Pacto mejorado y limpiado (Lucas 22: 20) para un Reino para que ellos "juzgasen a las 12 tribus de Israel", de esta manera "serían tomados por Pueblo" y entrarían en una relación especial con YHVH haElohím, una "Posesión especial" "una Nación Santa" un "Israel de Elohín". Como indica 1 Pedro 2: 9,10.

Por tanto, la expresión de Nuestro Adom y Maestro: "todas las veces que tomáreis ESTE CÁLIZ" se estaba refiriendo al último cáliz o 4º, el CÁLIZ DE ELECCIÓN Y REDENCIÓN una Alianza Renovada para un Reino de Sacerdotes y Reyes para Elohím y para el Cordero, evidentemente Judas no podía entrar en el cuadro de dicha Alianza para el reinado mesiánico y milenario en la Tierra (Apoc. 20:5 y 6). 

Por último, Un último punto que SE DEBE remarcar es lo que dice Shául/Pablo: que cada vez que celebramos la Cena del Señor, "la muerte del Señor anunciáis". ¿Por qué dice "la muerte" del Señor? ¡Porque Pésaj/Pascua es una festividad de muerte! En Pésaj murió el Rabí Yehoshúa, y en cada Pésaj nosotros recordamos no sólo Su muerte y resurrección, sino que la festividad nos recuerda también que ese es el propósito de La Alianza Renovada: la muerte de nuestro yo, y la vida de Yehoshúa en nosotros, como dice Gál. 2:20: "...porque ya no vivo yo, sino que el Mesías vive en mí"

La festividad de Pesaj forma una trilogía junto con la de Shavuot y Sucot. Son fiestas de origen bíblico y de peregrinación a Jerusalén, tal como lo relatan numerosos pasajes bíblicos como "... me alegré cuando me dijeron: iremos a la CASA DE YEHVÁH." 

 

Descarga
LA FIESTA DE LOS PRIMEROS FRUTOS.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.8 MB

SHAVUOT

Fiesta de Shavuot o de las Semanas:

 

la Fiesta tiene su celebración en el quincuagésimo día a partir del 16 de Nisán, el día en que se ofrecía la gavilla de cebada. (Le 23:15, 16.) Se celebraba el 6 de Siván, es decir, cuando había terminado la cosecha de la cebada e iba a comenzar la del trigo. (Éx 9:31, 32.)

Los israelitas no podían empezar la cosecha hasta que se hubieran presentado a YHVH las primicias de la cebada el día 16 de Nisán. Por lo tanto, en Deuteronomio 16:9, 10 se prescribe: “Desde que primero se mete la hoz en el grano en pie comenzarás a contar siete semanas. Entonces tienes que celebrar la fiesta de las semanas a YHVH tu Elohím ”. Se requería que todo varón estuviese presente en esta celebración, sobre la que también se dijo: “Tienes que regocijarte delante de YHVH tu Elohím, tú y tu hijo y tu hija y tu esclavo y tu esclava y el levita que está dentro de tus puertas y el residente forastero...”. (Dt 16:11.) 

Las primicias de la cosecha del trigo recibían un trato distinto de las primicias de la cebada. Se cocían dos décimas de efá de flor de harina (4,4 l.) con levadura para hacer dos panes. Tenían que ser “de sus casas”, lo que significaba que eran panes como los que se hacían para uso cotidiano y no expresamente para fines sagrados. (Le 23:17.) Junto con esto se presentaban holocaustos (ofrendas quemadas), una ofrenda por la culpa y se ofrecían dos corderos como ofrenda de comunión. El sacerdote ponía en sus manos los panes y los trozos de cordero y los mecía delante de YHVH a fin de significar que los presentaba ante Él. Después que el sacerdote ofrecía los panes y los corderos, llegaban a ser suyos para que los comiese como ofrenda de comunión. (Le 23:18-20.)

 

La fiesta de Shavuot o Pentecostés era una ocasión gozosa y también un día para recordar a los hermanos pobres y al forastero. Después de enumerar las normas que regulaban la fiesta, YHVH mandó: “Y cuando sieguen la mies de su tierra, no debes proseguir hasta completar la orilla de tu campo cuando estés segando, y la rebusca de tu mies no debes recoger. Debes dejarlas para el afligido y para el residente forastero. Yo Soy YHVH Tu Elohím”. (Le 23:22.) Por lo tanto, los pobres tendrían verdadera razón para dar gracias a YHVH ha-Elohím y disfrutar de la fiesta junto a todos los demás. Durante esta fiesta también habría muchas ofrendas personales de las primicias de la cosecha.

Alfred Edersheim explica: “Antes del sacrificio de la mañana los sacerdotes tenían que examinar todas las ofrendas para holocausto y de paces que el pueblo quisiera traer a la fiesta. Por muchos que fueran, tiene que haber sido un tiempo de trabajo enorme, hasta que el anuncio de que el resplandor de la mañana se extendía a Hebrón ponía fin a todos estos preparativos, dando la señal para el sacrificio matutino normativo”. (El Templo: Su ministerio y servicios en tiempo de Cristo, traducción de Santiago Escuain, Editorial CLIE, 1990, pág. 283.)

Aspecto histórico de la fiesta en la Diáspora.

 

Existe otro aspecto histórico que hace a esta fiesta relevante, en este día fue entregada la Torá a los Hijos de Israel. En Éxodo XIX se habla de la fecha de este acontecimiento cuando los Hijos de Israel después de haber salido de Egipto se encontraban al pié del Monte Sinaí para recibir de manos de Moisés las tablas de la ley a principio del tercer mes.
"...ahora escucharéis mi pacto. Me seréis un preciado tesoro entre todos los pueblos... "...entonces todo el pueblo respondió al unísono: nosotros haremos todo cuanto ha dicho YHVH" (Éxodo XIX-1-5-8).

Cuatro son los nombres de esta festividad: Shavuot (semanas); Jag hakatzir (Fiesta de la Cosecha); Bikurim (primicias que se traían al Templo y se consagraban como ofrendas a YHVH) y Zman Matan Torateinu (Fiesta de la Entrega de la Toráh). A estos nombres se les agrega "Atzeret", que significa Asamblea, precisamente por el carácter de peregrinación mencionado que convertía de hecho al pueblo llegado de Yierusaláim en una gran asamblea.

Con la destrucción del Templo y la salida forzada del pueblo judío hacia la Diáspora, no se podía festejar en demasía el aspecto agrícola de Shavuot, entonces se enfatizó el aspecto histórico: La Fiesta de la Entrega de la Torá, el folklore y numerosas costumbres se fueron forjando con el devenir histórico. Se decoran las casas y las sinagogas con ramas verdes y frutos, se agrega en el servicio la lectura de los 10 Mandamientos, reviviendo de esta manera el momento del pacto en el Monte Sinaí.

Se preparan y comen comidas lácteas, ya que la leche era el alimento básico de los cosechadores en tiempos antiguos, existe otro motivo simbólico en el consumo de leche (Jalab), en hebreo (cada letra hebrea simboliza un número) sumadas las letras de esta palabra nos dá 40. 40 días cuenta la Torá, permaneció Moisés en el Monte Sinaí para recibir de Elohím las Tablas de la Ley.

También se explica el tema lácteo desde otra perspectiva vital. La leche es un elemento básico para el desarrollo del niño recién nacido, es su primer alimento, así es la Torá para la existencia y supervivencia del pueblo judío. por eso se iniciaba a los niños de cinco y seis años en el estudio del Libro de los Libros.

Como Shavuot significa "semanas", y hace referencia a las siete semanas que corren entre Pesaj y Shavuot. Durante estos 49 días los israelitas tratamos de refinar las siete emociones básicas de nuestro carácter, (una emoción por semana), como preparación para recibir la Torá. Las siete emociones son: Bondad, Rigidez, Armonía, Perseverancia, Compromiso, Conexión y Realeza.

La palabra Shavuot también significa "juramentos". En el monte Sinai YHVH haElohím y el Pueblo Judío intercambiaron juramentos, dando forma a un pacto mutuo y eterno de no distanciarse nunca el uno del otro. 

La Torá es la Sabiduría Divina, una expresión de Su esencia, destilada para que sea apta para que nuestras mentes humanas puedan absorberla. A través del estudio de las leyes de la Torá, su lógica, su sistema místico y sus historias, se nos posibilita envolver nuestra mente racional humana con conceptos de sabiduría Divina y Su esencia. La Torá es la mejor nutrición para el espíritu del ser humano estemos en Jerusalén o en cualquier otro lugar de la Diáspora.


Significado Simbólico de la Fiesta 

Después de su resurrección y durante la fiesta del pentecostés nuestro Yahoshúa haMashiaj derramó el rúaj ha-kódesh sobre unos 120 talmidím reunidos en un cuarto superior de Yerushalaim. (Hch 1:13-15.) Yehoshúa había resucitado el 16 de Nisán —durante la fiesta de las tortas no fermentadas—, el día en que el sumo sacerdote ofrecía la gavilla de cebada. En sentido figurado, Yehoshúa no estaba leudado, pues la levadura representa el pecado. (Heb 7:26.) En el Pentecostés, en calidad de gran Sumo Sacerdote o Kohén Gadól, Yahoshúa pudo presentar a su Abba Yahwéh nuevos hijos espirituales: sus fieles seguidores, que habían sido tomados de entre la humanidad pecaminosa y habían aceptado su sacrificio expiatorio. El derramamiento del espíritu santo de Elohím sobre ellos demostró que YHVH ha-Elohím había aceptado el sacrificio humano de Yehoshúa y la presentación que había hecho de sus talmidím o discípulos estudiantes de la Toráh —aunque nacidos en pecado— para ser hijos espirituales de Elohím. 

El que en Shavuot se presentaran ante YHVH dos panes de las primicias del grano indicó que habría más de una persona implicada en su cumplimiento, recordemos que todo asunto debía presentarse con el apoyo de al menos dos testigos según lo expecificaba la Torá. No obstante, también podría indicar que los talmidím de Yehoshúa engendrados por la rúaj de santidad para ser conciudadanos de los santos y miembros de la Casa de Elohím, procederían de dos comunidades: primero, de los propios israelitas naturales circuncisos, y más tarde, de los gentiles creyentes no judíos. (Cf. con Efesios 2:13-18.). 

La tradición judía sostiene que la Ley o Toráh se dio en el monte Sinaí e Yisrael llegó a ser un pueblo escogido en la misma fecha en que luego se celebró el Pentecostés. A principios del tercer mes (Siván) Nuestros antepasados israelitas se reunieron en Sinaí y recibieron la Toráh. (Éx 19:1.) Tal como Moisés sirvió de mediador para introducir a Yisrael en la Alianza de la Ley, así Yahshúa, como Mediador de un renacido Yisrael, introdujo entonces a la renacida nación en el mejorado pacto profetizado. El apóstol Saulo o Pablo compara estos dos acontecimientos cuando dice que bajo las disposiciones del nuevo pacto, los mesianistas o cristianos han sido congregados en una asamblea mucho mayor junto a “un monte Sión y a una ciudad del Elohím vivo, a Yerusalem celestial”. (Hebreos 12:18-24; compárese con Apocalipsis o Revelación 14:1-5.) 

Yehoshúa habló de la Nueva Alianza con sus talmidím la noche de su última Pascua, y justo antes de su ascensión, les indicó que esperasen en Yierushalaim hasta recibir el prometido espíritu santo o rúaj ha-kódesh. Luego, como explicó el apóstol Cefas, “debido a que fue ensalzado a la diestra de Elohím y recibió del Padre el espíritu santo prometido, él ha derramado lo que ustedes ven y oyen”. (Lu 22:20; Hch 2:33.) La presencia del espíritu de Elohím se hizo manifiesta cuando unos 120 discípulos hablaron milagrosamente en diferentes lenguas. Por este medio pudieron oír y comprender “las cosas magestuosas de Elohím” multitudes de judíos y prosélitos de todo rincón del Imperio romano. (Hch 2:7-11.) Mediante Cefas se predicó por primera vez el bautismo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu santo, como Yehoshúa había mandado en Mateo 28:19. (Hch 2:21, 36, 38, 39.) Habiendo ascendido al cielo con el valor de su sacrificio, Yehoshúa podía introducir a sus seguidores en la Nueva Alianza o mejorado pacto. (Heb 9:15-26.)No obstante, esos seguidores, más los 3.000 que se añadieron aquel día (Hch 2:41) y otros que se incorporarían más tarde, no fueron las primeras primicias para Elohím; lo fue el propio Yehoshúa, que resucitó el 16 de Nisán (1Cor 15:23), cuando el mecimiento de las gavillas de cebada. Sus talmidím fueron como las primicias del trigo, una segunda cosecha, “ciertas primicias” de Elohím. (Yacob 1:18.) Entonces llegaron a ser la Nación de Elohím, una “linaje escogido, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido por Elohím para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable". (1Cefas 2:9.) Una nación espiritual no solo de israelitas judíos naturales creyentes del Yehoshúa haMaschiaj sino también de creyentes de las naciones.

 

Kiryat Gat - 24 de mayo: las niñas israelíes y niños en un campo de trigo celebrar el día de fiesta judío de Shavuot
Kiryat Gat - 24 de mayo: las niñas israelíes y niños en un campo de trigo celebrar el día de fiesta judío de Shavuot

FIESTA DE SUCOT O TABERNÁCULOS

Fiesta de Sucot o de los Tabernáculos

comienza en la víspera del día 15 de TISHREI y se prolonga a lo largo de 7 días en Israel (del 15-21 de Etanim-Octubre) y 8 en la diáspora. El 1° y 7° día son festivos, no se trabaja ni realiza ninguna tarea, al igual que en sábado - los días intermedios son llamados "JOL HAMOED" también son días festivos, pero se pueden realizar tareas-. Por ejemplo en Israel en días de JOL HAMOED, los bancos trabajan medio día. En la diáspora se agrega un día festivo . Tanto al principio, como al final de la festividad. SUCOT era una de las tres fiestas de peregrinación "ALIÁ LE REGUEL" O "SHALOSH REGALIM" formando una trilogía junto a PESAJ y SHAVUOT.

 


Esta peregrinación se hacía al templo de Jerusalén - era una ocasión de gran regocijo y júbilo -. En tiempos antiguos, era una ilusión el poder peregrinar hacia Jerusalén en los REGALIM.

Según registros históricos, al amanecer de cada día de la fiesta un sacerdote tomaba un cántaro dorado que podía contener hasta tres medidas de log, o aproximadamente un litro de líquido, y bajaba de Jerusalén a la Piscina de Siloam. 

Después de llenar de agua el cántaro sagrado de oro, el sacerdote regresaba a la ciudad e iba hasta el atrio donde estaba situado el altar en el que se ofrecían los sacrificios a YHVH. En el lado sur del altar se habían instalado dos aguamaniles, cada una con un agujero en el fondo. El colocado en la esquina sudoeste del altar era para el agua de la Piscina de Siloam. Cuando el sacerdote derramaba en el aguamanil el agua, ésta atravesaba la palangana y caía a la base del altar. En esa ocasión los judíos que observaban se regocijaban grandemente. Eso quizás haya recordado a los celebradores gozosos el capítulo 12,vs 3 y 4 de Isaías, el cual describe la satisfacción que experimentaron los israelitas al ser librados del exilio en Babilonia:"Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de la salvación.Y diréis en aquel día:«Cantad a YHVH, aclamad su nombre,haced célebres en los pueblos sus obras,recordad que su nombre es engrandecido."

Si has estado de visita en Jerusalén recordarás que, cuando saliste de la ciudad por la Puerta del Estiércol en la esquina sudoeste, seguramente bajaste a lo que se llama el Pozo de la Virgen, o el Pozo de Gihón. pues, partiendo de aquel pozo, en la antigüedad, el rey Ezequías de Judá excavó un túnel durante la amenaza de una invasión asiria a nuestra tierra de Judá. Si has sido valiente recordarás que, después de haber pasado algún tiempo andando a tientas en la oscuridad de este túnel de 533 metros (1.749 pies) de largo que fue abierto a través de roca sólida más de 2.700 años atrás, saliste a la Piscina de Siloam.

 

Este Túnel de Ezequías, representado en las fotos aquí, fue abierto para proteger el suministro de agua de la ciudad mediante llevar agua desde el manantial oculto de Gihón, fuera de los muros de la ciudad, hasta el Estanque de Siloam (o Piscina de Siloé) dentro de la ciudad de Jerusalén.

 

La Biblia explica cómo Ezequías hizo que se construyera este conducto de agua con el fin de suministrar agua a la ciudad debido a que se esperaba el asedio a la ciudad de manos de Senaquerib, rey de Asiria. (2 Reyes 20:20; 2 Crónicas 32:30.) Abajo podeis ver un enlace a la página de arqueología para más detalles acerca de este túnel

http://www.lavia.org/espanol/archivo/Arqueologia.html

¿Qué se festeja?


Como lo dice su nombre, el motivo central de la festividad lo constituye la SUCÁ = CABAÑA construcción precaria , que recuerda a LAS CABAÑAS en las que vivían los hijos de Israel, durante su larga peregrinación de 40 AÑOS en el desierto, al salir de Egipto, cuando se dirigían a la tierra prometida.

YHVH era la Fuente celestial de salvación para Israel. Era Aquel que había librado a los antepasados de ellos de 70 años de exilio en la Babilonia idólatra, donde habían estado sedientos por la salvación que vendría después del derrocamiento de Babilonia. (Isa. 44:28 hasta 45:7, inclusive; Jer. 2:13) El recuerdo de aquella liberación era causa de gozo durante la fiesta de las cabañas. Un antiguo proverbio judío dice: 'El que nunca haya visto el alborozo que hay cuando se derrama el agua de Siloam, jamás en la vida ha visto el regocijo.'

Fuentes bíblicas y talmúdicas de la fabricación de Sucot.


VAIKRÁ/LEVÍTICO 23: 42-43 leemos: "en cabañas habitaréis por siete días, todo aquel que sea del linaje de Israel habitará en las cabañas..." "para que vuestras generaciones venideras sepan que en cabañas hice yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de Egipto"... 
El precepto indica VIVIR EN LA SUCÁ - comer, beber y dormir los SIETE DÍAS de la festividad. Siempre que el factor climático lo permita. 

En el tratado del TALMUD "SUCÁ" están especificadas las leyes de fabricación de la Sucá, que se deben respetar al construir la SUCÁ las paredes que debe tener- NO se techa la SUCÁ completamente, se techa con ramas y cañas y debe dar sombra pero se debe ver el cielo por entre las ramas. El Talmud también informa sobre lo que colgará del techo: “Se cuelgan nueces, granadas y racimos de uvas del techo...”

 

Otros nombres de Sucot.

 

Además del sentido histórico, la festividad de SUCOT tiene un estrecho vínculo con el ciclo anual agrícola, que se manifiesta en otro de los nombres de la fiesta : JAG HAASIF - FIESTA DE LA RECOLECCIÓN DE LOS FRUTOS - en el hemisferio norte es otoño, el campesino ha juntado su cosecha y el año agrícola llega a su fin -un ciclo de vida y trabajo , con sus alegrías, tribulaciones- aciertos y fracasos concluye. 
Muchos son los motivos de alegría que rodean esta festividad, de ahí otro de los nombres que recibe en nuestras fuentes, IMAN SIMJATEINU - TIEMPO DE REGOCIJO, es la única fiesta donde está escrito que el judío debe alegrarse DEVARIM/ DEUTERONOMIO XVI- 14 "y te regocijarás en tu fiesta, tú y tu hijo..." 
El séptimo día de SUCOT recibe el nombre de HOSHANÁ RABÁ que significa "LA GRAN SALVACIÓN". 


Está señalado en la tradición judía como el día en el que queda definitivamente rubricado el veredicto de cada persona sometida a juicio en IOM KIPUR . En los círculos jasidicos esto motivó la tradición de realizar un TIKUN LEIL HOSHANÁ RABÁ, dedicar la 7° noche de SUCOT al estudio de la TORÁ. El octavo día de SUCOT , recibe el nombre de SHMINÍ ATZERET un día agregado a la fiesta, ATZERET/ASAMBLEA SOLEMNE (día 22), en recordación a las peregrinaciones a Jerusalén, donde se reunía el pueblo. 
En Israel, este día también se festeja SIMJAT TORÁ o REGOCIJO DE LA TORÁ. Sin embargo, en la diáspora SIMJAT TORÁ se celebra el 9° día. SIMJAT TORÁ, es una fiesta de origen diaspórico, durante todo el año, todas las semanas se lee la TORÁ en la Sinagoga, la TORÁ dividida en SECCIONES SEMANALES - PARSHIOT-en SIMJAT TORÁ se festeja la culminación de dicha lectura y el iniciar nuevamente su lectura desde BERESHIT- GÉNESIS. 
El que sube a la TORÁ y lee el último fragmento de la TORÁ se le llama "JATÁN TORÁ".

 

Las Cuatro especies-Arbaat Haminin.

 

En SUCOT se bendicen cuatro especies : Ramas de Sauce, Ramas de Palmeras, Hadas y Mirtos. En Hebreo llamados LULAV Y ETROG- VAIKRÁ 23: 40 " y tomareis ... Ramos de Palmas y Ramos de Árboles Frondosos y Sauces de los Arroyos y os regocijaréis delante de YHVH..."

Los componentes del lulab eran: (1) una rama de la palmera en su estado plegado, (2) tres ramitas del arrayán con verticilos de hojas en ellas, y (3) dos ramos del sauce, cuya madera es rojiza y los ramos del cual son largos y enteros. Los israelitas que llevaban los ramos lulab los ondeaban y se deshacían de ellos al fin de la fiesta. El lulab y (4) el ethrog (una fruta cítrica parecida al limón, pero sin el pezón que el limón tiene en un extremo) se llevaban en una procesión alrededor del altar en el Atrio de los Sacerdotes, y se hacía un circuito o vuelta en cada uno de los primeros seis días y siete circuitos o vueltas en el séptimo y último día. Después de eso se comía el ethrog, o la cidra. A la vez que progresaba la procesión, se salmodiaba Salmo 118:25: "YHVH, sálvanos ahora, te ruego; te ruego, YHVH, que nos hagas prosperar ahora." Los gentiles, en su propio atrio, no podían participar en ninguna de estas cosas.

Estas cuatro especies guardan especial simbolismo, que le agrega fragancias y colorido a la Festividad de Sucot. El Midrash explica que la mitzvá de reunir en Sukkot en nuestras manos las cuatro especies “arbaat haminim”, representa la noción de que TODOS los Hijos de Israel son una inquebrantable unidad. Aunque esta explicación resulta muy interesante no de menor interés es el carácter simbólico que le da el Talmud a las cuatro especies: "la palmera es símbolo de la fuerza religiosa; el mirto, el de la inocencia; el sauce, el de la modestia, y el etrog o citrus, el de la amenidad y amor al prójimo", esta explicación básica está en contraposición con la parte negativa que da el Midrash.

Hubo un hecho histórico que sucedió en SUCOT, según podemos leer en I REYES 8 , el Rey Salomón -Hijo de David- terminó de construir EL PRIMER TEMPLO DE JERUSALÉN, realizó su inauguración solemne y festiva, justamente en la Fiesta de SUCOT.

En el renovado Estado de Israel , esta Fiesta recobró brillo y alegría -en los barrios ortodoxos se multiplican los puestos de venta de las especies particularmente EL ETROG, (Mirto) fragante y colorido - codiciado y buscado por los que quieren cumplir con este precepto. 

A esto se añaden las SUCOT (cabañas) construidas en patios, terrazas y balcones a lo ancho y a lo largo de todo Israel , en las ciudades y en las aldeas y KIBUTZIN especialmente en Jerusalén, donde las SUCOT le dan a la ciudad eterna de piedra ocre, un agregado de verde y de colorido.

 

Lectura del Sefer Kohelet en el Sucot


En SUCOT se lee en las sinagogas el libro " KOHELET" ECLESIASTES, cuya autoría, la tradición la atribuye al Rey Salomón, famoso por su sabiduría. Este es un libro de reflexiones profundas sobre la vida, la muerte y otros temas filosóficos que hacen a la existencia humana y a las grandes preguntas. "No hay nada nuevo bajo el sol", "Todos los ríos fluyen al mar..." Estos son algunos pensamientos de KOHELET.

 

Simbolismo judío de la Sucot


LA SUCÁ, frágil vivienda temporaria, nos remite a reflexiones profundas : Nos hace ver la PRECARIEDAD de la propia EXISTENCIA HUMANA , que simboliza la SUCÁ con su fragilidad - SUCAT podríamos decir, es también fiesta de IGUALDAD - tanto el RICO como el POBRE, deben trasladarse en esta fiesta a una frágil cabaña - el rico - deja sus aposentos y comodidades de todo el año y por una semana vive lo que el humilde vive todo el año. Todos se sienten más solidarios en esta fiesta, todos, a través del " SKAJ" o Sjaj=RAMAS en lugar de techo, tienen un techo amplio y pueden ver el mismo cielo. 

Otra interesante explicación simbólica sobre las acciones dentro de la SUCÁ es la que nos ofrecen las contestaciones a ciertas interrogantes que han hecho surgir algunos doctos rabínicos, por ejemplo: 

¿Por qué al acabar Iom Kippur justamente no se dedica el judío a dar mejor caridad ó a estudiar Torá?

La llave para contestar esta pregunta, y entender la esencia de esta festividad, la encontramos en las palabras de ciertos sabios judíos, las cuales han sido elegidas cuidadosamente: Adicionalmente a la obligación de comer y beber dentro de la Sucá, dichos Sabios instruyeron a dormir y hacer“ metayel ” (paseos) en la Sucá. 

Al parecer , el término se refiere a una paseo de placer. Este término es precisamente usado por los Jajamim para describir una acción de gran intimidad, la de pasear con Yahwéh ha-Elohím dentro del Jardín del Edén simbólico. 

Al decorar la Sucá con flores, frutas y vegetación, se está tratando de recrear el ambiente de un huerto - el Jardín del Edén. Y parte del ambiente Edénico que se intenta crear, implica la presencia de aquellos que allí habitan. Por lo que extendemos una invitación a los grandes Tzaddikim , que seguramente estarán presentes en el futuro paraíso edénico para acompañarnos (Lucas 23:43 

Esto explicaría la costumbre de los “ ushpizin ” (“visitantes”) y su relación exclusiva con esta festividad como símbolo del paraiso futuro en que Yehoshúa, el Mashíaj judío, será "Padre Eterno" por resurrección de los "Sharim" o "príncipes", sus antepasados genealógicos (Is 9:6; Sal 45:16).

De acuerdo al Zohar, en Sukkot existe el privilegio de merecer la visita simbólica a la Sucá de los siete príncipes y “fieles pastores” - Avraham, Yitzjak, Yaakov, Yosef, Moshé, Aarón, y el Rey David. De aquí proviene la costumbre judía de actuar como anfitriones de los “ushpizin” (literalmente “visitantes”). Es como si uno estuviera al lado de los siervos de YHVH haElohím de tiempos pre-mesiánicos y nos hace pensar en las palabras del apóstol de Yehoshúa en Hebreos 12:1: "Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe". 

La palabra Eden significa “placer” en el idioma hebreo, por lo que no puede haber ninguna falta de confort al estar en una Sucá . Por lo mismo, al entrar a la Sucá , la cual conceptualmente debe duplicar al paradisíaco Jardín, debe el judío estar lo más cómodos posible. 

El Midrash , basado en el versículo, explica que el plan original de Elohím contemplaba que el tronco y ramas de cada árbol debían tener el mismo sabor que el fruto de ese árbol. Desgraciadamente este intención no se llevó a cabo, y fue solamente dentro del Gan Eden donde la orden Divina sí se ejecutó . Por lo tanto, tomar la rama de la palma en vez del dátil, refleja esta noción de estar recreando dentro de la Sucá el Jardín del Edén - ya que allí un Lulav efectivamente tendría el exquisito sabor del dátil.

¿por qué motivo existe esta fuerte conexión entre la Sucá y el Gan Edén ? 

Cuando los Hijos de Israel recibieron la Torá en Shavuot, alcanzaron el nivel de Adam dentro del Edén, antes de haber comido del “fruto prohibido” - estado que comprendía la vida eterna. Sin embargo, al pecar con el “Becerro de Oro”, nuevamente cayeron en desgracia, y al igual que Adam después de pecar, tuvieron que abandonar el jardín figurativo o estado espiritual y físico puro. 

En Yom Kippur, los Hijos de Israel recibieron la expiación necesaria para limpiar su error, lo cual les debería haber permitido entrar de nuevo en un estado paradisíaco en el Eretz Israel , construir el Templo, y reanudar su cercana relación con el Todopoderoso. Pero en cambio, el error de los espías, en vísperas de la entrada del Pueblo a la Tierra de Israel, repercutió en que toda esa generación muriera en el desierto .

Por lo tanto, Sukkot representa el período de tiempo cuando, después de haber sido perdonados en Yom Kippur, pudieron regresar a ese entorno Edénico en la Tierra de Promisión. Y al ocuparse en construir la Sucá inmediatamente al concluir el Yom Kippur, indica así el deseo de avanzar la cercana intimidad alcanzada con YHVH, paseando o andando con Él dentro del Jardín. El mismo deseo que también experimentó Enoc y Noé de quienes se dice en Bereshit que "andaban con haElohím" (Gé 5:24;6:9 VIN). 

Es posiblemente que a esta idea de la paradisíaca Sucá es a la que los Sabios hebreos aluden, cuando advierten que especialmente se debe abstener de hablar Lashón Hará (lit. “el lenguaje del mal” - hablar negativamente de otras personas que no se encuentran presentes) cuando estemos dentro de la Sucá.

La “serpiente original”, HaSatán, es padre de las personas que hablan mal de los demás – el baal lashón hará . Y el pecado de la serpiente, al engañar a la raza humana se apoyó en hablar mal de Elohím . 

Al estar dentro de la Sucá – Edén simbólico– y al andar o pasear con Elohím, debemos ser extremadamente cuidadosos en no perpetrar este pecado o cualquier otro, que es catalizador de que hayamos sido expulsados del Jardín o de la Sucá.

En la antigüedad cuando se celebraba la fiesta Sucot en Yerushalaim, el hermano israelita ofendido seguramente se encontraba entre los peregrinos que habían acudido a la vieja ciudad, una ciudad de calles estrechas y casas muy juntas con una población considerable. Pero además, con motivo de la fiesta, Jerusalén está llena de visitantes.

Buscar a alguien en medio de aquella ciudad tan atestada requeriría bastante esfuerzo, aunque las personas procedentes del mismo lugar viajaran y acamparan juntas. Durante la fiesta de las Cabañas, los visitantes erigían cabañas por toda la ciudad, así como en los caminos de acceso y en los huertos de la periferia. (Levítico 23:34, 42, 43.) Aun así, el judío piadoso debía buscar hasta encontrar a quien había ofendido. Y entonces..."reconcíliate primero con tu hermano", dijo Yehoshúa. Además de esforzarse por encontrar a su hermano ofendido, se esperaba que el judío procurara hacer las paces con él. Luego, dice Yehoshúa haMashíaj, podía regresar al templo y ofrecer su ofrenda, pues entonces Elohím la aceptaría. Así, el conocer estas actividades de la fiesta de Sucot entendemos mejor el significado de los evangelios.

También, las palabras de Yehoshúa en Mateo 5:23, 24 nos enseñan una lección de crucial importancia: la reconciliación, o el Shalom, tiene prioridad sobre el sacrificio. Nuestra manera de tratar a otros influye directamente en la relación con YHVH haElohím. (1 Juan 4:20.)

La Iluminación en la fiesta del Sucot en los días de Yahshúa


LA FIESTA SUCOT era una ocasión en que había iluminación especial en "la ciudad del gran Rey," YHVH ha-Elohím . (Mat. 5:35) Cada noche, en el templo de Herodes, en el Atrio de las Mujeres que estaba al este del altar, se efectuaba una exhibición poco frecuente. Se instalaban allí cuatro grandísimos candelabros. Cada uno de éstos tenía cuatro tazones, grandes recipientes profundos. Era preciso usar escaleras para llegar a los tazones a fin de llenarlos de aceite. Prendas de vestir que los sacerdotes habían descartado servían de mechas para los tazones de aceite. La luz que despedían estos 16 tazones de aceite ardiente bastaba para iluminar a toda Jerusalén de noche. Bajo este espectáculo nocturno, los varones israelíes bailaban en el Atrio de las Mujeres, mientras las mujeres observaban desde su galería superior la escena que se desarrollaba. Unos cantores entonaban los 15 Salmos de las Subidas con el acompañamiento musical de los levitas. Este regocijo seguía hasta el amanecer.

Los goím "gentiles" que asistían a la fiesta tenían que permanecer en el Atrio de los Gentiles, el cual estaba separado del Atrio de Israel por la Valla de Piedra y el Atrio Exterior.-Nota en la lectura de Hechos 21:28, 29, las restricciones que se imponían a los gentiles en el templo de Jerusalén.

En vista de la iluminación tan espectacular en el Sucot de los días del Mesías, podemos comprender algunas declaraciones que realizó Jesucristo en la fiesta. Él celebró esa fiesta por última vez en 32 EC. Puesto que los judíos de Jerusalén estaban buscando la forma de entramparlo para matarlo, Yehoshúa partió de Galilea en solitario y subió a la fiesta de incógnito. Más o menos a la mitad del Sucot, el 18 de Tisri.

En el séptimo y último día de la fiesta de las cabañas, Yehoshúa hizo otra declaración: "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida."-Juan 8:12.

El que Yehoshúa se llamara "la luz del mundo" era muy apropiado en Sucot, puesto que la fiesta asumía las características de una fiesta internacional. En la Torá se menciona al "extranjero" que estaba dentro de las poblaciones de los israelitas entre los que tenían derecho a participar en la fiesta con regocijo junto con el pueblo escogido.-Deu. 16:14.

Según Números 29:12-34, se ofrecía una cantidad insólita de toros en sacrificio. El primer día se ofrecían 13 toros, y en los siguientes seis días se iba ofreciendo un toro menos cada día, hasta que en el séptimo y último día se ofrecían siete toros, precisamente en ese día último Yehoshúa dijo: "Yo soy la luz del mundo." 

Así, para el último día de la fiesta se habían sacrificado 70 toros. El número 70 es múltiplo de 7 y 10, y ambas cifras representan lo completo, perfección, 7 es el número sagrado de perfección espiritual y 10 lo completo en sentido secular.

Como correspondencia simbólica, éstos suministrarían suficiente sangre para la purificación y salvación de todo el mundo de la humanidad. Esto corresponde con lo que se expone en el capítulo 10 de Génesis. Allí se dan los nombres personales de los patriarcas de familia y de las naciones, empezando con Noé y siguiendo a través de sus hijos, Sem, Can y Jafet, hasta el nombre de Jobab (vs.29). Estas designaciones ascienden a 70, abarcadores de toda la población mundial de la Era postdiluviana.

Por eso, entendemos ahora porqué era muy apropiado que Yehoshúa anunciara: "Yo soy la luz del mundo," en la fiesta del Sucot, porque en aquel entonces igual que hoy, en un mundo oscurecido por el pecado y alejado de Elohím, todas las personas tienen ante sí la posibilidad de beneficiarse de la luz espiritual que viene de Yehoshúa, "la luz del mundo." Todas nosotros necesitamos "la luz de la vida."-Juan 8:12; Gén 1:3.

 

Cumplimiento del derramamiento del agua en Sucot.


Al último día de la fiesta, el 21 de Tisri, Yehoshúa probablemente le recordó a la gente el derramamiento del agua de Siloam. Yohanah escribió: "En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo:—Si alguien tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior brotarán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyeran en él, pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Yehoshúa no había sido aún glorificado."-Juan 7:37-39.VRV. estas palabras se cumplieron en el día del Pentecostés del año siguiente, cuando unos 120 discípulos, reunidos en un piso de la ciudad de Jerusalén, recibieron el derramamiento de la Rúaj Santa De ellos, ciertamente, empezaron a fluir corrientes de agua viva cuando, en muchas lenguas, milagrosamente, expresaron: "las maravillas de Dios" a los miles de "posélitos" y "judíos piadosos de todas las naciones bajo en cielo" .-Hech. 2:1-41.

Comenzaba así un grandioso recogimiento que formaría con el tiempo el "Israel de Elohím" que cifraría su esperanza no en las cosas que se ven sino en las que no se ven y son eternas. porque no fijaban sus afectos en cosas terrestres. Por lo tanto, su modo de ver las cosas era como el que se describe en Hebreos 13:13, 14: "Salgamos, pues, a él, fuera del campamento, llevando su oprobio, porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la por venir." Ante ese hecho, se consideran "extranjeros y peregrinos sobre la tierra", como Avrahám, Isaac y Jacob.-1 Ped. 2:11; Gén. 47:9; Éxo. 6:4; Heb. 11:13; Sal. 119:54.

La Sucot también se le llamaba la fiesta de la recolección, pues celebraba la cosecha final de todas las siembras judías. Una de sus características era el ondear palmas. Esto nos hace recordar la visión que tuvo el apóstol Juan de una recolección mesiánica: "Después de esto miré, y vi una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas. Estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas y con palmas en sus manos. Clamaban a gran voz, diciendo:«¡La salvación pertenece a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero!»" (Apoc. 7:9, 10)

De manera que existe hoy una gran cosecha de personas que aceptarán el mensaje mesiánico. Entonces, personas de todos los continentes de la Tierra reconocerán la majestad y salvación de YHVH ha-Elohím por medio de Yehoshúa haMaschiaj y también una la tremenda recolección que durante el reinado milenarista alcanzará a los resucitados de Yohanan 5:28 y 29.

 

YOM KIPPUR

Kom Kipur o día de la Expiación

 

Su origen se remonta a los tiempos bíblicos, en los días en que existía el Templo en Jerusalén. Se efectuaba el día El 10 de TISHRI (entre septiembre y octubre), y era uno de los días más sagrado del año: YOM KIPUR (DÍA DEL PERDÓN), (heb. yohm hak·kip·pu·rím, “día de los cubrimientos”) llamado también SHABAT SHABATÓN (El Sábado Grande o sábado de sábados). Era un día solemne, en el cual el sumo sacerdote se preparaba con anticipación para los especiales sacrificios que en ese día se realizaban. Su descripción está en Levítico 23: 26 al 28 [VAIKRÁ] Versión Israelita Nazarela, la Toráh:"YHWH le habló a Mosheh, diciendo: "Mira, el día diez de este séptimo mes es el Día de la Expiación. Será una ocasión sagrada para ustedes, practicarán la negación propia, y traerán una ofrenda encendida a YHWH; no harán ningún trabajo durante ese día. Porque es un Día de Expiación, en el cual se hace expiación en favor de ustedes delante de YHWH su Elohim."

Antes de esas palabras, en LEVÍTICO 16: 30 de [VAIKRÁ] ya habla la Torá del concepto de PURIFICACIÓN en YOM KIPUR:

"Porque en este día haréis para ser purificados y de todos vuestros pecados ustedesquedarán LÍMPIOS DELANTE DE YHWH". (Versión Israelita Nazarena)

La Celebración en tiempos bíblicos.


En ese día el sumo sacerdote de Israel ofrecía sacrificios para cubrir los pecados: sus propios pecados, los que habían cometido los otros levitas y los del pueblo. Era también un tiempo apropiado para purificar el tabernáculo —posteriormente el templo— de la contaminación producida por los efectos del pecado.

El Yom Kipur era un tiempo para convocación santa y ayuno, como lo indica el hecho de que el pueblo entonces tenía que ‘negarse a si mismos’. Este era el único ayuno que se estipulaba en la ley mosaica. Era también un día para abstenerse de los trabajos cotidianos. (Le 16:29-31; 23:26-32; Nú 29:7; Hch 27:9.)

El sumo sacerdote únicamente podía entrar en el Santísimo del tabernáculo —o del templo— una vez al año, y solo era en el YOM KIPUR. (Heb 9:7; Le 16:2, 12, 14, 15.) El año de Jubileo también daba comienzo con el YON KIPUR. (Le 25:9.)

Cuando se instituyó esta observancia en el desierto de la península del Sinaí, en el siglo XVI a. E.C., Aharón, hermano de Moisés, era el sumo sacerdote de Israel. Lo que a él se le dijo que hiciese, escrito en el capítulo 16 de Levítico, proporcionó el modelo para la observancia del Día de Expiación.

La Festividad del Yom Kipur judío hoy, casi no se asemeja en nada a la que Yahwéh haElohím instituyó. 

De todos modos, exponemos aquí las costumbres actuales de dicha celebración y su reflesión válida para los creyentes en Maschiaj:

 

Yom Kipur en la actualidad

 

El YOM KIPUR, como toda festividad judía, comienza en LA VÍSPERA, con el caer de la tarde. En este día se debe guardar ayuno completo. No se come ni se bebe nada y está prohibido bañarse, untarse aceites y perfumes, tener contacto sexual y por supuesto realizar cualquier trabajo. Es un día de plegarias, arrepentimiento y penitencia.

Según la tradición se logra el perdón a través de la PLEGARIA verdadera y auténtica, el ARREPENTIMIENTO y la TZEDAKÁ (CARIDAD). Muchas de las leyes y preceptos están minuciosamente explicados en el tratado de IOMA en el TALMUD. Las plegarias que se rezan se encuentran en el MAJZOR, libro de oraciones especial para IAMIM NORAIM, ROSH HASHANÁ y YOM KIPUR. Antes de comenzar la liturgia en el templo, se come LA ÚLTIMA COMIDA de la víspera de YOM KIPUR, llamada SEUDA MAFSEKET, que marcará el inicio del ayuno hasta el día siguiente, cuando oscurece y termina YOM KIPUR.

En la actualidad en el hogar judío se encienden las velas festivas y también una vela de recordación de los antepasados hebreos, llamada NER NESHAMÁ. El padre bendice a los hijos y se parte rumbo a la Sinagoga.

En la Sinagoga, el KOL NIDRÉ KOL NIDRÉ es la primer oración con la que se inician las solemnidades y rituales de YOM KIPURÍM. Se abre el arca, se sacan todos los rollos de la Torá, que serán portados por notables de la congregación y de pie se oro con antigua melodía esta plegaria, cuyo origen se remonta a los primeros siglos de la Edad Media. KOL NIDRÉ se dice TRES VECES. Está escrita en arameo y su significado es que TODOS LOS VOTOS Y PROMESAS que el judío ha hecho durante el año y NO LOS HA PODIDO CUMPLIR, solicita a Elohím que le sean PERDONADOS. Por supuesto, de esto se excluyen las obligaciones económicas asumidas, que nada tienen que ver con este pedido de perdón. 

El contenido de las plegarias, muchas de ellas escritas por orden alfabético -como ASHAMNU- tiene como eje EL RECONOCIMIENTO DE LOS ERRRORES COMETIDOS, LOS PECADOS Y LAS TRANSGRESIONES Y EL PEDIDO A HELOHÍM CLEMENTE Y PIADOSO DE QUE LAS PERDONE.

También las distintas lecturas de la Torá y de los profetas hablan en este mismo sentido. Destacamos la lectura del libro IONÁ (JONAS) en la tarde de YOM KIPUR. A este profeta le suceden una serie de hechos que lo hacen RECAPACITAR RESPECTO AL HOMBRE, AL ARREPENTIMIENTO Y A LA PIEDAD DE DIOS respecto de sus criaturas. NEILÁ En YOM KIPUR se agrega una plegaria que no existe en ninguna otra festividad: NEILÁ, que significa CIERRE y alude al cierre simbólico de los portones del cielo. Después terminará YOM KIPUR. 

Si alguien no ha logrado un auténtico arrepentimiento, tiene este momento, LA NEILÁ, para hacerlo. En YOM KIPUR las personas se desean un año bueno, diciendo "que seas RUBRICADO para un año de paz y salud" (LE SHANÁ TOVÁ TIKATEVU VETIJATEMU). Culminan los DIEZ DÍAS DE PENITENCIA y arrepentimiento. En la dimensión divina, alcanzará con el pedido sincero del perdón a Dios, pero en la DIMENSIÓN HUMANA no alcanza. Hay que PEDIR PERDÓN A LAS PERSONAS que hemos ofendido o despreciado. Sin este paso, no seremos absueltos de estos pecados. Nuestro semejante debe escucharlo de nosotros, sincera y verdaderamente. El hombre, en esta dimensión, está por encima del perdón. Hay que lograr el perdón de aquel al que hemos ofendido, porque sólo entonces nos serán estos pecados perdonados por Dios. IZKOR SERVICIO DE RECORDACIÓN En YOM KIPUR hay un servicio especial de RECORDACIÓN (IZKOR), donde se recuerda a los familiares fallecidos, a los mártires de la historia judía que dieron su vida por el pueblo judío y por su fe y a los muertos en atentados u otros actos criminales -se recuerda a los seis millones de judíos exterminados en la SHOÁ, a manos de los nazis-. A partir de 1973, se incluye a los CAÍDOS EN LA GUERRA DE YOM KIPUR en Israel, cuando el estado judío fue atacado por sus enemigos en el día más sagrado del año. Este día solemne culmina en el templo después de NEILÁ, cuando se dice SIETE VECES ADONAI HU HAELOIM (Adonai es el Dios) y se TOCA EL SHOFAR (un solo y largo sonido llamado TEKIÁ GUEDOLÁ). De acuerdo al calendario hebreo, YOM KIPUR puede caer sábado. Cuando esto sucede, hay algunos cambios en el oficio. 

Se estila también en los IAMIM NORAIM visitar las tumbas de los familiares y de hombres piadosos, para que esto ablande el corazón del celebrante judío para hacer TESHUVÁ (arrepentimiento).

Representación de cosas más gloriosas.


Un estudio cuidadoso de esta observancia a la luz de las declaraciones inspiradas apostólicas revela que el sumo sacerdote de Israel y los animales que se usaron en relación con esta celebración apuntaron como modelos a Nuestro Señor Yehoshúa y su obra Redentora a favor de la humanidad. En su carta a los Hebreos, Pablo muestra que Yehoshúa es el gran Sumo Sacerdote simbólico. (Heb 5:4-10.) El apóstol también indica que la entrada del sumo sacerdote en el Santísimo una vez al año con la sangre de los animales sacrificados prefiguraba la entrada celestial de Yehoshúa mismo con su propia sangre para hacer expiación a favor de aquellos que ejercemos fe en su sacrificio. Por supuesto, como Yehoshúa no tenía pecado, no tuvo que ofrecer sacrificio alguno debido a pecados personales, como debía hacer el sumo sacerdote de Yisrael. (Heb 9:11, 12, 24-28.)

Asimismo, al igual que se sacrificaba el macho cabrío para YHVH y se salpicaba su sangre delante del Arca de la Alianza en el Santísimo para beneficio de las tribus no sacerdotales de Israel (Le 16:15), el sacrificio de Yehoshúa beneficia a la humanidad en general. Se requerían dos machos cabríos, ya que uno solo no podía usarse como sacrificio y luego servir para llevarse los pecados de Yisrael. No obstante, se hacía referencia a los dos machos cabríos como una sola ofrenda por el pecado (Le 16:5) y se les trataba de forma similar hasta que se echaban suertes sobre ellos, lo que da a entender que juntos tenían un solo valor simbólico. Maschiaj Yehoshúa no solo fue sacrificado, sino que, además, se llevó los pecados de todos aquellos por los que se ofreció en sacrificio, tal y como marcaba de modo profético el libro de Isaías.

YHVH le preparó a Yehoshúa un cuerpo (que se mostró dispuesto a sacrificar cuando se presentó para bautismo), y, de acuerdo con la voluntad divina, los seguidores mesianistas “[han] sido santificados mediante el ofrecimiento del cuerpo de Jesucristo una vez para siempre”. (Heb 10:1-10.) Tal como los restos de los cuerpos del toro y del macho cabrío que se habían ofrecido en el Día de Expiación se quemaban finalmente fuera del campamento de Yisrael, el apóstol hace notar que Yahoshúa sufrió su ejecución salvadora fuera de la puerta de Jerusalén. (Heb 13:11, 12.)

Es evidente, por lo tanto, que aunque el Día de Expiación judío no eliminó el pecado de manera definitiva, los diversos rasgos de esta celebración anual tenían un carácter simbólico. Prefiguraron la gran expiación de los pecados que hizo Yehoshúa, el ‘sumo sacerdote a quien los mesianistas confesamos’. (Heb 3:1)

Además se debe saber que cada día se ofrecían en el Templo dos sacrificios de corderos, uno a las 9 de la mañana y otro a las 3 de la tarde. Ambos sacrificios eran expiatorios por el pecado. ¿Por qué dos? Porque el cordero de la mañana expiaba por Israel mientras que el cordero de la tarde expiaba por las naciones. No es casualidad que el Mesías murió a las tres de la tarde, la misma hora en que se sacrificaba el cordero que expiaba por el mundo. Ese era el que representaba la expiación del Mesías, ese cordero fue el tipo que cumplio Yehoshúa como antitipo. Por eso Yohanan llamó a Yehoshúa "el cordero de Elohim que quita los pecados del mundo". 

La expiación del Mesías es prospectiva y retrospectiva. Cubre a los que confiaron en YHWH en el pasado y a los confiarán en él en el futuro. Todos necesitan al Mesías y todos recibirán su expiación, pero cada uno a su tiempo. Nosotros ahora, y cuando regrese el Mesías aplicará la expiación a su pueblo judío, el cual será perdonado y entrará a reinar con él.

la celebración de Kipur hoy día es simbólica para nosotros, pues ya se nos aplica la expiación permanente del Cordero de Elohim que quita los pecados del mundo". Mediante Kipur nosotros demostramos fe en el Cordero de Elohim, aun cuando no haya muerto en Kipur, precisamente porque la expiación por el pueblo se hacía con el cabrito vivo, y en ese sentido el Mesías también nos aplica la expiación de Kipur pero no con su muerte sino con su vida. Por eso el autor de Hebreos relaciona al Mesías con Kipur. Aunque esta aplicación me parece secundaria, la aplicación primaría debería ser la del cordero vespertino que quita los pecados del mundo.

La intercesión del Mesías es diaria, como el sacrificio diario de tarde y mañana. Necesitamos comprender mejor el servicio de expiación diaria en el kipur. Kipur es por tanto simbólico para nosotros. Y para los judíos es la única muestra de su fe en YHWH, en términos de expiación, por lo tanto para ellos Kipur se cumplirá cuando venga Mashíaj y les aplique su expiación a ellos.
 

 

por aj Yosef Elidad ben Avraham

 

Texto en malva es Contribuido

 

Yom Teruah

 

 

El mes Elul es una época de Teshuvah – arrepentimiento y retorno a YHWH.

 

Todas las mañanas en las congregaciones se toca el shofar (el cuerno del carnero) para despertar a la teshuvah y para arrepentirse antes de Yom Teruah; no esperar hasta después de Yom Teruah para no encontrarse en los Yamim Noraim – Dias de Temor y Reverencia (10 días entre Yom Teruah y Yom Kipur).

EL SHOFAR es el símbolo central de esta festividad Se toca en los servicios religiosos, con toda la congregación de pie. Hay muchos motivos por los cuales se toca el SHOFAR. Uno es recordar al sacrificio de ABRAHAM: Cuando Yahwéh le habló y le dijo que no sacrificara a su hijo YITZHAK -todo había sido sólo una prueba que Abraham había aprobado-, entonces alzó Abraham los ojos y vio un CARNERO, que fue sacrificado (GËNESIS XXII). Además, el tañido del SHOFAR tiene la misión de DESPERTAR al hombre para que reflexione sobre sus actos, pida perdón y mejore sus acciones. Se tocaba el SHOFAR en tiempo de los REYES cuando se coronaba un NUEVO REY. El tocar el SHOFAR simboliza para el judíola aceptación de YHWH COMO REY y Creador, al recordar, justamente, la creación del mundo y del hombre y la SOBERANÍA de Elohím.

Yom Teruah – la fiesta ordenada por YHWH

En VAYIQRÁ/LEVÍTICO 23:25-26 se lee “Habla a los hijos de Israel y diles: "en el mes séptimo, al primero del mes, tendréis descanso, conmemoración al son de trompetas convocación santa..." y que en esa ocasión "... ningún trabajo servil habréis de hacer...".

En el libro BEMIDBAR/NÚMEROS 29, aparece nuevamente esta festividad ("Os será día de TOCAR EL SHOFAR"). Además de la Torá, tenemos una interesante fuente bíblica para esto.

El Libro de Nehemías 7 nos revela algo importante: cómo fueron REEMPLAZADOS LOS SACRIFICIOS de animales por PLEGARIAS. En el ritual judío también es fundamental esta fuente bíblica como origen a la lectura de los rollos de la Torá en la tradición Judía.

Yom Teruah es el Día del Toque del Despertar

Durante todo el mes se escuchan temprano, en la madrugada, los sonidos del SHOFAR,CUERNO DE CARNERO, que llama al judío al arrepentimiento y le recuerda la proximidad de las YAMIM NORAIM. Entre los judíos sefaraditas se dicen SELIJOT (plegarias especiales) durante todo Elul, mientras que los judíos ashkenasitas las recitan durante la última semana de Elul.

Porque el propósito de Yahwéh es hacernos despertar del sueño por el toque del Ultimo Shofar (trompeta) o por la fuerza de un grito sobrenatural

Yom Teruah es el día de la venida de Mashiaj y del levantamiento de los muertos.

Despiértate, tu que duermes,y levántate de los muertos, y te alumbrará Mashiaj” Ef.5:14

He aquí, os digo un misterio: no todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un abrir y cerrar de ojos, a la Final Trompeta (Shofar); porque se tocará el Shofar, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados”. 1Cor 15:51-52

El Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Elohim, descenderá del cielo; y los muertos en Mashiaj resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en los nubes para recibir a Yahoshúa en el aire, y así estaremos siempre con YHWH 1Tes 4:16-17

Verán al Ben Adam viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran resplandor.Y enviará a sus malajim con gran voz de Shofar, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro”. Mt 24:30-31

Yom Teruah es llamado Apertura de las Puertas.

Abrid las puertas, y entrará la gente justa, ganadora de verdades”. Yahshayahu (Is) 26:2

Abridme las puertas de la justicia; Entraré por ellas, alabaré a Yah. Esta es puerta de YHWH, por ella entrarán los justos”. Mizmor(Sal) 118:19-20

 

Yom Teruah es llamado Dia Escondido

 

La fecha de Yom Teruah nadie la sabía hasta que aparecían dos testigos que afirmaban ver la luna nueva. 

La fecha es escondida a causa del adversario, porque el día de la venida y del juicio esta escondido de el.

La fecha de Yom Teruah hace referencia a la boda hebrea, pues nadie sabía la fecha de la boda, únicamente el padre del novio.

“ Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre”. Mt 24:36

El novio venia al grito de: ¡He aquí, viene el esposo! Y sonaba el sonido del Shofar.

Luego el novio “elevaba” a su novia y la llevaba bajo la juppah, que representa la nueva casa, dónde vivirían los novios.

Yom Teruah es también la fiesta de entronización del Rey (Ha Melej)

Pueblos todos, batid las manos; Aclamad a Elohim con voz de jubilo Porque Yahwéh el Altísimo es temible; Rey grande sobre toda la tierra. El someterá a los pueblos debajo de nuestros pies, El nos elegirá nuestras heredades; La hermosura de Yaaqov, al cual amó. Selah Subió Elohim con jubilo, Yahwéh con sonido de Shofar”. Mizmor (Sal) 47

 

Yom Teruah es el Día del Juicio (Yom Ha Din)

Estuve mirando hasta que fueron puestos tronos, y se sentó un Anciano de Días... Su trono llama de fuego... El Juez se sentó, y los libros fueron abiertos.... Miraba yo... Y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de Días, y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido”. Daniel 7:9-14

Que YHWH te guíe en tu arrepentimiento. Y ¡ Jatimá tova! ¡Que seas inscrito o inscrita en el libro de la vida!

Yom Teruah recibe entre los judíos el nombre no tanákico de ROSH HASHANÁ
"ROSH HASHANÁ" aparece así en FUENTES TALMÚDICAS, no bíblicas. En la Torá aparecen los nombres de "Día del Juicio" (IOM HADIN), "Día de recuerdo" (ZIJRÓN TRUA) y "Día del tañido del shofar". En el TALMUD aparece ya como "ROSH HASHANÁ".

COSTUMBRES JUDÍAS DEL YOM TERUAH (ROSH HASHANÁ)

Esta festividad permanece fuertemente arraigada en la tradición judía: además de lo mencionado, existe un orden especial de PLEGARIAS, que se encuentran en el MAJZOR (SALMOS). Destacamos una UNETANÉ TOKEF, de significado especial. Como queda dicho, esta fecha tiene un carácter SOLEMNE. En el hogar se destacan las comidas dulces como MANZANA Y MIEL, para que el año que comienza sea dulce. Se come PESCADO, para que el pueblo se MULTIPLIQUE COMO LOS PECES y especialmente una cabeza de pescado, para que el judío está en LA VANGUARDIA de los hechos positivos y no al final. Se envían salutaciones especialmente preparadas (postales de Rosh Hashaná) a los amigos y familiares, deseando un año felíz. Es costumbre estrenar y preparar ropas nuevas para esta magna ocasión. Muchos se acercan a algún río o fuente de agua, se vacían los bolsillos de migas y se pide ingresar al nuevo año libre de pecados y transgresiones. Esta costumbre se llama "TASHLIJ" (TIRAR) . Es costumbre AMIGARSE con las personas con las cuales se estaba enojado y pedir perdón. El saludo tradicional de ROSH HASHANÁ es, de acuerdo a la mística, "LESHANÁ TOVÁ TIKATEVU" ("QUE SEAN INSCRIPTOS PARA UN AÑO DE VIDA". ROSH HASANÁ, como toda fiesta judía, comienza en la víspera con el encendido de las velas, que consagran la fiesta. DURA DOS DÍAS, TANTO EN ISRAEL COMO EN LOS PAÍSES DE LA DIÁSPORA. Se leen pasajes bíblicos especiales como el nacimiento de los patriarcas, Samuel, etcétera.

 

 

Fiesta de Hanukká o de la Dedicción

 

El vocablo hebreo "Hanukkah" que se pronuncia en español como Janucá, significa "inauguración" y tiene la misma raíz hebrea que "Hinuj" (educación). Esta festividad no se basa en la Torá, sino que forma parte de distintos hechos históricos que dieron a los sabios del Talmud las bases para ser instaurados como festividades que tienen vigencia desde hace siglos. Cae el 25 de Kislev (diciembre) y dura ocho días.

¿Qué se conmemora?


Janucá conmemora la victoria militar de los macabeos contra la ocupación griego-siria en el siglo IV A.E.C. Sin embargo, los sabios describen su significado esencial en términos de victoria espiritual. Es comprensible que el dominio del imperio griego, potencia militar de la época, fuera objeto de rebelión. Los griegos, que habían traído luz y cultura al mundo pagano, imponían sus creencias a los pueblos conquistados convencidos de que su cultura era superior y su modelo de vida el que debía imponérseles a todos. Sócrates, su máxima figura filosófica, fue obligado a suicidarse tomando veneno. Los griegos no dejaban opción a los pueblos conquistados. Era helenización o barbarie y caos. Así quisieron imponer su cultura y prácticas de idolatría a los judíos, prohibiéndoles cuidar el sábado, practicar la circuncisión o enseñar la Tora. y Hasta hicieron una búsqueda para localizar copias de las Escrituras Hebreas y quemarlas.

La Revuelta de los Macabeos


En el año 168 A.E.C. el Rey Antíoco IV, El Grande, que se llamó a sí mismo The·ós E·pi·fa·nis (“Dios Manifiesto”), invadió Israel y saqueó el Templo de Jerusalén. Arrasó casa y muros y llevó a las mujeres y a los niños en cautiverio junto con el ganado (I - Macabeos I-29-30). A esto siguió el rofanando del templo con la entronización de ídolos y con el sacrificio de un cerdo encima del gran altar de las ofrendas quemadas diarias. (1 Macabeos 1:54-59, BJ.) En esta ocasión (el 25 de Kislev de 168 a. E.C.) ordenando que con parte de la carne se hiciese un caldo, para ser rociado por todo el templo en desprecio a YHVH, el Dios de los judíos, y para contaminar su templo al máximo grado . Asimismo, quemó las puertas del templo, derribó las cámaras de los sacerdotes y se llevó el altar de oro, la mesa del pan de la proposición y la menorá de oro. Más tarde, dedicó el templo de Zorobabel a Zeus.

El líder de la revuelta, Matitiahu, no era un político ni un militar, sino un sacerdote de la aldea de Modiín, en el centro geográfico de Israel. Matitiahu y sus cinco hijos lideraron la rebelión combatiendo apenas un puñado contra ejércitos bien armados y numéricamente superiores. Después de casi 20 años de lucha, obtuvieron tanto la libertad religiosa como la política. 

Una vez purificado el Templo de su contaminación, se efectuó la dedicación el 25 de Kislev de 165 a. E.C., exactamente tres años después que Antíoco hizo su sacrificio sobre el altar en adoración al dios pagano. Se reanudaron las ofrendas quemadas diarias o continuas. (1 Macabeos 4:36-54; 2 Macabeos 10:1-9, BJ.). Se dice que allí fue cuando tuvo lugar el milagro de la Janucá. Cuando los heroicos macabeos liberaron el Templo y lo purificaron de toda idolatría, necesitaban aceite puro para reiniciar el ritual judío. Solo encontraron una pequeña vasija con aceite, que debía durar solo un día. El milagro del que estamos hablando es que duró ocho. En una de las bendiciones de Janucá esta implícita esta historia milagrosa. ("... te agradecemos por los milagros que has hecho a nuestros padres en esos días..."). Este hecho milagroso fue tomado como la victoria de la Torá por sobre el helenismo. El milagro de la revuelta macabea y su triunfo está implícito en la lectura profética que se lee en Shabat Janucá, que contiene el versículo del profeta Zacarías 4:6 (Zejariá): "... no por la fuerza ni por las armas, sino por mí espíritu, dice Jehová de los ejércitos...". Se destaca en esta lectura del profeta la visión de la Menorá (Candelabro), que pasó a ser el símbolo central de la fiesta de Janucá.

La Celebración en tiempos bíblicos

 

Las costumbres de la fiesta. La misma naturaleza de la fiesta hacía de ella una ocasión de gran regocijo. Por la manera como se celebraba, guardaba cierta similitud con la fiesta de las cabañas. La fiesta comenzaba el 25 de Kislev y duraba ocho días. (1 Macabeos 4:59.) Un gran resplandor de luz bañaba los atrios del templo, y todas las casas privadas estaban iluminadas con lámparas decorativas.

El Talmud la denomina la “fiesta de las luminarias”. Más tarde, algunos adoptaron la costumbre de preparar ocho lámparas para la primera noche y utilizar una menos cada noche, en tanto que otros comenzaban con una e iban aumentando hasta llegar a ocho. El objetivo no era únicamente iluminar el interior de la casa, sino hacer posible que todos los que estuvieran fuera vieran la luz, puesto que las lámparas se colocaban cerca de las puertas que daban a la calle. 

Además de encender las lámparas, se entonaban canciones de alabanza a Elohím, el Libertador de Israel. Josefo dice concerniente a la iniciación de la fiesta: “Fue tan grande el gozo por la restauración de los ritos y por la libertad religiosa recuperada inesperadamente después de tanto tiempo, que establecieron por ley la conmemoración anual de la restauración del Templo. Desde entonces hasta la actualidad celebramos lo que se llama la fiesta de las Luminarias; creo que se le da este nombre porque en forma inesperada lució para nosotros la libertad”. (Antigüedades Judías, libro XII, cap. VII, sec. 7.) Debido a que no se consideraba que esta fiesta fuera un sábado, se podía trabajar en el transcurso de ella.

Con anterioridad había habido otras dos dedicaciones: la del primer templo, que mandó construir Salomón, y la del templo que reedificó Zorobabel, celebradas ambas una vez terminadas las obras. No obstante, a diferencia de la dedicación con motivo de las obras de reconstrucción que realizó en el templo Judas Macabeo, en estos dos primeros casos no se instituyó una celebración anual conmemorativa. Por otro lado, mientras que las tres grandes festividades, a las que era obligatoria la comparecencia de todos los varones, se celebraban en Jerusalén, la fiesta de la dedicación podía celebrarse en las diversas ciudades de la nación, como también ocurría con la fiesta de Purim. (Éx 23:14-17; Esd 9:18-32.) Los israelitas solían reunirse en las sinagogas, cantando jubilosamente y llevando palmas consigo, e iluminaban con gran profusión tanto sus casas como la sinagoga misma. 

La Hanukkah hoy


Esta festividad sigue vigente hoy en las comunidades judías y se celebra en diciembre (su fecha hebrea es el 25 de Kislev). En los hogares judíos se enciende el candelabro de 8 brazos especial para Janucá, llamado también "Janukia". Se va encendiendo una vela por noche hasta culminar con todo el candelabro encendido en la octava noche de Janucá, según marca la tradición. En lugares públicos (plazas) se encienden grandes candelabros, en recuerdo de la heroica gesta de los macabeos. También se comen torrijas de patatas fritas en aceite que simbolizan el milagro del aceite puro de oliva que se encontró en el templo para su reinauguración.

La Perinola - Sevivón

 

Se reparten regalos a los niños con un "Sevivón" (perinola) que lleva una letra hebrea en cada una de sus cuatro faces: N - G - H -SH (NES - GADOL - HAIA - SHAM, que significa "un gran milagro sucedió allí" en referencia al milagro del aceite). 

La gesta de Janucá fue inspiración para muchos luchadores contra la injusticia y opresión. Resultó ser fuente de aliento en tiempos modernos para el sionismo, ayudando a sus fundadores y pioneros a liberar la Tierra de Israel de diferentes conquistadores y profanadores para finalmente lograr establecer allí un Estado de Israel independiente hace tan solo algo más de medio siglo, en 1948. 

Janucá es una fuente permanente de lucha contra los ídolos y la asimilación. Demuestra la vigencia de los valores y la cultura judía por la cual lucharon los macabeos de entonces y de todos los tiempos. El último día de Janucá es denominado "Zot Janucá", por el pasaje de la Torá que se lee y que comienza con las palabras "Zot Janucá Hamizbeaj". Ésta es la dedicación del altar.


Janucá: Símbolo de Heroísmo y Fe


El Rambam (Maimónides) acentúa el precepto del encendido del candelabro de Janucá. Estas velas no pueden ser utilizadas por ningún servicio adicional, sino que deben ser sólo un símbolo recordatorio de la gesta heroica de los macabeos y del milagro del aceite. Muchos artistas se inspiraron para crear obras de arte que tienen como protagonista esta festividad. Relatos, canciones, poesías, también acompañan desde hace más de dos mil años la tradición de la fiesta. En Israel y en el mundo judío distintos juegos deportivos llevan el nombre de Macabi (Juegos Macabeos) equivalentes a olimpíadas deportivas. Janucá es una fiesta vigente que ha renovado su significado histórico en las luchas de Israel como fuente de inspiración y heroísmo, tal cual lo demostraron aquellos bravos macabeos.

Significado mesiánico


Yehoshúa haMaschiaj visitó el templo para la fiesta de la Hanukká durante el último invierno de su ministerio, en el primer siglo de nuestra era. El relato dice: “Por entonces se celebraba la fiesta de la dedicación en Jerusalén. Era invierno, y Jesús estaba andando por el templo, en la columnata de Salomón”. (Jn 10:22, 23.) El mes de Kislev, el noveno mes, corresponde a noviembre-diciembre en el calendario gregoriano. Ni que decir tiene que los judíos sabían muy bien que esta fiesta se celebraba durante el invierno. Por lo tanto, el que en esta ocasión se haga mención del invierno tal vez haya sido para significar el estado del tiempo, más bien que para hacer referencia a la estación. De esta manera se explicaría por qué escogió Yehoshúa un lugar protegido para enseñar, la “columnata de Salomón”. Esta columnata o cubierta estaba en el lado oriental del atrio exterior de los gentiles, en un lugar donde se reunía mucha gente. (Hch 3:11; 5:12.)

No hay ninguna declaración directa en las Escrituras inspiradas que indique que YHWH haya dado a Judas la victoria, ni que haya dirigido la reparación que hizo del templo, la colocación de los muebles, la fabricación de utensilios y, finalmente, su nueva dedicación. No obstante, para que se cumplieran las profecías sobre Jesús y su ministerio, y para que los sacrificios de los levitas continuaran hasta que se efectuara el gran sacrificio del Hijo de Dios, el templo tenía que estar en pie y sus servicios funcionando para cuando apareciera el Mesías. (Jn 2:17; Da 9:27.) YHWH había usado a hombres de naciones extranjeras, como Ciro, para realizar ciertos propósitos relacionados con su adoración. (Isa 45:1.) Con mucha más razón pudo haber utilizado a un judío, un miembro de su pueblo dedicado.

Sea como fuere, el caso es que durante el ministerio de Yehoshúa se observaban los servicios en el templo. Herodes reedificó o reemplazó el templo de Zorobabel por otro más elaborado. Sin embargo, debido al desagrado que sentían por Herodes, los judíos por lo general solo hablaban de dos templos: el de Salomón y el de Zorobabel. Ni en las palabras de Yehoshúa ni en ninguno de los escritos de sus talmidím hallamos que se condene de alguna manera la fiesta de la dedicación y por lo visto él mismo también la celebraba. (Col 2:16; Gál 4:10, 11; Heb 8:6.)

 

EL 10 DE TEVET

10 de Tevet

 

 
Hoy 27 de Diciembre de 2009 es 10 de Tevet en el calendario judío y me gustaría informarle al respecto, como parte de la información sobre la Cultura Israelita. Espero sea de su interés, tal y como lo fue para mi cuando supe de esto.

 

El 10 de Tevet es una fecha casi desapercibida por mucha gente judía en el calendario de fiestas judías.

Quizás por el hecho mismo de tratarse de un ayuno más, que no conlleva un rito especial, y que está relacionado con tristes eventos de la historia judía, 10 de Tevet es recordado durante los rezos en la sinagoga solamente, con charlas al respecto en los centros de estudio Judaico y en las escuelas. Para la persona no religiosa 10 de Tevet cae por lo general como sorpresa al ver que sus correligionarios judíos durante ese día están de ayuno.

 

Origen

 

4 Días al año fueron instituidos para rememorar la destrucción del Primer Templo, y que siguiendo la línea histórica de acontecimientos son:

 

1.    ASARA BETEVET - 10 del mes de  Tevet

2.    SHIVA-ASAR BETAMUZ –17 del mes de Tamuz

3.    TISHA BEAV - 9 del mes de Av

4.   TZOM GEDALIA – El Ayuno de Gedalia a principios del mes de Tishrei.

 

10 de Tevet es el día cuando inició el sitio sobre Jerusalén por el ejército Babilónico dirigido por el Rey Nabucodonosor en el año 589 a.e.c o sea hace casi 2600 años, acorde a como esta escrito en el Segundo libro de Reyes en el capitulo 25: 1-3:

 Y el diez del mes décimo del noveno año de su reinado que Nevukhadnetsar, rey de Bavel, se movió con todo su ejército contra Yerushalem. Acamparon contra ella y construyeron muros de asedio contra ella en derredor.

La ciudad se mantuvo en estado de sitio hasta el año once del rey Tsidqiyahu.

En el noveno día [del mes cuarto] el hambre se hizo aguda en la ciudad; no había alimentos para el pueblo común.

Mas de año y medio duro el sitio y solo el 17 de Tamuz se abrió una brecha en el muro y 3 semanas después en la tarde del 9 de Av fue incendiado el Primer Templo, acontecimiento que señala formalmente el final de la Independencia de Israel en su tierra en aquel entonces, así como la destrucción del centro religioso y cultural del pueblo judío. Se puede decir que el 9 de Av comienza por primera vez la Diáspora judía.

Los ayunos no tienen origen en la Torah obviamente y fueron determinados por los profetas que vivieron durante los días de la destrucción del Primer Templo.

"Y en el quinto mes (Av) en el diez del mes… Nebuzaradán el asesino, vino… y él quemó la Casa de D'os y el palacio del rey, y todas las casas en Jerusalem… Y todas las murallas que rodeaban Jerusalem fueron destruidas… Y la multitud que quedó fue exiliada por Nebuzaradán" (Irmiahu - Jeremías - 52:12-15).

Nosotros vemos entonces, que el diez de Tevet - el día en el cual comenzó el sitio de Jerusalem - fue el comienzo de una cadena de calamidades que terminaron finalmente con la destrucción del Bet Hamikdash y es por eso que esta fecha fue decretada como día de ayuno público.

"YHWH destruirá a la muerte para siempre, borrará las lágrimas de todos los rostros y hará que Su pueblo no sea avergonzado nuevamente…" (Ieshaiahu - Isaías - 25:8)

 

10 de Tevet en la práctica

 

El 10 de Tevet esta caracterizado principalmente por un ayuno. El ayuno inicio en la mañana (y no en la noche previa cuando inicia propiamente el 10 de Tevet) y termina cuando salen las estrellas en la noche. En la sinagoga en el oficio de la mañana se agregan oraciones especiales llamadas SLIJÓT (del perdón) especiales del 10 de Tevet, y se agregan partes específicas relacionadas al ayuno “Respóndenos Oh Señor en nuestro día de ayuno…”, y a pesar de ser un día entre semana se lee de la Tora tanto en la mañana como en la tarde.

 

Hoy en día

 

En nuestra generación de renacimiento después de los terribles acontecimientos del Holocausto, se agrego un significado adicional al 10 de Tevet.

Al principio de la creación del estado de Israel, consideró el Rabinato de Israel que este día seria llamado también el Día del Kadish General en recuerdo a los millones de personas que perecieron en el Holocausto y de los cuales, por la forma tan brutal de sus muertes, no se tiene registro sobre fecha ni lugar de sus muertes.

Existe de esa forma un simbolismo especial en este día al recordar estos dos trágicos eventos: El inicio de la Diáspora judía con la destrucción del Primer Templo el hogar nacional y aproximadamente 2500 años mas tarde el intento de destruir a los Judíos en esa misma Diáspora , precisamente, por la falta de un Hogar Nacional. La unión de ambos acontecimientos es una expresión de esperanza, pues con el fin del Holocausto inicia la construcción de Israel, como la casa del pueblo Judío que simboliza el fin de la Diáspora casi absoluta, pues la presencia de los judíos nunca dejo de existir en esta Tierra.

 

Es la esperanza expresada en las palabras del profeta Zacarías 8:19,

"Así dijo YHWH de los Ejércitos: El ayuno del cuarto mes, el ayuno del quinto mes, el ayuno del séptimo mes, y el ayuno del décimo mes (10 de Tevet) vendrán a ser ocasiones de gozo y alegría, felices festividades para la Casa de Yahudah; pero ustedes tienen que amar la honradez y la integridad."

 

Haciendo eco en sus palabras…

Vehaemet Vehashalom Ehebu !

Ámen pues la verdad y la PAZ !

 

Un cordial Shalom ajím todos.  Yosef ben Avraham

 

PURÍM

 

Fiesta del Purím o hechar suertes

 

El 15 del mes judío de Adar se celebra en Israel y la Diáspora a fiesta de Purim. Esta fiesta no es de "horaitá", es decir, no es de obligado cumplimiento para los israelitas como las que señala la Torá en Deuteronomio 16:16, sino que es una de las fiestas que el devenir histórico del pueblo judío ha motivado.

Sus fundamentos están en el rollo (Meguilá) de Ester que figura en la tercera parte del Tanak. 

La fiesta de Purim se festeja el 15 de Adar, pero cuando el año es bisiesto se festeja en Adar II también llamado Vedar. Purim significa "suerte" o "destino" en el lenguaje de Persia ya que proviene del acadio Puru de igual significado. En hebreo la palabra para suerte sería "goh-rál". Los hechos que dieron origen a esta fiesta sucedieron en la antigüedad, aproximadamente en el Siglo VI A.E.C., en Persia. Allí vivía una importante comunidad judía, cuya vida pendía de su suerte. Muchos de estos judíos vivían en aquel lugar desde antes de la destrucción del Primer Templo, cuando asumió un nuevo Rey persa Jerjes I o el Rey Assuero, quien gobernó un imperio de más de 127 estados, según los datos del libro de Ester. Lo que caracterizaba la vida palaciega en aquellos tiempos eran distintas intrigas que se tejían contra la ley. También, los grandes banquetes ocupaban parte importante en este tipo de vida. El Rey nombró como primer ministro a Hamán Haagagui, que resulto ser antijudio. Él, según la genealogía, provenía de los Amalekitas, pueblo antiguo que odiaba a los judíos desde remotos tiempos, anteriores a la conquista de Israel por parte de Josué. 

El Rey Assuero de Persia se enojó con su esposa Vashti, la destronó y ordenó a sus ministros y emisarios que le buscaran una reemplazante. La futura reina debía ser la doncella más bella del Imperio. Así encontramos en este libro de la Biblia el primer concurso de belleza, algo tan frecuente en nuestros días. Paralelamente a la búsqueda de una nueva reina, Hamán se solía encontrar con Mordejai el judío, un hombre allegado al palacio real. En cierta oportunidad este judío salvó al Rey de una muerte segura que tramaban Bigdan y Teresh, dos opositores. Mordejai no solía postrarse ante Hamán ni le rendía ninguna pleitesía, lo que despertó la ira en Hamán, quien en un ataque de odio decidió que todos los judíos del imperio debían morir. Le presentó este edicto al Rey Assuero para que lo firmara y así poder ejecutarlo inmediatamente. En su escrito acusaba a los judíos de ser traidores al Imperio que no cumplían con sus deberes ciudadanos y que originaban distintos perjuicios. El Rey creyó en las palabras de su ministro y dejó en las manos de Hamán hacer según le pareciera. Se extendió un odio hacia los judíos en todo el Imperio. Se puede leer la alucinación antijudía de Hamán y ver cuán poco cambió el antisemitismo a lo largo de los milenios: "... hay un pueblo esparcido y disperso por entre los pueblos, en todas las provincias de tu reino, cuyas leyes son distintas de las de todo el pueblo y ellos no cumplen las leyes del Rey, de modo que al Rey no le conviene tolerarlos. Si pues al Rey le place escríbase que sean destruidos..." (Ester III-8-9). Ya había una fecha para este "pogrom", según había caído el Pur en el mes 12, que es el mes de Adar.

Un hecho milagroso salvó a todos los judíos del imperio de la muerte: Mordejai tenía una hermosa sobrina, Ester, que él educaba y cuidaba y a quien convenció para que se presentara al concurso de belleza del cual debía salir la futura esposa del emperador. Con visión profética, Mordejai le recomendó a Ester, cuyo verdadero nombre hebreo era Hadasa, que no revelara a nadie su origen judío ni su linaje. Así fue como Ester, la sobrina judía de Mordejai, cayó en gracia a los ojos del Rey y fue elegida como reina y esposa por ser la más bella. Acto seguido, la reina Ester reveló al Rey su origen judío y que si mataban a todos los suyos también la matarían a ella. Sólo este milagro pudo salvar al pueblo judío de la muerte cuando se acercaba el día establecido para aniquilarlo. El Rey mandó llamar a Hamán y lo hizo colgar del mismo árbol que había preparado para ahorcar a Mordejai el 15 de Adar, el día señalado. De esta manera, la fecha prevista para aniquilar a los judíos se transformó en la alegre fiesta de Purim. El 14 de Adar es día de ayuno de Esther. Ese día, ella había fijado revelarle al Rey su origen judío, por lo que pidió a la comunidad que la apoyara espiritualmente para que en su encuentro con su flamante esposo obtuviera la salvación de sus hermanos. Asi lo hicieron los líderes judíos, de modo tal que ese día quedó en el calendario como día de ayuno, que comienza al amanecer y se extiende hasta la caída del sol.

Costumbres y Tradiciones


Purim es una fiesta alegre que tiene también sus comidas tradicionales. En el hogar se comen dulces, "Homen tashn" y masitas “Oznei Amán” –masas en forma triangular, rellenas de semillas de amapola, dátiles, ciruelas secas, etc. La tradición popular sostiene que la forma triangular imita el sombrero que usaba Amán. Padres y familiares acostumbran dar a los niños “Demei Purim”, dinero de Purim, monedas o fondos de regalo. Se realizan representaciones de relatos de la Biblia como la misma historia de Ester. Los niños se disfrazan para esconder su identidad como lo hizo la reina Ester. Se envían regalos a los pobres y necesitados como relata el libro de Ester, como también se intercambian regalos entre amigos y parientes. Esta costumbre se llama "Mishloaj Manot".

En la sinagoga se lee el libro de Esther con su tradicional salmodia. Los niños llevan matracas y cada vez que se lee el nombre de Hamán se lo abuchea tapándolo con el ruido de las matracas. Purim en el renovado Estado Judío es una fiesta colorida y alegre, al igual que en los países de la diáspora. Se toma vino y se recitan bendiciones especiales que aluden a la milagrosa salvación en tiempos antiguos. Se realizan bailes de Purim y se elige a la reina de belleza recordando el relato

 

Propósito de la fiesta de Purím


Aunque según algunos comentaristas, la fiesta de Purim que celebra el judío en la actualidad tiene una naturaleza bastante más profana que religiosa y en ocasiones se caracteriza por los excesos, este no era el caso cuando se instituyó, y en la primera época tanto Mardoqueo como Ester servían al Elohím verdadero YHVH, y la fiesta se implantó con el propósito de honrarle a Él. La liberación de los judíos en aquel tiempo puede atribuirse a YHVH haElohím, pues la cuestión se suscitó debido a la integridad de Mardoqueo en su adoración exclusiva a YHWH. Hamán probablemente era un amalequita, y YHVH había maldecido y condenado a la destrucción a Amaleq. Mardoqueo respetaba el decreto de Elohím y se negó a inclinarse ante Hamán. (Est 3:2, 5; Éx 17:14-16.) Asimismo, las palabras de Mardoqueo a Ester (Est 4:14) indican que confiaba en una fuerza superior para la salvación de los judíos como Pueblo. Igualmente, el ayuno de Ester antes de presentarse ante el rey para hacer su primera petición y la invitación a un banquete, demuestra que acudía a Elohím por ayuda. (Est 4:16.)

 

TU BISHVAT

 


Tu Bishvat Sameaj !!

 

 

Hoy día viernes 29 de Enero de 2010, dia también en que ponemos este artículo en nuestra web, en la noche se inicia la festividad Judía de Tu Bishvát.  

 

 

Para aquellas personas nuevas en el conomiento del mundo Judaico, brevemente en este trabajo, enviado por David Laor, se nos informa acerca de esta pequeña fiesta judía.

 

 

La fuente más antigua que tenemos en nuestro poder sobre el origen de la festividad de Tu-Bishvat es la primera Mishná de Masejet Rosh Hashaná:

  • “Cuatro son los años nuevos en el calendario hebreo:
  •  
    1. El primer día del mes de Nisán - es el año nuevo de los reyes y las festividades,
    2. El primero del mes de Elul - año nuevo para el cálculo del diezmo sobre los animales...,
    3. El primer día del mes de Tishrei - año nuevo para la cuenta de los años (para el cálculo de laShemitá-año sabático y el Yovel -jubileo), para las plantaciones y los cultivos agrícolas, y
    4. El primero de Shvat - año nuevo para los árboles, según Shamai. En la escuela de Hilel dicen: “(el año nuevo de los árboles es) el decimoquinto día del mes”, y la Halajá se fijó según Hilel, por lo tanto, el 15 de Shvat se celebra el año nuevo de los árboles”.

            Tu Bishvat (el 15 del mes de Shevat), también llamado Rosh Hashana La-ilanot (año nuevo de los árboles) es la celebración de la naturaleza como obra del Creador. Durante todo el año judío se agradece a D's por los frutos de los árboles y de la tierra a través de las bendiciones de la AMIDA, pero existe un día de regocijo especial, dedicado a valorar exclusivamente la naturaleza creada por D's.

            Tu Bishvat no recuerda ningún hecho histórico y en este día se separaban los frutos de un año de los frutos del año siguiente, una separación entre la primera parte del crudo invierno y el invierno menos riguroso (en el hemisferio norte). En la diáspora, alejada por siglos de la vida agrícola, esta festividad había pasado a ser una celebración menor, pero con la colonización sionista y la creación del Estado de Israel, Tu Bishvat adquirió un relieve de re-creación de la naturaleza del que no había sido objeto en los últimos veinte siglos.

           

 
Para festejar Tu Bishvat, se acostumbra comer frutos de los árboles (si es posible, las tipicas de Eretz Israel) y en especial las citadas en el versículo de la Torá que alaba a la tierra de Israel: "Tierra de trigo y cebada, de vid, higo y granados, tierra de olivos y de dátiles" (Deuteronomio 8:8). En los servicios religiosos no se hace mención especial de Tu Bishvát y los festejos se hacen al aire libre con una comida en familia y amigos. Durante esta comida suele hacerse lo que se denomina Seder Tu Bishvat y que contiene algunas bendiciones específicas para los frutos de la Tierra de Israel. Es típico comer frutas secas: Higos, pasitas, pasas, cacahuate (Maní), piña seca, fresa seca, etc. También se siembra un árbol y las personas que lo desean dan donativos al Keren Kayemet de Israel, que es el Fondo de reconstrucción de Israel encargado de la reforestación del país, entre otras importantes actividades.

 

 

 

De la Torah

 

       La misma Torá misma es comparada con el árbol: Al regresar el Séfer Torá al Arón Hakodesh rezamos "Etz Jaim Hi lamajazikim ba vetomjeia meushar"Es árbol de vida para los que la sostienen y los que en ella se apoyan son felices”

Génesis 1,10-12

1:10 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.  
1:12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno. 
1:13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero. 

Génesis 2,8-9

2:8 Y Adonai plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado.  
2:9 Y Adonai hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal.

Deuteronomio 8,7-10

8:7 Porque Adonai tu Dios te introduce en la buena tierra, tierra de arroyos, de aguas, de fuentes y de manantiales, que brotan en vegas y montes;  
8:8 tierra de trigo y cebada, de vides, higueras y granados; tierra de olivos, de aceite y de miel;  
8:9 tierra en la cual no comerás el pan con escasez, ni te faltará nada en ella; tierra cuyas piedras son hierro, y de cuyos montes sacarás cobre.  
8:10 Y comerás y te saciarás, y bendecirás a Adonai tu Dios por la buena tierra que te habrá dado. 

 

De la Biblia

 

Ezequiel 34,27-30

34:27 Y el árbol del campo dará su fruto, y la tierra dará su fruto, y estarán sobre su tierra con seguridad; y sabrán que yo soy Adonai, cuando rompa las coyundas de su yugo, y los libre de mano de los que se sirven de ellos. 

34:28 No serán más por despojo de las naciones, ni las fieras de la tierra las devorarán; sino que habitarán con seguridad, y no habrá quien las espante.  
34:29 Y levantaré para ellos una planta de renombre, y no serán ya más consumidos de hambre en la tierra, ni ya más serán avergonzados por las naciones.  
34:30 Y sabrán que yo Adonai su Dios estoy con ellos, y ellos son mi pueblo, la casa de Israel, dice Adonai el Señor. 

 

Del Talmud

            Narra el Talmud el encuentro de Joni Hameaguel con un anciano que plantaba un algarrobo.

  • Joni preguntó a éste: ¿acaso verás los frutos del árbol? ¿no sabes que el algarrobo da frutos cada setenta años? Respondió el anciano: lo sé pero cuando llegué a este mundo estaba lleno de estos árboles, y así como mis antecesores sembraron para que yo disfrute de sus frutos, yo siembro para mis descendientes.

            En el tratado de Taanit, encontramos a dos sabios que se despiden.

  • Uno le dice al otro: me has recibido tan bien ¿cómo te puedo agradecer? Le contó entonces una parábola. Un hombre iba por el desierto, y encontró un árbol donde pudo descansar. Usó de su sombra, de su fruta y de su frescura; una vez preparado para seguir su rumbo se paró frente al árbol y le dijo: "Ilan Ilan" (árbol árbol) ¿Cómo te bendeciré? ¿Con un hermoso follaje? ¡Tienes unas hojas tan agradables y tu sombra es tan gratificante! ¿Con frutos? ¡Si los tuyos son tan sabrosos! ¿Tal vez con agua? ¡Pero ya tienes una corriente de agua que refresca tus raíces! Ya se: ¡Ojalá que tus descendientes sean como tú!

  • El gran sabio Rabbí Yojonán ben Zakai decía: “Si estuvieses plantando un árbol y te dirían: ‘Viene el Mesías, sal a recibirlo’, primero termina de plantar el árbol y únicamente después ve a recibirlo”.

 
Un cordial Shalom y protejamos el ambiente!

 

Artículo enviado por David Laor 

Una puerta abierta al mundo del Judaísmo

 

TU BISHVÁT 2009

 

Según el Calendario Hebreo, el 15 de Shevát, corresponde al 9 de febrero del 2009. Este es un día considerado por los jueces antiguos de Israel como de acción de gracias a nuestro ABBA por los árboles y la naturaleza vegetal. También se dice Tu B´Shevát y Tu B´Shvat y se conoce también como Jag Ilanot o Fiesta de los Árboles- Ilán y Etz son sinónimos hebreos.

La Toráh ha sido comparada a un árbol, el Árbol de la Vida (Etz Jayím) y que nuestro Yehoshúa HaMashíaj (YEH), acostumbraba referirse a si mismo como La Vid Verdadera. 

También se nos enseña que algún día, cuando la redención final halla sido alcanzada,tendremos acceso al Huerto del Edén cuando sea removida la espada encendida que guarda el camino del árbol de la vida (Génesis 3:24) y se cumpla la promesa de YEH y nos de a comer del Árbol de la Vida (Revelación 2:7). En Salmo 1 el hombre bienaventurado es comparado con un árbol.

En el Judaísmo Mesiánico también reconocemos cuatro ciclos de años nuevos: 

En el mes primero (de Nisán) en la estación de Aviv (primavera), es ordenado a Moshéh (Éx 12:1) que es el Año de la Redención de la esclavitud egipcia que con el Nuevo Pacto es la liberación del Pecado. Se cree que en esa fecha también salió Avram de su tierra y de su parentela cuando se liberó del paganismo. 


El primero del sexto mes (Elul) como el comienzo de la cuenta regresiva del Año Sabático.

El primero del séptimo mes (Tishrey) empezó ADOSHEM la creación del universo, es la fecha revelada en la primera palabra del Génesis 1:1 BERESHIT que en hebreo tiene las mismas seis letras hebreas que la frase Álef beTishrey que significa el día 1º. de Tishrey.

El 15 de Shevát para los árboles y que posiblemente será la misma fecha del cumplimiento de Rv 2:7


La importancia de los árboles es bien conocida en la Toráh, como hemos visto está relacionada con la resurrección. El reino de los cielos tiene que ver con los árboles: Nuestro Mesías dijo que "La semilla es la Palabra". El olivo representa al Pueblo de Israel que aun cuando en las ramas no hubo buen fruto, nacería el retoño de David, el cual es el Mashíaj y entonces seríamos injertados para vida eterna.

También se advierte al creyente que aquel árbol que no da fruto será cortado y echado al fuego eterno.

Esta fecha nos invita a pensar en la redención, a cuidar de la naturaleza y en dar gracias a ADOSHEM por Su protección y su misericordia que se renueva cada mañana. Se acostumbra en Israel entonar varios Salmos y comer frutas, tanto secas como frescas. Algunos rabinos tienen la costumbre de sentarse debajo de los árboles, colocar una mesa, poner frutas encima y estudiar la Toráh con sus alumnos.

Se recomienda celebrar este día y tener un tiempo de oración, adoración, acción de gracias y compartir con su familia y los miembros de la congregación. Si es posible, ese día sembrar personalmente algún árbol o planta. Sobre todas las cosas, tomemos la costumbre de aprender de Aquel por cuya savia ADOSHEM nos ha dado discernimiento y sabiduría.

Tu Bishevát, en la Mishnáh se describe como "El año nuevo de los árboles" para resaltar la importancia de los árboles en nuestra tierra. Antiguamente en Israel se acostumbraba sembrar un cedro, por su altura y fortaleza, cuando nacía un niño y un ciprés, por su delicadeza y fragancia, cuando nacía una niña. Cuando los niños crecían y se casaban, se decoraba la Jupáh con ramas de sus propios árboles. 

Tu Bishvát es una fiesta menor en el calendario hebreo. El nombre Tu Bishvát viene a partir de la fecha del día de fiesta, el décimo quinto día de Shevát (
שבט). Shevát es el nombre del mes del calendario hebreo y las letras TET ט y VAV ו, leído como "Tu" es el número 15 representado con la numeración hebrea de 9 mas 6. El 15 de Shevát, en Israel comienzan a asomarse los primeros brotes de vegetación. 

En consecuencia, se salía a plantar árboles. Por eso, ésta es una fiesta de la naturaleza. Se comen frutos y en el Estado de Israel salen grupos de alumnos a festejar al aire libre y plantar árboles. 

La Toráh enseña que la naturaleza debe ser respetada, aún en tiempos de guerra. No deben ser destruidos los árboles ni los bosques. En distintos círculos tradicionales, se reúnen el 15 de Shevát y se realiza un acto en el que se leen pasajes bíblicos relacionados con los árboles y la naturaleza. Se recitan bendiciones especiales y se comen frutos de diversos árboles.

 

Contribuído por:

          

Amigos.de.Israel@gmail.com

 

Comentarios: 0